Este miércoles 4 de diciembre continúa la "operación reglamento" de los trabajadores de Migración Colombia en los aeropuertos internacionales del país. Las aerolíneas ya sienten los efectos de la demora en los trámites. Latam se pronunció al respecto.
Es de resaltar que los sindicatos de trabajadores de Migración Colombia anunciaron las demoras en los trámites para exigir mejores condiciones laborales y de remuneración. Denuncian falta de personal, bajos salarios y sobrecarga de trabajo.
Voceros de las organizaciones sindicales han explicado que desde hace varios meses se ha buscado que el Gobierno implemente los acuerdos acordados, pero esto no se ha podido.
La 'hora cero' anunciada por los trabajadores de Migración Colombia y que comenzó desde el martes 3 de diciembre a las 6:00 p. m. se dio como respuesta a diálogos que sostenían estos funcionarios con el Gobierno en los que exigieron, incluso, una atención a la salud mental a causa del gran volumen de trabajo al que se enfrentan.
¿Qué dijo Latam?
La futura CEO de Latam Airlines en Colombia, Erika Zarante Bahamón, en declaraciones a periodistas afirmó que debe haber colaboración con las autoridades para minimizar los inconvenientes para los pasajeros.
“No conozco la carta (el comunicado de los sindicatos de Migración Colombia). Lo que te puedo decir es que el trabajo tiene que ser conjunto entre las autoridades para garantizar que el servicio de transporte aéreo se cumpla y que el consumidor no se vea afectado”, señaló Zarante.
Zarante añadió que "al final lo más importante acá, es que todos estemos articulados (...) para que el consumidor pueda cumplir sus viajes sin ningún tipo de traumatismos".
Latam designó a Zarante como la nueva CEO de Latam Airlines Colombia (en reemplazo de Santiago Álvarez Matamoros), a partir del 1 de enero de 2025.
'El decreto está para la firma'
La directora de Migración Colombia, Martha Hernández Arango, se pronunció con respecto a las denuncias de los sindicatos y las medidas que se implementarán para responder a las exigencias de los trabajadores.
Hernández afirmó que cuando llegó al cargo, se encontró con "un déficit de 650 personas" lo que causaría una carga de trabajo mayor para los funcionarios que hoy conforman la planta laboral de la entidad.
Además, señaló que se evidenció una irregularidad en el pago de los salarios y que haría un incremento presupuestal en los recursos aprobados por el Gobierno en un 26%: "Se les pagaba sobre una fórmula que se les estaba dejando de pagar como correspondía", dijo.
Hernández anunció que existe un decreto listo para la creación de nuevos cargos en la entidad y la regulación en el pago de recargos a los trabajadores de Migración.
A este documento le faltaría solamente las firmas del Presidente y del Ministro de Hacienda pero estaría demorándose por motivos técnicos. "Tenemos que hacer, primero, un estudio que pueda soportar y garantizar que el Gobierno nacional esté cubierto en temas de necesidad técnica", aseguró.
Hasta el momento no se reportan grandes afectaciones a los itinerarios de los viajeros en los principales aeropuertos del país, sin embargo, algunos pasajeros denuncian que perdieron conexiones por las demoras en los trámites.
Debido a la presión ejercida por los anuncios de los trabajadores del incremento en los tiempos de operación en los aeropuertos, Yeison Mesa, presidente del sindicato Osemco, sostuvo que el Ministerio de Relaciones Exteriores se comunicó para adelantar conversaciones. La reunión se llevaría a cabo este miércoles, a la 11:30 a. m.
REDACCIÓN ÚLTIMAS NOTICIAS