En la época navideña, los niños suelen divertirse viendo algunas de las decoraciones que se encuentran en la ciudad, los alumbrados de los pueblos, comiendo algunos de los platos típicos de la temporada y encontrándose con sus primos o amigos en las reuniones.
Dichos encuentros suelen realizarse para rezar la Novena de Aguinaldos, en la que también pueden disfrutar de rezarla porque están rodeados de sus seres queridos y cantan los gozos y villancicos que hacen parte de las diferentes tradiciones colombianas.
Las canciones de Navidad le podría permitir que aumente el espíritu de la Navidad, no solo en los pequeños que esperan con ansias el 25 de diciembre para poder destapar sus regalos, sino también en sus invitados adultos que recordarán su infancia al escucharlas.
Lista de villancicos navideñas para la Novena de Aguinaldos
Mi burrito sabanero
Este villancico fue escrito por el venezolano Hugo Blanco Manzo en 1972, el cual tomó fuerza al ser interpretado por el personaje de televisión ‘Topo Gigio’, lo cual dio paso a que otros artistas como Juanes sacaran su propia versión en diferentes géneros, según ‘Marca’.
Con mi burrito sabanero, voy camino de Belén
Con mi burrito sabanero, voy camino de Belén
Si me ven, si me ven, voy camino de Belén
Si me ven, si me ven, voy camino de Belén
El lucerito mañanero ilumina mi sendero
El lucerito mañanero ilumina mi sendero
Si me ven, si me ven, voy camino de Belén
Si me ven, si me ven, voy camino de Belén
Con mi cuatrico, voy cantando, mi burrito va trotando
Con mi cuatrico voy cantando, mi burrito va trotando
Si me ven, si me ven, voy camino de Belén
Si me ven, si me ven, voy camino de Belén
Tuki tuki tuki tuki, tuki tuki tuki ta
Apúrate, mi burrito, que ya vamos a llegar
Tuki tuki tuki tuki, tuki tuki tuki tu
Apúrate, mi burrito, vamos a ver a Jesús
Con mi burrito sabanero, voy camino de Belén
Con mi burrito sabanero, voy camino de Belén
Si me ven, si me ven, voy camino de Belén
Si me ven, si me ven, voy camino de Belén
El lucerito mañanero ilumina mi sendero
El lucerito mañanero ilumina mi sendero
Si me ven, si me ven, voy camino de Belén
Si me ven, si me ven, voy camino de Belén
Con mi cuatrico, voy cantando, mi burrito va trotando
Con mi cuatrico voy cantando, mi burrito va trotando
Si me ven, si me ven, voy camino de Belén
Si me ven, si me ven, voy camino de Belén
Tuki tuki tuki tuki, tuki tuki tuki ta
Apúrate, mi burrito, que ya vamos a llegar
Tuki tuki tuki tuki, tuki tuki tuki tu
Apúrate, mi burrito, vamos a ver a Jesús
Con mi burrito sabanero, voy camino de Belén
Con mi burrito sabanero, voy camino de Belén
Si me ven, si me ven, voy camino de Belén
Si me ven, si me ven, voy camino de Belén
Si me ven, si me ven, voy camino de Belén
Si me ven, si me ven, voy camino de Belén
Si me ven, si me ven, voy camino de Belén
Si me ven, si me ven, voy camino de Belén
Campana sobre campana
Este clásico es un llamado a la atención, la alegría y está lleno de simbolismo sobre el nacimiento de Jesús, así como refleja la humildad y sencillez de las ofrendas que los pastores podrían ofrecerle, dándole importancia a la generosidad, pero también al amor hacia los bienes materiales, de acuerdo con ‘Letras’.
Campana sobre campana
Y sobre campana una
Asómate a la ventana
Verás el niño en la cuna
Belén, campanas de Belén
Que los ángeles tocan
¿Qué nuevas me traéis?
Recogido tu rebaño
¿A dónde vas, pastorcito?
Voy a llevar al portal
Requesón, manteca y vino
Belén, campanas de Belén
Que los ángeles tocan
¿Qué nuevas me traéis?
Campana sobre campana
Y sobre campana dos
Asómate a la ventana
Porque está naciendo Dios
Belén, campanas de Belén
Que los ángeles tocan
¿Qué nuevas me traéis?
Caminando a medianoche
¿Dónde caminas, pastor?
Le llevo al niño que nace
Como Dios mi corazón
Belén, campanas de Belén
Que los ángeles tocan
¿Qué nuevas me traéis?
