Uno de los personajes dentro del escándalo por el presunto ingreso de 500 millones de pesos de Diego Marín Buitrago, alias Papá Pitufo o el zar del contrabando, es el abogado y fundador del partido Alianza Verde Néstor Daniel García Colorado.
Lo que se conoció es que, al parecer, García estuvo con el español Xavier Vendrell en una mansión de alias Papá Pitufo en donde supuestamente hablaron sobre el dinero para la campaña Petro Presidente 2022-2026.
¿Qué funciones ha tenido García?
García Colorado es un viejo conocido en el mundo de la política por ser fundador de la Alianza Verde junto con Carlos Ramón González exdirector del Departamento Administrativo de la Presidencia (Dapre) y de la Dirección Nacional de Inteligencia (DNI). Además, por estar en cargos en el Estado como lo fue su paso por la alcaldía de Bogotá en 2014-2015 y en 2020-2021.
Néstor Daniel García Colorado junto a Carlos Ramón González. Foto:Archivo particular
Dentro del Gobierno del presidente Gustavo Petro García tuvo dos contratos para prestar sus servicios profesionales como abogado.
El primer vínculo laboral fue con la Consejería para las Regiones de octubre a diciembre de 2023, lo que quiere decir que estuvo cuando Sandra Ortiz era cabeza de esa entidad.
Sobre este contrato EL TIEMPO estableció que fue por 41 millones de pesos y tuvo como objeto “prestar a la entidad, con plena autonomía técnica y administrativa, los servicios profesionales como Abogado, en la Consejería Presidencial para las Regiones, para brindar apoyo jurídico, en los asuntos que se encuentren dentro del marco de las funciones de la Consejería Presidencial para las Regiones”.
García fue contratado para brindar apoyo jurídico en el despacho del director del Dapre. Foto:Archivo particular
Las tareas que tuvo García Colorado en esos dos meses fue participar el 30 de octubre en la reunión del equipo de sentencias de la Consejería Presidencial para las Regiones en la Casa de Nariño.
Participó en una reunión convocada por el PNIS para evaluar los proyectos que se ejecutarán en el Cañón del Micay, en el cual también participó el Fondo Paz y la Dirección Nacional de Planeación.
Dentro de los informes entregados por García sobre sus labores se lee: “Apoyó en la realización de reunión de Gobernadores con el presidente de la República. Gustavo Petro, 7 noviembre. Preparó y Realizó la Reunión con alcalde electo de Armenia James Padilla y la Consejera Presidencial para las regiones Sandra Ortiz - 8 de noviembre. Realizó reunión con el alcalde electo de Quibdó. En la Casa de Nariño oficina de Consejera Presidencial para las regiones - 9 noviembre”.
También: “Participó en la reunión preparatoria con los secretarios privados de los diferentes Ministerios, del evento o visita del presidente Gustavo Petro a la Región Pacífica que se debía realizar en noviembre, 23 de octubre”.
Redes sociales de Néstor Daniel García Colorado. Foto:Archivo particular
Las labores en el Dapre y la renuncia
Luego de que se terminara el contrato con la Consejería para las Regiones, García fue contratado para brindar apoyo jurídico directamente en el despacho del director del Dapre, que en ese momento era Carlos Ramón González.
Inicialmente el contrato era por 173 millones de pesos e iba por 11 meses desde finales de enero hasta diciembre. Sin embargo, este diario conoció que el abogado presentó una carta en donde finalizaba el contrato por temas personales.
“Mediante el presente documento, me permito manifestar que por motivos personales debo solicitar la terminación del contrato de prestación de servicios No. 066-2024, toda vez que no puedo continuar con su ejecución a partir del 12 de marzo del presente año”, se lee en la carta.
Contrato de Néstor Daniel García Colorado. Foto:Archivo particular
Dentro de las funciones que cumplió en esos tres meses de contrato estuvo una reunión con la entonces Viceministra de Diálogo Social, Lilia Solano, para articular al Dapre con el Ministerio “en los procesos de Diálogo para resolver las conflictividades sociales en el país”.
Así mismo, fue delegado por el presidente y por González para que interviniera y lograra el desbloqueo de los manifestantes que estaban protestando en el Palacio de Justicia el 8 de febrero de 2024 por la elección de la nueva fiscal.
Lo curioso es que en ese momento 'Activistas por el cambio', el grupo que creó el catalán Vendrell y que muchos han señalado como una ‘bodega petrista’, envió mensajes en redes para presionar a la Corte Suprema y que así eligieran.
A las tareas que tuvo el abogado se le suma una “reunión con la Consejera de Regiones, gobernador de Boyacá, alcaldes del occidente de Boyacá director de Agencia Nacional Minera Problemática occidente Boyacá con el fin de retomar las mesas de diálogo en Occidente”.
El dos de febrero de 2024 tuvo una reunión con Luz Ayda Gómez (mano derecha de Carlos Ramón González) para estudiar la estructura del Despacho de la Presidencia: “Se me asignaron las siguientes tareas 1. Encargarme de los compromisos del Presidente y la articulación con las siguientes entidades: Ministerio de Justicia y del Derecho, Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, Ministerio de Salud y Protección Social, Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, UNGRD, ESAP, Hambre Cero, Ministerio de Hacienda y Crédito Público, Ministerio de Defensa Nacional, Ministerio de Minas y Energía, DNP y Ministerio de Cultura”.
Redes sociales de Néstor Daniel García Colorado. Foto:Archivo particular
A esto se le suma el acompañamiento a varios eventos del presidente Petro en Cesar y algunos municipios del Pacífico.
MARÍA ALEJANDRA GONZÁLEZ
Redacción Política