Latino en Estados Unidos revela cuál es el mejor estado a para vivir por el costo de vida

hace 3 meses 19

Santiago Cano, un inmigrante latino originario de Colombia, compartió en TikTok su experiencia tras mudarse de Boston, Massachusetts, a Carolina del Norte. 

El cambio, según él, marcó un antes y un después en su calidad de vida debido a los costos más accesibles y un entorno distinto.

“Yo vivía en Boston, en un departamento de dos habitaciones con solo un baño. Ojo, un solo baño pequeño y pagaba 2.400 dólares de renta”, explicó Cano, resaltando el elevado costo de vida en esa ciudad. 

También señaló que el departamento que alquilaba carecía de comodidades esenciales, lo que dificultaba el día a día. “El departamento ni siquiera tenía aire acondicionado”, afirmó, subrayando que esta carencia se notaba especialmente en los días de calor extremo.

Por el contrario, en Carolina del Norte, su nueva residencia cuenta con muchas más facilidades y tiene un costo considerablemente más bajo. “Acá vivo en un departamento de dos habitaciones, dos baños, sala, comedor, cocina, gimnasio, piscina”, detalló. Además, agregó que por este espacio más amplio y cómodo “pago solo 1.400 dólares”.

La mujer atravesaba el duelo por la pérdida de su marido.

El costo de una vivienda en Carolina del Norte es casi la mitad que en Massachusetts.
Foto:iStock

Diferencias notables en los costos de vivienda

La comparación entre Massachusetts y Carolina del Norte es evidente en términos de acceso a la vivienda. Según un informe de GOBankingRates, el precio promedio de una propiedad en Massachusetts es de US$ 615.963, requiriendo un salario mínimo de US$ 128.762 anuales para adquirirla. En contraste, en Carolina del Norte, una vivienda tiene un costo promedio de US$ 323.913, y el ingreso mínimo necesario es de US$ 67.711 al año.

Cano expresó que este cambio no solo benefició su economía, sino que le permitió acceder a una vida más cómoda y tranquila en comparación con Boston.

Cultura, armas y vehículos: un entorno social distinto

Al mudarse al sur, Santiago Cano también se enfrentó a nuevas dinámicas culturales que le resultaron sorprendentes. Uno de los aspectos que destacó fue la cultura en torno a las armas de fuego. “Este es un estado proarmas. Usted puede ir a Walmart y ver personas con su arma en la cintura. Es algo muy normal”, relató. En su opinión, esto contrasta marcadamente con lo que vivió en Boston, donde afirmó que “en Boston, usted no ve personas con su arma”.

Sin embargo, también señaló que la convivencia en un estado con políticas proarmas puede ser diferente de lo que muchos imaginan: “Me atrevería a decir que no pasan tantas cosas como en estados que no lo son”, comentó, haciendo referencia a su percepción sobre la seguridad.

Otro elemento que le llamó la atención fue la preferencia por vehículos grandes y modificados. “Acá la gente anda en camionetas muy grandes. Las modifican, son excesivos con eso”, destacó Cano, explicando que en Boston los vehículos de este tipo tienen un propósito más funcional. “En Boston solamente veía las camionetas, obviamente para paliar nieve o para trabajo pesado”.

El proceso de adaptación al sur

Finalmente, Santiago compartió sus impresiones sobre los aspectos culturales que ha tenido que asimilar, como el acento de la región. 

“Algo común es el acento sureño. Yo realmente no logro identificar todavía muy bien el acento del norte y el acento del sur”, concluyó, mostrando que aún está en proceso de adaptarse completamente a su nueva vida en Carolina del Norte.

Colombiano regresa de Estados Unidos y se arrepiente en 30 días: 'Hay una mentalidad de viveza' | El Tiempo

La Nación (Argentina) / GDA

Más noticias en EL TIEMPO

*Este contenido fue reescrito con la asistencia de una inteligencia artificial, basado en información de La Nación (GDA), y contó con la revisión de un periodista y un editor.

Leer Todo el Artículo