Las políticas migratorias en Estados Unidos han generado preocupación dentro de la comunidad inmigrante, especialmente con la intensificación de los operativos del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés).
En este contexto, un reciente incidente ha puesto en alerta a los extranjeros, después de la detención de Eduardo Núñez González, un ciudadano cubano con nacionalidad española, mientras realizaba una tarea cotidiana en su hogar.
Un arresto inesperado en Miami que fue captado en video: así detuvieron a Eduardo Núñez González
El jueves 20 de marzo, Eduardo salió de su casa en North Miami para sacar la basura, un momento que fue registrado por las cámaras de seguridad de su vivienda. En el video, se puede observar cómo varios agentes se acercan rápidamente al cubano, interceptándolo a pocos pasos de su puerta. Inicialmente, uno de los oficiales se aproxima a él y, en cuestión de segundos, otros se suman a la detención.
Vilma Pérez Delgado, esposa de Eduardo, relató a NBC Miami que la situación ocurrió de manera tan rápida que, cuando intentó despedirse de su esposo, los agentes le impidieron acercarse. "Lo tenían contra el cubo de la basura, sin leerle sus derechos, sin pedirle papeles", comentó.
Su estatus migratorio y su traslado a centros de detención: “No le han dado ni agua ni comida”
Eduardo, quien lleva siete años en Estados Unidos y ha renovado su permiso de trabajo durante ese tiempo mientras espera completar su proceso de ciudadanía, se ha visto afectado por retrasos administrativos y la pérdida de documentos, lo que ha complicado su situación. Tras su detención, fue trasladado al Centro de Detención de Krome, conocido por sus condiciones de hacinamiento, y luego al Centro de Transición de Broward. Según su familia, las condiciones en esos centros son precarias. "Me dijo que no le han dado ni agua ni comida. Hay gente enferma allí dentro", expresó su esposa.
NBC Miami verificó que Eduardo no tiene antecedentes penales. Su único registro judicial corresponde a multas de tráfico, las cuales ya fueron pagadas. "No ha cometido ni un solo delito, ni aquí ni allá. Lo único que ha hecho es acelerar un poco el auto y le pusieron una multa. Y la pagó. Eso es todo lo que tiene", explicó Vilma.
La familia de Eduardo ha iniciado una campaña en Change.org para exigir su liberación. En la descripción de la solicitud, su esposa señala: “Mi esposo ha sido arrestado injustamente. No tiene antecedentes criminales y está casado con una ciudadana estadounidense. Esto es una separación familiar sin motivo”.
Fue trasladado a centros de detención con condiciones precarias, sin agua ni comida.
Foto:ICE
Los derechos de los inmigrantes ante las redadas del ICE
Mientras la familia de Eduardo busca respuestas sobre las razones detrás de su detención, su abogada aconsejó a la comunidad inmigrante que conozca sus derechos. “Desearía desesperadamente que tuviéramos más vías de recurso para estas personas, pero lo que necesitan hacer, en esencia, es comprender sus derechos. A menos que el ICE los acompañe con una orden judicial, no tienen que abrir la puerta ni responder preguntas”, expresó Katie Blankenship, abogada de derechos civiles, a NBC Miami.
Desde el regreso de Donald Trump a la presidencia, los operativos del ICE se han intensificado. En los primeros 50 días del año, más de 32.000 personas sin estatus legal fueron arrestadas. Aunque la mayoría de los operativos se centran en personas con órdenes de deportación, también se han dado casos de detenciones colaterales, que incluyen a inmigrantes sin antecedentes penales.
Consejos clave para inmigrantes en caso de redadas
Los expertos recomiendan a los inmigrantes conocer sus derechos en caso de ser abordados por agentes del ICE. Estos son algunos de los principales consejos:
- No abrir la puerta sin una orden judicial.
- Mantenerse en silencio y no responder preguntas sobre su estatus migratorio.
- No firmar documentos sin consultar a un abogado.
- Evitar dar información falsa o intentar sobornar a un agente.
El hombre que llamó a ICE para que detuvieran a migrantes en un Walmart de EE. UU. | El Tiempo
La Nación (Argentina) / GDA
Más noticias en EL TIEMPO
*Este contenido fue reescrito con la asistencia de una inteligencia artificial, basado en información de La Nación, y contó con la revisión de un periodista y un editor.