Latina revela cuatro cosas que para los migrantes son normales, pero en Estados Unidos se consideran un lujo: ‘No te puedes enfermar’

hace 3 meses 27

Migrar a Estados Unidos significa para muchos latinos un gran cambio cultural y económico. Entre los aspectos más impactantes están los altos costos de servicios que, en sus países de origen, son accesibles para la mayoría. 

En este contexto, una joven latina, identificada en TikTok como @lucyoberlin, compartió un video que ha generado discusión al enumerar actividades comunes en México que, en Estados Unidos, se consideran un lujo debido a su elevado costo.

Servicios cotidianos, inaccesibles en Estados Unidos

En su video titulado “Cosas que en México son normales y que en USA son un lujo”, Lucy explicó que acceder a servicios médicos en México no implica tener un seguro de salud. Por ejemplo, una consulta con un médico privado puede costar menos de 30 dólares (aproximadamente 120 mil pesos colombianos) y, en algunas farmacias, incluso es casi gratuita. 

En contraste, en Estados Unidos, cualquier enfermedad puede convertirse en un gasto significativo. “Aquí no te puedes enfermar. Es un superlujo hacerlo. Una gripe te puede salir entre 200 dólares (cerca de $ 800 mil) y 300 dólares (alrededor de $ 1.200.000 pesos colombianos)”, afirmó.

Otro ejemplo destacado por Lucy fue el costo de los tratamientos dentales. La joven relató que un amigo, durante una visita a Nueva York, perdió parte de una resina dental y acudió al dentista sin seguro médico. “No se imaginó que la cosa iba a estar tan cara. Cuando vio el recibo se dio cuenta de que tenía que pagar más de 600 dólares (aproximadamente $ 2.400.000)”, contó en su video.

Idel ha comentado que se siente inseguro con su nueva dentadura, pues siento que en cualquier momento se le puede salir.

Ir al dentista sin seguro en EE.UU. puede superar los $600 USD (2.400.000 pesos colombianos).
Foto:iStock

Lucy también abordó el tema de los servicios de belleza. Cortarse el cabello en Estados Unidos puede superar los 40 dólares (cerca de $ 160 mil pesos colombianos), incluso en locales económicos, mientras que en México se encuentran opciones por menos de 15 dólares (aproximadamente 60 mil pesos colombianos). La joven confesó que, para ahorrar, suele buscar alternativas en negocios latinos: “Para servicios de belleza yo me voy a lugares latinos de Estados Unidos. En esas tiendas sale un poquito más barato”.

Finalmente, la contratación de personal para limpieza del hogar fue otro tema que llamó la atención. Lucy explicó que este servicio es común en México debido a los bajos salarios, mientras que en Estados Unidos su costo ronda los 200 dólares (cerca de 800 mil pesos colombianos) por apenas dos horas. 

“En México estaría bien que estuvieran mejor pagos este tipo de empleos, pero la realidad es que de esta manera es un poco más accesible”, concluyó.

Opiniones y experiencias de otros usuarios

El video de Lucy generó gran repercusión en redes sociales, acumulando más de un millón de reproducciones y miles de comentarios. Muchas personas compartieron sus propias vivencias, resaltando las dificultades económicas de vivir en Estados Unidos.

Una usuaria relató: “Fui a emergencias en EE.UU. porque tuve sangrado durante mi embarazo. Me pusieron una inyección para el vómito, un ultrasonido y no me dejaron internada ni nada. Cuando me llegó la cuenta eran 18.000 dólares (al rededor de 77 millones de pesos colombianos)”. Otra persona agregó: “Yo fui con gripe y me cobraron 2000 dólares (aproximadamente 8 millones de pesos colombianos)”.

La medición destacó los 250 mejores hospitales y clínicas de 2.300 en 28 países.

Servicios médicos en EE.UU. son costosos, consultas superan $200 USD (800.000 pesos colombianos).
Foto:iStock

Además, se mencionaron otros servicios costosos, como la atención veterinaria. Una joven comentó que una visita al veterinario puede costar alrededor de US$300 (al rededor de $1.200.000 pesos colombianos). 

Sin embargo, algunos usuarios señalaron que estas diferencias reflejan el bajo valor que se otorga a ciertas profesiones en países como México, lo que permite que los precios sean más bajos.

Cientos de migrantes parten de México con la intención de llegar a EE. UU. | El Tiempo

La Nación (Argentina) / GDA

Más noticias en EL TIEMPO

*Este contenido fue reescrito con la asistencia de una inteligencia artificial, basado en información de La Nación, y contó con la revisión de un periodista y un editor.

Leer Todo el Artículo