El mundo católico no sale del shock que ha producido la muerte del papa Francisco, justo al finalizar la Semana Santa.
Las reacciones en Cali no se hicieron esperar, en especial, las autoridades eclesiásticas, como el monseñor Luis Fernando Rodríguez, arzobispo de la capital del Valle del Cauca.
El papa Francisco falleció a los 88 años | El Tiempo Foto:
En diálogo con el informativo caleño ‘Radio Reloj’, el obispo, más allá de lamentar la muerte del sumo pontífice, prefirió recordar sus reflexiones, mensajes y cercanía con la sociedad caleña.
“Recordemos al papa con gratitud, recordemos todo lo que hizo en favor de la humanidad y a favor nuestro. Recordémoslo como el primer papa latinoamericano de quien no tuvimos la necesidad de que tradujeran sus mensajes, porque lo entendíamos en nuestra propia lengua”, expresó monseñor Rodríguez al medio local.
El arzobispo, quien está al frente de la Arquidiócesis de Cali, también pidió recordar al papa Francisco, como una persona que quiso tanto a Colombia y que lo llevó en su corazón, así como lo evidenció durante su visita al país en el año 2017, la que consideró: “Un bálsamo de esperanza, de reconciliación y perdón”.
El arzobispo de Cali, monseñor Luis Fernando Rodríguez. Foto:Archivo particular
“Lo recordamos con gratitud y encomendamos su alma al padre celestial, que seguramente, que hoy le dijo: ‘Ven, ciervo que ya has hecho todo lo que tenías que hacer'. Por eso nos encomendamos a él y le pedimos que siga orando por este mundo, el mundo que tanto quiso, por el cual tanto trabajó por la paz, la reconciliación entre nosotros”, agregó el obispo.
Homenajes en Cali
En la capital del Valle del Cauca se harán homenajes al fallecido papa argentino, tal como lo indicó el arzobispo: “Envié una circular a todo el presbiterio para que en todas las parroquias, capillas y centros de culto durante todos estos días se celebren las eucaristías que el ritual del Misal Romano tiene establecido para estos casos. Es orar, que es lo que nos corresponde y efectivamente, pues yo, en este caso, estaba también de viaje a Roma y voy, -si Dios lo permite- tener la oportunidad de visitar al papa fallecido y encomendarnos a él para que siga muy cercano a nuestro país. En Cali vamos a tener celebraciones en todos nuestros templos y capillas y parroquias”.
Llegada del papa Francisco a Colombia, 2017 Foto:EL TIEMPO
Murió el día de la resurrección de Cristo
Para monseñor Rodríguez, la muerte del papa Francisco ocurrió en una época que llama la atención: “El papa muere el día de la Pascua, muere en la octava de resurrección; participó con Cristo de su pasión, de su dolor, de su cruz y también de su resurrección, que es el centro de nuestra misión, de nuestra predicación”.
Y agregó: “El papa lo único que hizo fue anunciar a Cristo, propiciar que tuviéramos el encuentro con él para dejarnos llenar de su mensaje de amor y de reconciliación y misericordia. Por tanto, para nosotros los cristianos y católicos que anunciamos la resurrección, qué mejor regalo que morir en el día mismo del triunfo de Cristo sobre la muerte”.
‘El mundo católico pierde a su guía espiritual’: gobernadora del Valle del Cauca
La gobernadora del Valle del Cauca, Dilian Francisca Toro, también expresó sus condolencias por la muerte del papa Francisco.
Fachada del Hogar San José en Medellín, 9 de septiembre de 2017. Foto:Jaiver Nieto. EL TIEMPO
A través de su cuenta de X, la mandataria expresó: “Con profunda tristeza despedimos al papa Francisco: hoy el mundo deja de oír una voz de amor, de paz y de respeto por la vida. El mundo católico pierde a su guía espiritual, y la humanidad a un hombre que hizo de su pontificado un ejemplo de humildad, sencillez y cercanía con los más necesitados”.
También destacó que Francisco fue el primer papa latinoamericano y un pastor de esta región del continente “que caminó con firmeza por la justicia social y que será siempre recordado por su acompañamiento de corazón a los esfuerzos de paz en Colombia”.
“El legado del santo padre vivirá por siempre en el corazón de millones”, finalizó la publicación de la mandataria.
El papa Francisco y su referencia al América de Cali
El club escarlata de la capital del Valle del Cauca no le fue indiferente al papa Francisco, también conocido por su afición al fútbol, en especial, al San Lorenzo, de Argentina, por quien declaró públicamente su cariño.
Durante su visita en Colombia, en el año 2017, el sumo pontífice, durante un discurso en Bogotá: “Los jóvenes coinciden en la música, en el arte. Si hasta una final entre Atlético Nacional y el América de Cali, es ocasión para estar juntos”.
También le puede interesar
Las reformas a la iglesia que promovió el papa Francisco. Foto: