Luego de varias horas de diálogo, se logró desbloquear la vía Panamericana a la altura del municipio de Puerto Tejada, en zona limítrofe entre Valle del Cauca y Cauca.
La alcaldesa de esa localidad norte caucana, señaló que el restablecimiento del tránsito en este corredor vial fue posible gracias a un ejercicio de escucha activa y compromiso con las comunidades movilizadas, quienes expresaban diversas problemáticas sociales.
Concesionario Vías del Valle reportó desbloqueo de la vía Panamericana Foto:Particular
La mandataria resaltó la importancia del diálogo como mecanismo esencial para evitar confrontaciones y construir soluciones conjuntas.
Se espera que en los próximos días se socialice cuales fueron los acuerdos a los que llegaron las partes.
El bloqueo
Desde aproximadamente las 7 de la mañana hasta cerca de las 7 de la noche de este lunes 21 de abril, la vía Panamericana fue bloqueada a la altura del sector del puente Valencia y en la vía que conduce a Padilla. Entre las exigencias de los manifestantes, estaba el cumplimiento de compromisos de los gobiernos departamental y municipal, especialmente en el mejoramiento de vías y la lucha contra la inseguridad, entre otros temas.
Lideres de la zona afirmaban haber agotado canales institucionales como derechos de petición y participación en mesas de diálogo, sin que sus peticiones hayan sido atendidas de manera concreta.
Eran dos bloqueos, el primero, en el sector del puente sobre el río Cauca, conocido como puente Guillermo León Valencia, entre Santander de Quilichao y Cali. El segundo punto de cierre estaba sobre la vía que conecta Puerto Tejada con Padilla.
La vía Panamericana ha sido bloqueada de manera constante. Foto:Archivo particular
“Estamos cansados de no ser escuchados, lo único que hemos recibido es burla e indiferencia”, señala uno de los voceros del movimiento.
En estos puntos hay un alto nivel de congestión vehicular. Transportadores, viajeros, comerciantes y usuarios del transporte intermunicipal se encuentran atrapados.
Algunas de las razones que impulsaron esta acción de hecho
El deterioro de la vía Puerto Tejada - Hormiguero: La comunidad reclama el abandono estatal en cuanto a iluminación, demarcación, poda forestal y capa asfáltica, lo que ha derivado en múltiples accidentes, hechos de inseguridad y la pérdida de vidas humanas.
La creciente inseguridad: Los habitantes advierten un incremento de delitos que afecta la tranquilidad del territorio, sin respuestas efectivas por parte de las autoridades.
Retrasos en obras viales: Entre los principales reclamos está el incumplimiento por parte de la Gobernación del Cauca frente a la pavimentación de la vía Puerto Tejada - Padilla.
Fallos en el Proyecto AMSO: Se denuncia que esta iniciativa, que debía beneficiar al municipio, presenta múltiples retrasos o manejos poco claros.
Problemas ambientales: También se exige atención al mal manejo de los recursos hídricos y los afluentes que atraviesan el municipio.
Llamado al Gobierno
La intención de esta protesta, según sus promotores, es visibilizar no solo las problemáticas locales, sino también alertar sobre el riesgo que implica seguir usando el incumplimiento como regla, lo cual podría derivar en una escalada de movilizaciones en toda la región.
También hicieron un llamado a las autoridades a nivel nacional, departamental y municipal a actuar con responsabilidad y coherencia frente a los compromisos adquiridos, evitando que el desgaste social y económico aumente.
Con la reapertura de la vía, los transportadores, comerciantes y ciudadanos que estaban afectados por la interrupción, pueden nuevamente seguir con sus labores cotidianas.
Autoridades reiteraron su disposición a mantener canales abiertos con las comunidades para continuar abordando las demandas sociales de manera pacífica y participativa.
Le puede interesar
Así será el Cónclave para elegir al nuevo jerarca. Foto: