Las tres carreras universitarias más lucrativas de los próximos diez años, según la inteligencia artificial

hace 11 horas 21

El mundo laboral se encuentra en un proceso de transformación impulsado por múltiples factores, entre ellos, el desarrollo de la inteligencia artificial y la crisis climática. 

La incertidumbre sobre qué profesiones tendrán mayor demanda en el futuro es una de las principales inquietudes de quienes buscan ingresar al mercado de trabajo. “¿Qué estudio?“, es una de las preguntas más recurrentes entre quienes evalúan su futuro profesional en un entorno de cambios constantes.

Un informe reciente del Foro Económico Mundial, publicado en enero, analizó el impacto de las macrotendencias en el empleo global. 

Según este estudio, en los próximos años se eliminarán 92 millones de puestos de trabajo, mientras que surgirán alrededor de 170 millones de nuevas oportunidades laborales, lo que generará un incremento neto de 78 millones de empleos. Este fenómeno estará impulsado por avances tecnológicos y cambios estructurales en la economía global.

La universidad moderna ofrece innumerables logros en materia de contribuciones de y para la ciencia.

Algunos sueldos en tecnología y salud superarán los 150 mil dólares anuales.
Foto:iStock

Las carreras con mayor rentabilidad según la IA

Al analizar el panorama laboral del futuro, la inteligencia artificial ha identificado las áreas académicas que podrían ofrecer mayores ingresos en la próxima década. Se consultaron tres modelos de IA diferentes, que coincidieron en señalar profesiones ligadas a la tecnología y la innovación como las más rentables, aunque con algunas variaciones en sus respuestas.

ChatGPT señaló que la carrera con mayor proyección económica será inteligencia artificial y ciencia de datos, con una demanda creciente de profesionales capaces de analizar grandes volúmenes de información. Según este modelo, los salarios en este campo oscilan entre 100 mil y 300 mil dólares anuales. 

En segundo lugar, mencionó la biotecnología y la medicina personalizada, áreas que ofrecen ingresos de entre 150 mil y 200 mil dólares. Por último, destacó el sector financiero, señalando que el trading algorítmico y el crecimiento de los mercados financieros permiten que los ingenieros financieros perciban sueldos de hasta 400 mil dólares. “La automatización, el envejecimiento poblacional y la digitalización garantizan la rentabilidad de estas profesiones”, aseguró la IA de OpenAI.

Inteligencia Artificial

La ciberseguridad y las energías renovables también se posicionan como sectores con alto potencial.
Foto:iStock

Gemini identificó a la ingeniería en ciberseguridad como la disciplina con mejores perspectivas salariales, alcanzando ingresos de hasta 165 mil dólares anuales, debido a la creciente necesidad de proteger infraestructuras digitales. También destacó la ciencia de datos, con salarios que van de 108 mil a 171 mil dólares anuales, dada la importancia del análisis de información en la toma de decisiones empresariales. Por último, mencionó la ingeniería en blockchain, una carrera emergente enfocada en desarrollar tecnologías seguras y transparentes, como una de las más prometedoras.

Por su parte, DeepSeek, un modelo de inteligencia artificial de origen chino, incluyó en su lista a la inteligencia artificial y las ciencias de la computación, con salarios superiores a los 150 mil dólares al año. También resaltó la ingeniería en energías renovables, con ingresos estimados entre 100 mil y 130 mil dólares, reflejando la creciente demanda de soluciones sostenibles. Finalmente, indicó que la biotecnología y las ciencias de la salud avanzadas podrían generar sueldos de entre 120 mil y 140 mil dólares para sus profesionales.

A pesar del avance de la automatización, el informe también señala que profesiones con un alto componente manual seguirán teniendo un espacio en el mercado laboral. Trabajos como la mensajería, el comercio minorista y el trabajo agrícola seguirán existiendo, aunque no se posicionan entre los más rentables. En contraste, los sectores tecnológicos y científicos continúan consolidándose como las áreas con mayor potencial económico en los próximos diez años.

Apple presenta su nuevo sistema de inteligencia artificial: Apple Intelligence | El Tiempo 

La Nación (Argentina) / GDA

Más noticias en EL TIEMPO

*Este contenido fue reescrito con la asistencia de una inteligencia artificial, basado en información de La Nación (GDA), y contó con la revisión de un periodista y un editor.

Leer Todo el Artículo