Un hombre que llegó a Estados Unidos como refugiado cuando tenía apenas 11 años, actualmente es propietario de 11 locales de la cadena Saladworks, que generaron casi US$12'000.000 en 2024. Pero su camino hacia el éxito no fue fácil.
La historia de Orhan Veli, compartida por Business Insider, es un claro ejemplo de cómo la determinación y el esfuerzo pueden llevar al éxito. Nacido en lo que hoy es Azerbaiyán, Veli creció en un entorno de inestabilidad política. Su familia huyó a Moscú tras el aumento de la violencia contra personas de ascendencia armenia. Luego de un largo proceso, lograron obtener el estatus de refugiados en Estados Unidos y se establecieron en Jacksonville, Florida.
A pesar de las dificultades iniciales, Veli se graduó en la Universidad Penn State y comenzó una carrera en gestión patrimonial. Sin embargo, decidió dejar el sector financiero para emprender. Con el apoyo económico de sus padres, quienes pidieron una segunda hipoteca, abrió su primer local de Saladworks. Los primeros años fueron duros, trabajando largas horas con un sueldo modesto, pero la experiencia le permitió desarrollar habilidades clave para el éxito empresarial.
En el presente, pese a su éxito financiero, Veli asegura que vive modestamente. “Mis tres hijos van a la escuela pública, y mi esposa y yo tenemos una casa promedio en nuestro pueblo. Ambos conducimos autos usados: un Volkswagen yo y un Lexus ella”.
Orhan Veli, quien llegó como refugiado a Estados Unidos, ahora apoyos a otros como él
De acuerdo con Business Insider, actualmente, además de dirigir su exitoso negocio, Orhan Veli y su esposa, Anastasiya, se han dedicado a ayudar a otros refugiados. Hasta el momento, la pareja ha patrocinado a 11 personas para que puedan establecerse en Estados Unidos, muchas de ellas procedentes de Ucrania. Veli destaca que, aunque fue una decisión arriesgada, se siente en deuda con el país que le brindó una nueva oportunidad de vida.