Los 22 basureros al aire libre erradicados de las calles de Barranquilla en el 2024

hace 4 meses 22

Barranquilla culmina el año 2024 con un resultado ambiental significativo: la recuperación de 22 puntos críticos de acumulación de basuras y la intervención de cuatro corredores viales estratégicos. 

La iniciativa, enmarcada en el programa Barranquilla Limpia y Linda, ha contado con el apoyo de la comunidad, empresas privadas y organismos públicos.

El gerente de Ciudad, Ana María Aljure,  resaltó el papel esencial de la participación ciudadana. “Esto es un logro colectivo. Gracias al compromiso de líderes comunitarios, estudiantes del Sena, ediles, aliados estratégicos y la ciudadanía, hemos transformado espacios degradados en áreas limpias y funcionales”, afirmó.

Esto es un logro colectivo. Gracias al compromiso de líderes comunitarios, estudiantes del Sena, ediles, aliados estratégicos y la ciudadanía,

Ana María aljureGerente de Ciudad

Entre los puntos recuperados destacan lugares que durante años estuvieron sumidos en el abandono como la calle 54 con carrera 11, debajo del puente de ‘La 38’ y la carrera 72 entre calles 74 y 72. 

Unos 100 operarios de aseo de la empresa Triple A estuvieron al frente del operativo de limpieza de las  rejillas, después del aguacero de este domingo quedaron tapadas por la basuras que personas arrojan a los arroyos.

Las basuras que personas arrojan a los arroyos taponan las rejillas provocando inundaciones. Foto:Cortesía Oficina de Prensa de Triple A

Cada intervención no solo ha mejorado el entorno visual, sino que ha impactado positivamente en la salud pública y en la percepción de seguridad en los barrios.

Los  pilares claves para el cambio

La estrategia se basa en tres componentes esenciales que han asegurado su éxito y continuidad:

  •  Componente sancionatorio:

Con el apoyo de la Policía Ambiental y Ecológica, se han impuesto más de 700 comparendos en 2024 a ciudadanos que incumplen las normas de disposición de residuos. Estos operativos, realizados en coordinación con la Oficina de Servicios Públicos, han sido clave para reducir las prácticas inadecuadas en sectores críticos.

Alcaldía

Las autoridades han impuesto unos 700 comparendos por mala disposición de las basuras. Foto:Alcaldía

La educación ambiental ha sido una prioridad. La Alcaldía ha promovido talleres, visitas pedagógicas y campañas en redes sociales para sensibilizar a la comunidad sobre la correcta disposición de residuos. Además, se ha fortalecido el trabajo con recicladores de oficio, promoviendo la economía circular y el cuidado ambiental.

  • Componente participativo ciudadano:

Actividades como “Un Pesebre por una Barranquilla Limpia y Linda” y la caminata ecológica CorrEco han incentivado el sentido de pertenencia y el empoderamiento ciudadano. Estas iniciativas transforman los espacios degradados en áreas llenas de vida y creatividad, promoviendo la participación activa de los barranquilleros.

Los planes de aseo para el 2025

Dina Luz Pardo, jefe de la Oficina de Servicios Públicos, destacó que para el próximo año se espera mayor participación ciudadana y la ejecución de nuevas jornadas de limpieza y recuperación. “Queremos una ciudad que respire aire limpio, proteja sus cuerpos de agua y ofrezca espacios seguros para todos”, señaló.

El éxito de la estrategia, explica Pardo, reside en su enfoque colaborativo. "Barranquilla está demostrando que con el compromiso de todos, es posible construir una ciudad más limpia, saludable y sostenible", señala.

Alcaldía

Las jornadas de embellecimiento de calles seguirán en el 2025. Foto:Alcaldía

En el mismo sentido, Zandra Mantilla, gerente de Aseo de Triple A, adelantó que durante las festividades de fin de año se intensificarán los operativos de limpieza con horarios extendidos, más operarios y vehículos adicionales para atender zonas comerciales y turísticas de alta afluencia.

De cara al 2025, el reto es consolidar esta transformación ambiental y garantizar una ciudad limpia.

Vea más noticias de Colombia aquí

Colombia en 5 minutos

Colombia en 5 minutos Foto:

Leonardo Herrera Delgans - periodista EL TIEMPO- escríbeme a leoher@eltiempo.com y en X: @leoher70

Leer Todo el Artículo