La Liga Nacional de Usuarios de Servicios Públicos inició un proceso de recolección de firmas con el objetivo de presionar al Gobierno y a las empresas del sector eléctrico para que reduzcan las elevadas tarifas de energía que afectan a la región Caribe.
Norman Alarcón, coordinador de la Liga de Usuarios, explicó que la iniciativa busca reunir miles de firmas para enviarlas al Ministerio de Hacienda y Crédito Público, la Comisión de Regulación de Energía y Gas (Creg), y a las empresas Air-e y Afinia.
Alarcón señala a estas empresas de violar el debido proceso en sus relaciones con los usuarios.
Entidades deberán responder dentro de 15 días hábiles a exigencias a través de firmas recolectadas. Foto:Cortesía: Liga de Usuarios
La recolección de firmas también busca respaldar la acción popular interpuesta por las personerías distritales de Barranquilla y Santa Marta, que exige la derogación del régimen tarifario especial para la región Caribe y la reducción significativa de las tarifas.
Además, señaló que el Tribunal Administrativo del Atlántico ya emitió medidas en este sentido, pero aún no han sido cumplidas.
Barranquilla:
Intensa actividad de recolección de firmas en Barranquilla exigiendo rebajas en la luz, respeto al debido proceso y respaldo a acciones populares en la Justicia. pic.twitter.com/Ht7U73dhDa
Las firmas respaldarán la acción popular presentada por la Liga de Usuarios en el Juzgado Cuarto Administrativo de Valledupar, que busca que el Gobierno nacional pague a las empresas comercializadoras de energía los subsidios adeudados desde 2024, que superan los $3 billones.
Queremos que las empresas Air-e y Afinia dejen de violar el debido proceso en las reclamaciones y relaciones con los usuarios que cometen a diario
norman alarcónCoordinador de la Liga de Usuarios
Alarcón también denunció prácticas irregulares de las empresas Air-e y Afinia, como el cambio de medidores en buen estado y la imposición de medidores inteligentes AMI, que según una sentencia de la Corte Constitucional no son obligatorios en Colombia.
La Liga de Usuarios espera que las entidades involucradas respondan a sus exigencias en un plazo de quince días hábiles, tras la entrega de las firmas recolectadas.