Campana sobre campana
Y sobre campana una
Asómate a la ventana
Verás al niño en la cuna
Belén, campanas de Belén
Que los ángeles tocan
¿Qué nuevas me traéis?
Recogido tu rebaño
¿A dónde vas, pastorcito?
Voy a llevar al portal
Requesón, manteca y vino
Belén, campanas de Belén
Que los ángeles tocan
¿Qué nuevas me traéis?
Los peces en el río
Pese a que no existe algún registro sobre el autor del sencillo, se cree que comenzó a popularizarse en el siglo XX, señalando que su difusión corresponde a una transmisión de la cultura popular en México, así como se tiene la teoría de que tiene influencias árabes por la estructura musical, según el sitio ‘México desconocido’.
La Virgen se está peinando
Entre cortina y cortina
Sus cabellos son de oro
Y el peine de plata fina
Pero mira cómo beben los peces en el río
Pero mira cómo beben por ver al Dios nacido
Beben y beben y vuelven a beber
Los peces en el río por ver a Dios nacer
La Virgen está lavando
Y tendiendo en el romero
Los angelitos cantando
Y el romero florecido
Pero mira cómo beben los peces en el río
Pero mira cómo beben por ver al Dios nacido
Beben y beben y vuelven a beber
Los peces en el río por ver a Dios nacer
La Virgen está lavando
Con muy poquito jabón
Se le picaron las manos
Manos de mi corazón
Pero mira cómo beben los peces en el río
Pero mira cómo beben por ver al Dios nacido
Beben y beben y vuelven a beber
Los peces en el río por ver a Dios nacer
Vamos, vamos, pastorcitos
Uno de los villancicos que no pueden faltar en su ‘playlist’ es este, puesto que destaca la importancia global que tiene el nacimiento del Niño Jesús, describiendo cómo fue ese momento junto a su madre María y su padre adoptivo José, invitando a los creyentes a participar en las actividades religiosas, según ‘Letras’.
Vamos, vamos, vamos, vamos, pastorcitos
Vamos, vamos, vamos a Belén
Y veremos todos al Dios del amor
Con el perfume del alma
Y los homenajes de la adoración
En el portal de Belén
Hay estrellas, Sol y Luna
La Virgen y San José
La Virgen y San José
Y el niño Dios en la cuna
Vamos, vamos, vamos, vamos, pastorcitos
Vamos, vamos, vamos a Belén
Y veremos todos al Dios del amor
Con el perfume del alma
Y los homenajes de la adoración
Entretanto, San José
Lo acaricia en sus brazos
Y la Virgen María
Y la Virgen María
Lo acaricia en su regazo
Vamos, vamos, vamos, vamos, pastorcitos
Vamos, vamos, vamos a Belén
Y veremos todos al Dios del amor
Con el perfume del alma
Y los homenajes de la adoración
Pastorcitos, gran noticia
Gratas nuevas, voy a dar
Y Tres Reyes Del Oriente
Y Tres Reyes Del Oriente
Se dirigen al portal
Vamos, vamos, vamos, vamos, pastorcitos
Vamos, vamos, vamos a Belén
Y veremos todos al Dios del amor
Con el perfume del alma
Y los homenajes de la adoración
Tutaina
En esta canción los pastores representan a las personas humildes y sencillas que se dirigen a adorar a Jesús, mientras que la Virgen María y José se encargan de llenarlo de amor y cariño bondad, así como se resalta un mensaje a la paz y la esperanza que trae la temporada, de acuerdo con ‘Letras’.
Tutaina tuturuma
Tutaina tuturumaina
Tutaina tuturuma turuma
Tutaina tuturumaina
Los pastores de Belén
Vienen a adorar al niño
La Virgen y San José
Los reciben con cariño
Tutaina tuturuma
Tutaina tuturumaina
Tutaina tuturuma turuma
Tutaina tuturumaina
Tres reyes vienen también
Con incienso, mirra y oro
A ofrendar a Dios su bien
Con el más grande tesoro
Tutaina tuturuma
Tutaina tuturumaina
Tutaina tuturuma turuma
Tutaina tuturumaina
Vamos todos a cantar
Con amor y alegría
Porque acaba de llegar
De los cielos el Mesías
Tutaina tuturuma
Tutaina tuturumaina
Tutaina tuturuma turuma
Tutaina tuturumaina
Salve reina y madre
Esta canción expresa la devoción, el amor de los fieles creyentes a la Virgen María, en la que se refieren a este personaje bíblico como puro; incluso algunos la pueden considerar como una oración o alabanza que refuerza el carácter devocional hacia la madre de Jesús.
