Lo que costará la revisión técnico-mecánica para motos en 2025 en Colombia; pilas, hubo aumento de precio

hace 2 meses 77

La revisión técnico-mecánica (RTM) es un proceso obligatorio en Colombia que garantiza que los vehículos cumplan con los estándares de seguridad vial y protección ambiental. Este requisito, regulado por el Ministerio de Transporte, tiene como objetivo principal preservar la seguridad de los conductores, pasajeros y peatones, así como mitigar el impacto ambiental generado por los automotores.

El 2025 llegó con cambios para las tarifas de la revisión, cuyos precios han sido ajustados, representando un incremento que refleja tanto la inflación como los costos operativos de los Centros de Diagnóstico Automotor (CDA). 

Este ajuste se basa en la Unidad de Valor Base (UVB), que para este año se fijó en $ 11.552, de acuerdo con la Resolución 3914 de 17 de diciembre de 2024 en la que el Ministerio de Hacienda y Crédito Público reajustó el valor, lo que implica un aumento del 5.8 % al 7.8 % en el RTM respecto al año anterior, dependiendo del tipo y antigüedad del vehículo.

Revisión técnico mecánica.

Revisión técnico mecánica. Foto:Archivo particular

Pese a la importancia de tener el sistema de los vehículos actualizado, un aspecto preocupante es que, según datos del Registro Único Nacional de Tránsito (RUNT), el 57 % de los vehículos no cumplió con la RTM durante 2024. Esta omisión puede generar consecuencias graves, como multas económicas que ascienden a 15 SMDLV, es decir, $ 711.750 en 2025, de acuerdo con el Código de Tránsito.

Además, los vehículos en incumplimiento corren el riesgo de ser inmovilizados, lo que acarrea costos adicionales por grúa y parqueadero.

Se debe destacar que el Ministerio de Transporte ha implementado nuevas medidas para reforzar el cumplimiento de la normativa, como la obligatoriedad de presentar el Seguro Obligatorio de Accidentes de Tránsito (SOAT) vigente al realizar la revisión técnico-mecánica

Esto se verificará en tiempo real a través del RUNT, y los vehículos que no cuenten con este seguro serán reportados a las autoridades para su sanción respectiva.

La RTM no solo es un requisito legal, sino también una herramienta clave para fomentar una cultura de responsabilidad vial. Al garantizar que los vehículos en circulación se encuentren en óptimas condiciones mecánicas y ambientales, se contribuye a una movilidad más segura.

Precio de la técnico-mecánica para motos en 2025

Motocicletas

Motocicletas Foto:Mauricio Moreno / EL TIEMPO

Para este año, las tarifas para la revisión técnico-mecánica se han clasificado según el tipo de vehículo y su antigüedad. En las motocicletas, se determinaron los siguientes los valores:

Motos:

  • 0 a 2 años: $205.052 - hasta $ 232.819
  • 3 a 7 años: $205.352 - hasta $ 233.119
  • 8 a 16 años: $205.652 - hasta $ 233.419
  • 17 o más: $205.352 - hasta $ 233.119.

En el caso de los carros livianos particulares, los valores oscilan entre $ 300.031 y $ 349.119 dependiendo de su antigüedad. Para vehículos eléctricos particulares, las tarifas varían entre $ 226.057 y $ 260.629. Estas cifras incluyen costos como el IVA, el RUNT y el SICOV-INDRA, y deben ser aplicadas por todos los CDA del país. 

Mientras dure la emergencia no se pedirá la revisión técnico mecánica.

Mientras dure la emergencia no se pedirá la revisión técnico mecánica. Foto:Mauricio Moreno / EL TIEMPO

Conozca las nuevas tarifas para cada tipo de automóvil:

Tarifas para vehículos livianos particulares

  • 0 a 2 años desde $ 300.031 – hasta $ 348.419
  • 3 a 7 años desde $ 300.431 – hasta $ 348.819
  • 8 a 16 años desde $ 300.731 – hasta $ 349.119
  • 17 o más desde $ 300.431 – hasta $ 348.819.

Se debe destacar, que el Gobierno estableció unos valores preferenciales para los vehículos eléctricos, por lo que los precios cambian:

Vehículos eléctricos particulares:

  • De 0 a 2 años: Entre $ 226.057 y $ 259.929
  • De 3 a 7 años: Entre $ 226.357 y $ 260.229
  • De 8 a 16 años: Entre $ 226.757 y $ 260.629
  • De 17 años o más: Entre $ 226.357 y $ 260.229.

¿Qué incluye la revisión técnico-mecánica?

Motocicletas

Motocicletas Foto:Mauricio Moreno / EL TIEMPO

Tenga presente que la revisión técnico-mecánica únicamente puede ser realizada por Centros de Diagnóstico Automotor (CDA) que cuenten con la certificación del Ministerio de Transporte. Estos centros están equipados con tecnología avanzada y personal capacitado para garantizar la calidad y transparencia del proceso. 

De hecho, se recomienda verificar que el CDA esté debidamente acreditado antes de agendar la cita, en la que deberán evaluar el estado general del vehículo a través de la inspección de los siguientes componentes:

  1. Carrocería: Verifica daños estructurales, corrosión o alteraciones que puedan afectar la seguridad.
  2. Emisión de gases: Garantiza que el vehículo cumple con los estándares ambientales establecidos por la normativa vigente.
  3. Sistema mecánico: Evalúa componentes como el motor, transmisión y sistemas auxiliares para prevenir fallas críticas.
  4. Sistema eléctrico: Inspecciona luces, baterías, cables y otros elementos necesarios para la funcionalidad del vehículo.
  5. Dirección: Revisa la maniobrabilidad y el sistema de dirección hidráulica o mecánica.
  6. Suspensión: Comprueba el estado de los amortiguadores y la estabilidad del vehículo.
  7. Frenos: Verifica la eficacia, balance y desgaste de los frenos.
  8. Llantas: Revisa la profundidad del labrado, el estado general y la presión adecuada.
  9. Vidrios y espejos: Evalúa su estado para asegurar visibilidad y cumplimiento de los estándares de seguridad.

Para las motocicletas, la primera revisión debe realizarse dos años después de la fecha de matrícula. Posteriormente, esta debe efectuarse anualmente.

En el caso de los carros particulares, vehículos de transporte público y maquinaria agrícola, las revisiones tienen frecuencias distintas dependiendo del uso y tipo de vehículo. Es fundamental consultar con un CDA autorizado para conocer el cronograma específico.

Nuevo cambio en la revisión técnico mecánica

Motocicletas

En Colombia existen 19.675.390 de vehículos registrados en el parque automotor, a corte de noviembre del 2024, de esta cantidad, el 49 por ciento tiene una póliza de seguro que no está vigente. Foto:Mauricio Moreno / EL TIEMPO

Una de las principales novedades en 2025 es la exigencia de presentar el SOAT vigente al realizar la revisión técnico-mecánica. De acuerdo con una nueva circular de la Dirección de Transporte y Tránsito, los CDA verificarán en tiempo real la validez de este documento mediante el RUNT. 

En caso de no contar con un SOAT válido, el vehículo será reportado automáticamente a las autoridades, lo que podría resultar en una multa de $ 1'423.500 en 2025 y la inmovilización del automotor.

Esta medida busca reducir la evasión detectada en 2024, cuando se registró que el 48% de los vehículos no contaba con un SOAT vigente. La intención es fortalecer la seguridad vial al garantizar que todos los vehículos estén debidamente asegurados.

REDACCIÓN ÚLTIMAS NOTICIAS. 

Leer Todo el Artículo