El estado de las finanzas de una persona es uno de los aspectos más importantes de la vida, ya que permite alcanzar la tranquilidad emocional al adquirir los recursos necesarios para subsistir. En este sentido, las tarjetas físicas se consideran una solución práctica al momento de realizar una compra, evitando movilizar grandes cantidades de efectivo. Es por esto que se debe conocer cómo utilizarlas adecuadamente.
La elección entre la tarjeta de crédito o débito podría ofrecer a su presupuesto un alivio económico o, de lo contrario, dejarlo en riesgo de endeudamiento; hay que tener claro cuándo cada tarjeta puede ayudarle a adquirir el mayor beneficio, reduciendo al mínimo los posibles riesgos.
Conozca que tarjeta se adecua a sus necesidades. Foto:iStock
¿Qué es una tarjeta de crédito o débito?
- Débito: las tarjetas de débito son un producto físico que se vincula directamente con su cuenta de ahorros. Su funcionalidad es debitar el costo del valor de los productos que haya adquirido en el punto físico o virtual. El dinero se descuenta directamente de la cuenta bancaria y el límite es el saldo que usted dispone en ese momento.
- Crédito: las tarjetas de crédito son un producto físico que puede estar vinculado a una cuenta de ahorros o corriente, el crédito es asignado directamente por el banco o la entidad financiera. Su funcionalidad es manejar el dinero a modo de préstamo. A cada tarjeta se le asigna un cupo respectivo que da la capacidad de adquirir un bien servicio o servicio con un monto determinado.
¿Qué ventajas y desventajas están sujetas a cada tarjeta?
Los beneficios y limitaciones que otorgan las tarjetas de débito o crédito están sujetas a las políticas internas del banco y tipo de cuenta que tenga en la entidad. Estas son las ventajas y desventajas más frecuentes que encontramos en las entidades bancarias.
Cuide su dinero ante los posibles gastos del día a día. Foto:iStock
Tarjeta débito
Ventajas:
- El control de los gastos, pues se dispone solo del dinero que hay en su cuenta de ahorros.
- No hay intereses en la compra, ni se suman porcentajes adicionales al uso de la tarjeta.
- Se evita el gasto del dinero anticipado y la posibilidad de quedar endeudado.
Desventajas:
- Menor protección contra fraudes, el dinero se debita directamente de su cuenta.
- Limitaciones en descuentos adicionales en los productos.
- No ayuda a mejorar y construir el historial crediticio.
Tarjetas de crédito
Ventajas:
- Se dispone de la opción de realizar avances en efectivo.
- La protección al usuario en compras, asegurando su dinero contra posibles fraudes.
- Construye un historial crediticio que posteriormente lo beneficiará en la solicitud de préstamos.
Desventajas:
- Puede llegar a generar aumentos en los costos si no se cumplen a tiempo las fechas de pago.
- El mal uso de las tarjetas puede llevarlo a ser reportado por las centrales de riesgo.
El mal uso de las tarjetas puede llevar a ser reportado por centrales de riesgo. Foto:istock
¿Cuándo es mejor utilizar la tarjeta de débito y crédito ?
Los bancos recomiendan utilizar las tarjetas de débito principalmente para gastos cotidianos, entre ellos compras en supermercados, pagos en cafeterías o restaurantes. Esto permite un mejor control del presupuesto personal, ya que el dinero se descuenta directamente del saldo de la cuenta, evitando la posibilidad de endeudamiento.
Para las tarjetas de crédito, por otra parte, se recomienda en compras en línea con pagos en montos grandes, otorgando el beneficio de construir y mejorar el historial crediticio del usuario.
Le puede interesar
REDACCIÓN ÚLTIMAS NOTICIAS