Liga de Alcaldes del Caribe propone una bolsa regional para reducir costos de la energía

hace 1 mes 15

Mandatarios de Cartagena, Montería y Sincelejo buscan alternativas para mitigar el impacto de las altas tarifas de energía en la región.

En un esfuerzo por enfrentar la crisis energética que afecta a la región Caribe, los alcaldes de Cartagena, Montería y Sincelejo sostuvieron una reunión estratégica para analizar la situación de la empresa Afinia y proponer soluciones que alivien el costo de la energía en los hogares de sus ciudadanos.

En las últimas horas la Liga Nacional de Usuarios de Servicios Públicos informó que el costo unitario del kilovatio hora ha registrado un nuevo aumento. En febrero, la tarifa era de $907,22, mientras que en marzo ascendió a $943,46.

En la reunión también estuvo presente Ricardo Arango, gerente de Afinia, quien expuso el panorama actual de la empresa y el plan de contingencia ante un posible apagón en la región.

Un problema que afecta a toda la región

Los altos costos de la energía han sido una de las principales preocupaciones de la ciudadanía y los gobiernos locales en el Caribe colombiano. Durante la reunión, el alcalde de Montería, Hugo Kerguelen, señaló que el problema no solo radica en las tarifas elevadas, sino también en la falta de comunicación entre la empresa prestadora del servicio y las administraciones locales.

"Lo que más nos agobia en la región Caribe son las altas tarifas de la energía. Pero a Afinia tampoco le conviene estos costos tan altos, porque la gente deja de pagar. Sin embargo, creo que el principal problema es la falta de comunicación entre la empresa y los gobiernos locales y regionales", afirmó Kerguelen.

La Asociación Colombiana de Ingenieros (ACIEM) también se sumó a las alertas sobre el aumento tarifario. Carlos Cárdenas, presidente de la seccional de ACIEM, explicó que el alza responde a factores estructurales como la Opción Tarifaria, las pérdidas y los costos de comercialización, los cuales duplican los valores de otras regiones del país.

Una bolsa regional de recursos como alternativa

Ante esta problemática, el alcalde de Sincelejo, Yahir Acuña, propuso la creación de una bolsa regional de recursos para cubrir las pérdidas técnicas en la facturación. La iniciativa, que sería gestionada a través de la Liga de Alcaldes del Caribe y con el apoyo del Gobierno nacional, buscaría subsidiar parte del costo de la energía con fondos del Sistema General de Participaciones o de las OCAD (Órganos Colegiados de Administración y Decisión), similares a los utilizados para financiar proyectos de saneamiento y agua potable.

"Más allá de encontrar culpables, hay que identificar soluciones. A través de la Liga de Alcaldes del Caribe y con el apoyo del Gobierno nacional, podríamos analizar la viabilidad de una bolsa regional de recursos para cubrir las pérdidas técnicas en la facturación. Esto permitiría un alivio en las tarifas para nuestras comunidades", explicó Acuña.

Además, el mandatario criticó la metodología utilizada por las empresas de servicios públicos para calcular las tarifas, señalando que muchas de ellas usan catastros propios en lugar de los estructurados por las autoridades gubernamentales.

El impacto y el llamado al Gobierno nacional

Por su parte, el alcalde de Cartagena, Dumek Turbay, fue enfático en señalar que la situación con Afinia ha generado un profundo malestar en la ciudadanía y que, pese a múltiples propuestas y debates, no se han logrado avances significativos para reducir el impacto de las tarifas.

"Sin duda alguna, en lo que a Cartagena se refiere, el tema que más hemos analizado y discutido es el papel de Afinia en la felicidad de los ciudadanos. Hay un nivel de resignación frente a un sinnúmero de propuestas que no han llegado a nada", expresó Turbay.

El mandatario cartagenero también resaltó que muchas personas no dejan de pagar sus facturas por falta de voluntad, sino porque simplemente no tienen los recursos para hacerlo. Además, cuestionó la falta de acciones concretas por parte del Gobierno nacional, asegurando que la única iniciativa presentada por la administración de Gustavo Petro para reducir las tarifas fracasó en el Congreso.

"Estoy seguro de que la mayoría de la gente no es que no quiera pagar, es que no tienen con qué. Lo que nos toca es ser pragmáticos. La respuesta está en manos del Gobierno nacional, pero lo único que se conoció del Gobierno Petro frente al costo de la tarifa fue una iniciativa que fracasó como proyecto de ley en el Congreso", agregó Turbay.

Mejor comunicación con las comunidades: 
un pedido urgente

Finalmente, los tres alcaldes coincidieron en la necesidad de que Afinia mejore su comunicación con las administraciones locales y con las comunidades. En este sentido, hicieron un llamado a la empresa para que socialice de manera más efectiva los procesos y estrategias que está implementando, con el fin de brindar mayor tranquilidad a la población.

"Las comunidades quieren enterarse de primera mano de lo que está ocurriendo, sentirse incluidas e importantes. Afinia debe mejorar su comunicación con las alcaldías y con los ciudadanos para generar confianza y transparencia", concluyó Turbay.

La reunión de la Liga de Alcaldes del Caribe marca un primer paso en la búsqueda de soluciones estructurales para la crisis energética en la región. Se espera que en las próximas semanas se realicen nuevos encuentros con representantes del Gobierno nacional y otras entidades para evaluar la viabilidad de la bolsa regional de recursos y otras estrategias que permitan aliviar el impacto de las tarifas de energía en los hogares caribeños. 

El encuentro, que tuvo lugar en Montería como parte de la agenda de la Liga de Alcaldes del Caribe, contó con la participación de Dumek Turbay (Cartagena), Hugo Kerguelen (Montería) y Yahir Acuña (Sincelejo).

Además, te invitamos a ver nuestro 
documental Voces Silenciadas

‘Explotación sexual en Cartagena, Voces silenciadas’, es un documental de la periodista Jineth Bedoya que retrata la realidad de centenares de niñas y mujeres, que caen en las redes de las mafias para ser explotadas y vendidas, pero también el esfuerzo indeclinable de organizaciones y autoridades civiles y policiales, para enfrentar a este monstruo de siete cabezas.

Documental de la periodista Jineth Bedoya. Foto:

Cartagena

Leer Todo el Artículo