Locatel le apunta al negocio de la telemedicina en Colombia

hace 1 semana 20

La cadena venezolana de drogerías Locatel quiere expandirse por Colombia, donde ya tiene 20 puntos físicos. Además, acaba de estrenar un programa de fidelización que incluye servicios como la telemedicina. En entrevista con EL TIEMPO, Eurice Troya, CEO de este retail especializado en productos de salud y bienestar, cuenta en qué consiste este plan que busca fidelizar a sus clientes.

Locatel

Eurice Troya, CEO de Locatel. Foto:Locatel

¿Qué beneficios trae la afiliación premium que acaban de lanzar?

Es una membresía que está enfocada en que los clientes tengan beneficios de salud. Por ejemplo, los afiliados podrán tener consultas ilimitadas de telemedicina 24/7. Igualmente, podrán disfrutar de domicilios gratuitos por compras superiores a 50.000 pesos, asistencia médica en el caso de que viajen al exterior o alquiler de equipos médicos sin depósito.

¿Qué planes podrán encontrar los afiliados?

Tenemos planes trimestrales, semestrales y anuales desde 66.150 pesos. Queríamos hacer algo lo suficientemente asequible para que el grueso de la población pudiera beneficiarse.

¿Podrían también pensar en citas presenciales a futuro?

No, la idea es que sean siempre online. Nuestra intención es prestarle un servicio complementario de salud a las personas.

¿Dónde tiene presencia actualmente la compañía?

Tenemos 20 puntos físicos repartidos por Bogotá, Medellín y Cartagena. Además, contamos con una dark store que nos ayuda de forma digital a poder llegar a partes de Bogotá donde no tenemos establecimientos cercanos, nuestra tienda en Mercado Libre y, por supuesto, nuestros canales no presenciales con nuestra página web.

Locatel

Cadena Locatel busca expandirse. Foto:Locatel

¿Y pensarían a mediano plazo en abrir más puntos?

Sí, nuestra intención es seguir creciendo. En el segundo semestre del año queremos abrir dos establecimientos para llegar a un total de 22. Los dos puntos serán en Bogotá. Nuestra estrategia es expandirnos en las ciudades en las que ya estamos. Nuestros clientes nos están pidiendo abrir en zonas en las que no tenemos establecimientos.

¿En qué otros países están operando?

Estamos en Venezuela, donde nació la compañía, y en la ciudad de Miami, en Estados Unidos.

¿Qué porcentaje de las ventas las hacen hoy en día por su canal físico y por el online?

Si bien con la pandemia aumentó el canal online, todavía no supera al físico. En la actualidad, tenemos un 78 por ciento de las ventas en los establecimientos presenciales y el resto es online.

¿Cuántos usuarios mensuales tiene la tienda online?

En nuestro canal online podemos llegar a tener más de 5.000 transacciones al mes y en las épocas en las que hay eventos se pueden duplicar las ventas.

Locatel

Locatel Foto:Locatel

¿Cómo es el portafolio de productos que venden?

Tenemos 18.000 productos y ofrecemos desde droguería, hasta cuidado personal y línea del cuidado de la salud. La venta de cada uno de ellos es bastante equitativa.

¿Se vieron impactados por las altas inflaciones tras la pandemia?

Sí, el golpe se sintió. En específico, vimos menores unidades vendidas y un desembolso más bajo.

¿Cómo son las perspectivas para este año?

El año comenzó mejor del cierre del año pasado, que tuvo una baja en el ticket promedio. Estamos viendo una recuperación.

Lea en EL TIEMPO: 

Leer Todo el Artículo