Lo que falta para limpiar la casa de máquinas de Hidroituango y comenzar a instalar las últimas cuatro turbinas

hace 1 semana 63

A la par que opera al 50 por ciento de su capacidad, el megaproyecto Hidroituango avanza a toda máquina en las obras de la segunda etapa, que consiste en la construcción de las cuatro últimas turbinas.

En días pasados, durante la presentación de resultados financieros del 2024, EPM entregó novedades de la central hidroeléctrica, que promete generar cuando esté totalmente terminada el 17 por ciento de la energía que requiere el país. 

John Maya Salazar, gerente de EPM, reiteró que gracias a que la central está operando en un 50 por ciento se evitó que hubiera un racionamiento en el país por causa del Fenómeno de El Niño.

Y es que, de acuerdo con EPM, entre el primero de diciembre del 2022 y el 31 de marzo del 2025, esta megaobra generó 13.000 GWh (gigavatios hora), equivalentes al 6,8 por ciento de la demanda total de energía del país.

Hidroituango 2025

Hidroituango puso en operación la primera turbina en diciembre del 2022 Foto:EPM

Una importancia que también se ve reflejada en las finanzas de EPM, ya que, tan solo en 2024, los ingresos por la generación de la central Hidroituango fueron de aproximadamente de 2,4 billones de pesos

Avance de obras

Con corte al 31 de marzo de este año, las obras de Hidroituango presentan un avance del 93,59 por ciento.

El gerente de EPM explicó que el proyecto se podría dividir en un 50 por ciento la presa y el 50 restante casa de máquinas y que, en esta última, un 25 por ciento corresponde a la etapa 1 (turbinas 1 a 4) que ya está operando y otro 25 a la etapa 2 (turbinas 5 a 8), que está en obra.

De acuerdo con Maya, las principales labores se concentran en principalmente en la demolición y estabilización del ala sur de la casa de máquinas

“Ese 25 por ciento que es de la 5 a la 8, lo más importante es vaciar la casa de máquinas y la almenara, o sea, sacarle toda esa roca y todo lo que quedó allá cuando hubo lo de la contingencia. En ese vaciamiento -llamémoslo así- de esa parte sur, en términos de cota, nosotros tenemos que llegar a la cota 188 y en este momento estamos en la cota 208, nos faltan 20 metros para llegar. Ya cuando lleguemos a esa cota 188, podemos tener un panorama muy claro de cómo quedó esa segunda parte y cuáles son las obras que tendríamos que hacer”, explicó Maya. 

Se espera que entre mediados de este año y hasta agosto o septiembre se logre llegar a esa cota para iniciar con los vaciados de concreto y empezar a hacer el montaje de las de las otras cuatro máquinas, lo que podría extenderse hasta el 2027.

“Esperamos que entre 2027 y 2028 podamos tener una máquina funcionando, en eso estamos trabajando y vamos muy bien”, manifestó el directivo.

Sobre este espacio

La procuradora general de la nación, Margarita Cabello visitó Hidroituango, en medio de la coyuntura energética ocasionada por el fenómeno de El Niño.
La jefe del Ministerio Público, recorrió la casa de máquinas y otros puntos estratégicos de la central hidroeléctrica en compañía del Gerente de EPM, John Maya Salazar y William Giraldo Jiménez, vicepresidente de proyectos de generación de energía de EPM.

Casa de máquinas Foto:Andrés Henao Álvarez

Para recordar, la caverna de máquinas de Hidroituango tiene 240 metros de longitud, 23 metros de ancho y 49 metros de altura, lo que puede equivaler a un edificio de 17 pisos.

Durante la emergencia del 2018, este espacio tuvo que permanecer inundado por más de 240 días, por lo que hubo que recuperarlo y adecuarlo para poder construir allí las unidades de generación de energía.

EPM informó que, durante el 2024, se invirtieron en esta segunda etapa cerca de 1,5 billones de pesos

Levantamiento de medida de la ANLA

Hidroituango 2025

Hidroituango puso en operación la primera turbina en diciembre del 2022 Foto:EPM

A mediados de marzo pasado, EPM recibió otra buena noticia que le permitirá seguir adelantando las obras de Hidroituango.

Se trata del levantamiento de la medida preventiva impuesta por la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales (ANLA) en 2018.

Esta ordenaba “la suspensión inmediata de todas las actividades regulares relacionadas con la etapa de construcción, llenado y operación del embalse (...) y que no sean requeridas para la atención de la contingencia presentada desde el 28 de abril del 2018”.

Ahora, con esta decisión, EPM podrá continuar con todas las actividades regulares relacionadas con la terminación de las obras constructivas tendientes a la puesta en marcha de las unidades 5 a la 8 de la central hidroeléctrica.

ALEJANDRO MERCADO

Periodista de Nación

Medellín

Otras noticias

El fotógrafo documentalista Jesús Abad Colorado expone hasta el 10 de mayo en la galería El Museo ‘Fin y principio’, una serie de fotografías que narran la guerra con énfasis en las víctimas.

Exposición ‘Fin y principio’ Foto:

Leer Todo el Artículo