Una familia ecuatoriana logró cumplir su sueño de mudarse a Estados Unidos tras ganar la lotería de visas, un programa que otorga residencias permanentes a ciudadanos de países con bajos índices migratorios.
Karen Granja compartió su experiencia en redes sociales y detalló los pasos que siguió junto a su esposo y sus hijas para obtener la residencia.
“Ganamos la lotería de visas la primera vez que aplicamos y después de 15 meses empezamos esta nueva aventura juntos”, contó en un video publicado en su cuenta de TikTok, en el que explicó el proceso que atravesaron hasta conseguir su objetivo.
Consejos para aplicar
Granja, quien consiguió la visa junto a su esposo y sus hijas, compartió recomendaciones para quienes desean participar en el sorteo. En primer lugar, resaltó que el proceso de inscripción es gratuito y que no se necesita intermediarios. “No tienes que pagarle a nadie. La forma de aplicar es muy, pero muy fácil”, aseguró.
También subrayó la importancia de ingresar únicamente al sitio oficial del gobierno de Estados Unidos para completar el formulario. “No hay ninguna otra página”, enfatizó, alertando sobre posibles fraudes.
Otro aspecto que destacó fue la necesidad de verificar si el país de origen es elegible para participar en el programa. “Tienes que chequear muy bien si es que tu país está dentro de los países que pueden participar para esta lotería de visas”, aconsejó.
Además, explicó que es fundamental usar una fotografía reciente y con las medidas requeridas. “Míralo como si fuese una inversión y no vayas a utilizar una foto tomada de celular”, recomendó, aclarando que una imagen incorrecta podría invalidar la solicitud.
Recalcó la importancia de conservar el número de confirmación que se obtiene tras completar el registro. “Hazle captura de pantalla, tómale foto con tu celular, lo que sea, pero guarda este número como un tesoro porque es la única manera de enterarte si ganaste o no”, advirtió.
Los resultados de la lotería de visas para 2026 se podrán consultar a partir del 3 de mayo de 2025 y hasta el 30 de septiembre de 2026, ingresando al portal oficial con el número de confirmación, el nombre y la fecha de nacimiento del solicitante.
¿Qué sucede después de ganar la lotería de visas?
Ser seleccionado en el sorteo no garantiza automáticamente la residencia permanente. Los ganadores deben completar el formulario DS-260, presentar documentos que acrediten su educación o experiencia laboral y someterse a un examen médico antes de recibir la aprobación final.
En el caso de Karen y su familia, el proceso duró 15 meses hasta que finalmente pudieron mudarse a Estados Unidos. “El viaje fue un poco agotador, pero miren esas sonrisas. Aunque no entienden bien lo que pasa, están con papá y mamá”, expresó en su video, refiriéndose a sus hijas.
Para ayudar a sus pequeñas en la transición, preparó un material especial. “Les hice un librito contándoles cómo será nuestra nueva vida en Estados Unidos y el resto lo escribiremos poco a poco”, compartió.
¿El programa podría desaparecer?
El Programa de Visas de Diversidad, conocido como la lotería de visas, es una iniciativa del gobierno estadounidense que otorga hasta 55.000 permisos de residencia permanente cada año. Este sorteo, realizado por el Departamento de Estado, selecciona de manera aleatoria a los postulantes que cumplen con los requisitos exigidos.
Para ser elegible, es necesario haber nacido en un país autorizado y cumplir con criterios educativos o de experiencia laboral.
El programa podría desaparecer. Foto:iStock
Sin embargo, el futuro de estas es incierto. Un proyecto de ley en el Congreso de Estados Unidos busca eliminar el programa y restringir la posibilidad de que los beneficiarios patrocinen a sus familiares para obtener la residencia.
El plan, denominado SAFE for America Act of 2025, propone modificar la política migratoria del país. “Es un paso en el proceso de realinear la política migratoria de Estados Unidos para centrarse en soluciones de sentido común que reviertan las políticas de fronteras abiertas de la administración de Joe Biden”, afirmó el congresista Mike Collins en un comunicado, en el que calificó la lotería de visas como “un sistema casi interminable de migración en cadena”.
La Nación (Argentina) / GDA.
Colombiana en Estados Unidos les pide a quienes quieren y pueden irse del país que no lo hagan
Más noticias en EL TIEMPO
*Este contenido fue reescrito con la asistencia de una inteligencia artificial, basado en información de La Nación (GDA), y contó con la revisión de la periodista y un editor.