¿Le duelen mucho las piernas? Podría tratarse de un tema arterial: así puede identificarlo

hace 3 meses 15

Con el paso de los años, el cuerpo se debilita, pues son muchas las sustancias que deja de producir por sí mismo y es necesario administrarlas por medio de una alimentación balanceada o suplementos.

Asimismo, es muy común que aparezca la llamada presión arterial, que afecta el sistema cardiovascular y por medio de esto las diferentes habilidades, como caminar, correr y otras actividades cotidianas.

Dolor de pierna

La tensión arterial podría ser uno de los principales causantes del dolor de piernas. Foto:iStock

Uno de los principales padecimientos que aparece con la edad es el dolor de piernas, aunque pueden ser muchos los causales de estos dolores cuando se hace algún tipo de esfuerzo como caminar o estar mucho tiempo de pie, la Clínica Mayo explica que el motivo principal podría ser la enfermedad arterial periférica.

La entidad especializada en salud explica que los dolores de pierna que van y vienen suelen estar relacionados con la tensión arterial, pues la enfermedad arterial periférica es una afección médica crónica y frecuente que afecta la circulación del cuerpo debido al estrechamiento de las arterias.

Asimismo, explica que el estrechamiento de las arterias y venas se debe principalmente a la acumulación de grasa, que reduce el flujo sanguíneo desde el corazón hasta las diferentes partes del cuerpo.

La Clínica Mayo dice que la enfermedad arterial periférica suele afectar principalmente las extremidades, brazos y piernas, causando fuertes dolores mientras se realiza esfuerzo y eliminándolos cuando el cuerpo está en reposo.

Es bien sabido que los riesgos de padecer la enfermedad arterial periférica aumenta con la edad y es muy frecuente en personas mayores de los 65 años de edad o después de los 50 en algunas personas con ciertos factores de riesgo.

Dolor de pierna

La tensión arterial podría ser uno de los principales causantes del dolor de piernas. Foto:iStock

Según la Clínica Mayo, algunos de los factores que pueden contribuir al riesgo de padecer esta enfermedad son:

  • Antecedentes familiares de enfermedad arterial periférica, enfermedad cardíaca o accidente cerebrovascular.
  • Hipertensión.
  • Colesterol alto.
  • Diabetes.
  • Enfermedad renal crónica.
  • Obesidad (un índice de masa corporal superior a 30).
  • Fumar tabaco/usar productos de tabaco.

Por otro lado, la Biblioteca Nacional de Medicina de los Estados Unidos dice que dice generalmente los síntomas de esta enfermedad son poco notorios, pero algunos podrían ser:

  • Dolor, entumecimiento, molestia o pesadez en los músculos de las piernas. Esto ocurre al caminar o subir escaleras.
  • Pulso débil o ausente en piernas o pies.
  • Heridas o llagas en los dedos de los pies, pies o piernas que tardan en sanar, no sanan o sanan mal.
  • Color pálido o azulado de la piel.
  • Temperatura más baja en una de las piernas comparada a la otra.
  • Poco crecimiento de las uñas de los pies o del pelo en las piernas.
  • Disfunción eréctil, especialmente en hombres diabéticos.

Los sitios web especializados en salud dicen que el tratamiento de la enfermedad arterial periférica varía según su gravedad y condiciones médicas del paciente, pues cuando es diagnosticada de forma temprana, se puede revertir con cambios en el estilo de vida y alimentación, mientras que cuando ya se ha desarrollado se necesita de ingesta de medicamentos especializados.

ALEJANDRA HERNÁNDEZ TORRES

REDACCIÓN ALCANCE DIGITAL

EL TIEMPO

Más noticias en EL TIEMPO

Leer Todo el Artículo