Llanos, claves en ruta de marihuana producida en Cauca que pasa por Brasil y termina en Europa

hace 1 mes 17

La reciente incautación de cuatro toneladas de marihuana, la más grande de los últimos años en la Orinoquía, tiene en alerta a las autoridades.

En los Llanos de Colombia no se siembra marihuana, pero su territorio es uno de los preferidos por los narcotraficantes para trasladarlo del departamento del Cauca a Brasil y Venezuela, y de allí lo trasladan a Europa y Centroamérica, de acuerdo con investigaciones realizadas por las autoridades.

La histórica incautación en la Orinoquía

Incautación de marihuana en los Llanos Orientales, la más grandes de los últimos años.

Incautación de marihuana en Bocas del Pauto. Foto:Octava División del Ejército

La revelación la hizo el comandante de la Regional 7 de la Policía Antinarcóticos, coronel Dioniso Villamizar, tras recordar la reciente incautación que adelantaron tropas de la Octava División del Ejército en el corregimiento Bocas del Pauto, en la zona rural del municipio de Trinidad, al norte del Casanare.

El hallazgo del más grande cargamento de marihuana incautado en la Orinoquía, en los últimos años, se produjo cuando las tropas identificaron un camión sospechoso, que aparentemente transportaba una mudanza.

Una vez le hicieron la inspección de rutina en la carga, los uniformados encontraron varios costales ocultos entre muebles y enseres domésticos, que contenían un total de 4.080 kilogramos de marihuana, que al parecer iban con destino a Venezuela y que proceden del Cauca, porque en los Llanos no hay cultivos de esa planta.

Las rutas de la marihuana producida en Cauca

El coronel Villamizar, encargado del tema de narcotráfico a través de la regional que cubre los departamentos de Casanare, Meta, Guaviare, Guainía y Vichada, sostiene que los narcotraficantes tienen varias rutas para trasladar la marihuana.

Una es por Huila, Caquetá (San Vicente del Caguán), Guaviare (Puerto Cachicamo), Vaupés, donde pasan a la frontera con Brasil. Otra pasa toma de San Vicente del Caguán al Meta por La Macarena, Uribe, Mesetas y Granada.

Río Vaupés, en la frontera con Brasil.

Río Vaupés, en la frontera con Brasil. Foto:María Isabel Ortiz Fonnegra. EL TIEMPO

De la región del Ariari, en el Meta, toman hacia el Guaviare y Vaupés, para desplazarla hasta la frontera con Brasil, o buscan vías terciarias para llevarlas hasta Puerto Gaitán (Meta), el Vichada y Venezuela. Y estarían abriendo otra ruta por Casanare.

El coronel Villamizar sostiene que el tráfico a gran escala de marihuana la hacen narcotraficantes, en el que no hay una estructura identificada en estas operaciones, pero para su traslado le pagan ‘impuestos’ al 'clan del Golfo' y a los grupos disidentes en las zonas en donde hacen presencia.  

Del Cauca también se trae marihuana para la distribución minorista que se concentra en las ciudades o municipios con mayor población como en Villavicencio, Granada y Puerto López, según dijo el comandante de la Policía Meta, coronel Norman Andrés Gómez Linares.

Por ejemplo, en las últimas horas, con el apoyo de caninos, la Policía Metropolitana de Villavicencio incautó más de siete mil gramos de marihuana en el sector del Dique, en la capital del Meta.

También le puede interesar:

Dane abre convocatoria de empleo 2025 con salarios de hasta $2,9 millones | El Tiempo

Dane abre convocatoria de empleo 2025. Foto:

Leer Todo el Artículo