Le dicen 'Gardel' y presuntamente habría extorsionado a artistas de la música en Valle: simulaba ser un disidente

hace 3 horas 35

'Hoy canta Gardel', esa expresión muy conocida en Chile, cuando se trata de recibir pagos en dinero, la aplicaría justamente un hombre conocido con el alias de Gardel. 

¿Cómo operaba 'Gardel'?

testigos aseguraron que van más de tres ataques en esa zona en pocos días.

Policía realizó captura en Palmira.  Foto:AFP

En Palmira, 'Gardel' exigía dineros a artistas del mundo de la música en esta localidad vallecaucana, extorsiones que superaban los 20 millones de pesos.

En esas amenazas a sus víctimas, de acuerdo con la Policía Valle, 'Gardel' decía que era parte de un grupo armado organizado residual, como disidentes, cuando no era así. 

Es por ello que miembros del Grupo Gaula, adscritos al Distrito Especial de Policía Palmira, le estuvieron siguiendo la pista, tras las últimas extorsiones para organizar todo un operativo, pues había ya una orden judicial en su contra. 

En los últimos días, las disidencias de las FARC y el Clan del Golfo han redoblado sus ataques contra la Fuerza Pública.

La Policía capturó a 'Gardel' en Palmira. Foto:iStock

"Este individuo estaría presuntamente dedicado a extorsionar a personas del mundo artístico de Palmira, específicamente del ámbito musical, exigiéndoles sumas de dinero superiores a los 20 millones de pesos, valiéndose de amenazas e intimidaciones al hacerse pasar como integrante de un Grupo Armado Organizado Residual (GAO-R)", dice el comunicado de la Policía Valle.

Lo enviaron a la cárcel

Calles solitarias de Palmira en la reactivación económica

Municipio de Palmira. Foto:Alcaldía de Palmira

En la institución de la Fuerza Pública añadieron que 'Gardel' es reconocido en el mundo artístico musical, pero para extorsionar. De hecho, presenta antecedentes por el delito de extorsión agravada y hasta por homicidio. 

El indiciado fue puesto a disposición de la autoridad solicitante, donde un juez de control de garantías le dictó medida de aseguramiento en un centro carcelario.

“Esta captura refleja el fortalecimiento del grupo de Acción Unificada por la Libertad Personal, unidades de fuerzas especiales de la Fuerza Pública de Colombia y demuestran el compromiso de la institución con la seguridad del Valle del Cauca”, dijeron en la Policía Valle. 

La Policía Nacional invita a la ciudadanía a colaborar con información que permita prevenir y combatir los diferentes flagelos del delito y pone a disposición la línea contra el crimen 314 3587212 para recibir denuncias y colaboraciones.

Presunto violador se escondía en municipio menos violento

Roldanillo, uno de los municipios menos violentos del Valle del Cauca, se convirtió en el escondite perfecto para un presunto violador de menores.

Esta apacible localidad del norte del departamento, entre los 42 municipios de la región, solo registró 22 homicidios durante el último año, siendo la misma cifra que tuvo en 2023.

Roldanillo es uno de los atractivos turísticos como el primer pueblo mágico del departamento.

En el prontuario del hombre señalado como presunto violador también hay delitos por tortura, lesiones personales, fuga de presos, violencia intrafamiliar, daño en bien ajeno, violencia contra servidor público, constreñimiento ilegal, amenazas, y fabricación y porte ilegal de armas.

Este hombre, al que la Policía Valle con miembros de inteligencia de la Policía Nacional le seguía sus pasos, es conocido con el alias de Anuar. De acuerdo con las autoridades, 'Anuar' solía llevar un arma de fuego en la pretina del pantalón.

Fue así que cuando los uniformados del operativo ya lo tenían ubicado en Roldanillo, el hombre intentó huir. 

Roldanillo es el municipio del recordado Ómar Rayo con su icónico museo en la calle de los Poetas, engalanada en medio de casas de colores por comerciantes que buscan atraer a más turistas. 

CAROLINA BOHÓRQUEZ 

Corresponsal de EL TIEMPO

Cali

Leer Todo el Artículo