Claudia Gabriel, una joven originaria de México, asistió recientemente a su cita en la embajada de Estados Unidos con la intención de obtener una visa. Según explicó en un video que compartió en su cuenta de TikTok, acudió al encuentro con todos los documentos solicitados: comprobantes de domicilio, recibos de impuestos y constancias laborales. Sin embargo, un momento inesperado marcó el rumbo de su trámite.
En su testimonio, Claudia relató que fue llamada a su turno, presentó sus papeles y respondió las preguntas iniciales sin inconvenientes. “Me toca pasar en mi turno, pongo mis documentos, me pregunta cuánto tiempo llevo aquí, a qué me dedico, a qué voy a Estados Unidos, le respondo”, recordó.
Hasta ese punto, todo transcurría con tranquilidad. La joven pensó que su solicitud se desarrollaba conforme a lo previsto, pero una situación relacionada con su pareja generó un cambio en la entrevista.
Claudia Gabriel es una joven mexicana que solicitó la visa para Estados Unidos. Foto:TikTok @ claudiagabriel11.11
La visa del novio, un punto clave
Claudia señaló que había incluido la información de su pareja en el formulario de solicitud, ya que él tenía visa. Por recomendación recibida previamente, decidió llevar también la visa de su pareja el día de la entrevista. “Desde un principio, en la solicitud yo puse que mi pareja tenía visa y la llevé”, explicó.
El funcionario consular, tras escuchar sus respuestas, le solicitó ver ese documento. “¿Me la prestas?”, le preguntó, a lo que ella accedió sin dudar. Fue en ese momento cuando comenzó a notar un cambio en el ambiente de la entrevista.
Una pregunta que no supo responder
Mientras revisaba la visa del novio, el oficial consular le planteó una pregunta inesperada: “¿Cómo se llaman los padres de tu novio?”. Claudia no tuvo respuesta. “Jamás me imaginé que me fueran a preguntar eso”, comentó en su video. Confesó que en ese momento no pudo recordar los nombres. “No me acordé de sus nombres”, añadió.
La reacción del funcionario no se hizo esperar. Cuestionó la falta de conocimiento sobre un dato que consideró esencial. “¿Cómo es que es tu novio y no te sabes los nombres de sus papás?”, le reclamó. Claudia intentó explicarse diciendo: “Yo no convivo con ellos, ellos están en su mundo, yo en el mío”.
A pesar de su intento de justificar la situación, la conversación tomó un rumbo desfavorable. Claudia reconoció que comenzó a sentirse insegura. “Me puse nerviosa, no supe qué decir”, expresó. Finalmente, el oficial cerró la entrevista con una sola palabra: “Denegada”.
Según relató la joven, a pesar de haber presentado toda la documentación requerida, la entrevista se enfocó en su vínculo sentimental. “Llevaba todo y no me hizo ninguna pregunta ni me pidió ningún documento de ese tipo de cosas, se enfocó más en la visa de mi novio”, señaló.
Recomendación a futuros solicitantes
En su video, Claudia advirtió a otras personas que planean realizar este trámite que se preparen para cualquier escenario. “Deben irse preparados para todo tipo de preguntas”, concluyó.
De acuerdo con lo publicado por CNN, una de las causas más comunes para que una visa sea rechazada es la percepción de que el solicitante no tiene lazos suficientemente fuertes con su país de origen. Los oficiales consulares analizan factores como empleo estable, bienes raíces, familia o compromisos locales que evidencien la intención de regresar al país tras el viaje.
Otro elemento que puede influir en la decisión es la solvencia económica. Las autoridades buscan asegurarse de que los solicitantes tengan la capacidad financiera para cubrir todos sus gastos durante la estadía sin necesidad de recurrir a actividades laborales en Estados Unidos.
La entrevista tomó un tono más serio y terminó con una negativa. Foto:iStock
Tener antecedentes penales, incluso si los delitos ocurrieron tiempo atrás, puede representar un impedimento significativo para obtener una visa. Este tipo de historial influye negativamente en el análisis del perfil del solicitante.
Es importante resaltar que cada solicitud se analiza de forma independiente. Los requisitos y las preguntas que se plantean pueden variar dependiendo del tipo de visa y del criterio del funcionario encargado de la entrevista.
El Comercio (Perú) / GDA
Más noticias en EL TIEMPO
*Este contenido fue reescrito con la asistencia de una inteligencia artificial, basado en información de El Comercio (GDA), y contó con la revisión de un periodista y un editor.