Salve reina y madre, salve dulce amor
Del jardín del cielo, la más bella flor
Salve reina y madre, salve dulce amor
Del jardín del cielo, la más bella flor
Del jardín del cielo, la más bella flor
En una colina, con la nieve fría
Reposa la noche, la Virgen María
Reposa la noche, la Virgen María
Salve reina y madre, salve dulce amor
Del jardín del cielo, la más bella flor
Salve reina y madre, salve dulce amor
Del jardín del cielo, la más bella flor
Del jardín del cielo, la más bella flor
La malvada mula, con sus finos dientes
Le comió la paja, al niño inocente
Le comió la paja, al niño inocente
Salve reina y madre, salve dulce amor
Del jardín del cielo, la más bella flor
Salve reina y madre, salve dulce amor
Del jardín del cielo, la más bella flor
Del jardín del cielo, la más bella flor
Rodolfo el reno
Este villancico relata la historia de uno de los personajes más representativos de la Navidad, Rodolfo, un reno que se caracteriza por tener su nariz de color rojo, lo cual lo hace diferente y destaca entre los demás animales de sus especie que no cuentan con esta característica.
Era Rodolfo un reno que tenía la nariz
Roja como la grana y de un brillo singular
Todos sus compañeros se reían sin parar
Y nuestro buen amigo solo y triste se quedó
Pero Navidad llegó, Santa Claus bajó
Y a Rodolfo lo eligió por su singular nariz
Tirando del trineo, fue Rodolfo sensación
Y desde aquel momento, toda burla se acabó
Era Rodolfo un reno que tenía la nariz
Roja como la grana y de un brillo singular
Todos sus compañeros se reían sin parar
Y nuestro buen amigo solo y triste se quedó
Pero Navidad llegó, Santa Claus bajó
Y a Rodolfo lo eligió por su singular nariz
Tirando del trineo, fue Rodolfo sensación
Y desde aquel momento, toda burla se acabó
Pero Navidad llegó, Santa Claus bajó
Y a Rodolfo lo eligió por su singular nariz
Tirando del trineo, fue Rodolfo sensación
Y desde aquel momento, toda burla se acabó
Toda burla se acabó
Toda burla se acabó
La nanita nana
Este sencillo en particular es una melodía de cuna en la que se evoca una imagen sobre la Virgen María arrullando a su hijo, en la cual existe una mezcla entre la devoción religiosa hacia Jesús con su pureza e inocencia y la ternura maternal que caracteriza a su mamá.
A la nanita, nana
Nanita, nana, nanita ea
Mi Jesús tiene sueño
Bendito sea, bendito sea
A la nanita, nana
Nanita, nana, nanita ea
Mi Jesús tiene sueño
Bendito sea, bendito sea
Pimpollo de canela
Lirio en capullo
Duérmete, vida mía
Mientras te arrullo
Duérmete, que del alma
Mi canto brota
Y un delirio de amores
Es cada nota
A la nanita, nana
Nanita, nana, nanita ea
Mi Jesús tiene sueño
Bendito sea, bendito sea
A la nanita, nana
Nanita, nana, nanita ea
Mi Jesús tiene sueño
Bendito sea, bendito sea
Oh, niño en cuyos ojos el Sol fulgura
Cerrarlos, acercarme de noche oscura
Pero cierra, bien mío, tus ojos bellos
Aunque tu madre muera sin verse en ellos
A la nanita, nana
Nanita, nana, nanita ea
Mi Jesús tiene sueño
Bendito sea, bendito sea
A la nanita, nana
Nanita, nana, nanita ea
Mi Jesús tiene sueño
Bendito sea, bendito sea
Fuentecillo que corres
Clara y sonora
Ruiseñor que en la selva
Cantando llora
Calla mientras la cuna
Se balancea
A la nanita, nana
Nanita ea
A la nanita, nana
Nanita, nana, nanita ea
Mi Jesús tiene sueño
Bendito sea, bendito sea
A la nanita, nana
Nanita, nana, nanita ea
Mi Jesús tiene sueño
Bendito sea, bendito sea
Bogotá enciende la Navidad con mil artistas y 300 actividades gratuitas | El Tiempo
Más noticias en EL TIEMPO
LEIDY ESTEFANIA RICO ARBOLEDA
REDACCIÓN ALCANCE DIGITAL
EL TIEMPO