Las redadas de ICE generaron un efecto que podría afectar la salud de muchos

hace 1 semana 23

A más de 100 días desde que Donald Trump asuma su segundo mandato presidencial de Estados Unidos el pasado 20 de enero y comience con su plan de deportar migrantes de forma masiva, surgió un nuevo problema relacionado con las redadas del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos (ICE, por sus siglas en inglés) que podría afectar a la salud de muchos estadounidenses.

Se trata de las redadas de ICE contra los trabajadores agrícolas de Estados Unidos, quienes, de acuerdo a un informe de Telemundo, son esenciales para garantizar el acceso a frutas y vegetales en tiendas y supermercados de todo EE. UU. 

Cerca de la mitad de estos trabajadores de la agricultura nacieron fuera de Estados Unidos y no cuenta con estatus legal, otro 19 por ciento tiene permisos temporales o simplemente la residencia.

Esta situación hace que estas personas sean objetivos de ICE y, según expertos que dialogaron con el medio mencionado, este escenario pone en peligro la disponibilidad de alimentos en Estados Unidos y también podría hacer que suban sus precios. 

Los trabajadores del campo son un sector muy importante en California

La mitad de los trabajadores agrícolas de Estados Unidos es migrante. Foto:iStock

ICE puede deportarlo aunque tenga ciudadanía: razones por las que está en riesgo

La comunidad migrante de Estados Unidos está atravesando un complejo escenario. Incluso quienes tengan ciudadanía pueden ser deportados por ICE.

En el marco de su ofensiva contra la inmigración irregular, los agentes realizan detenciones en las que, en muchos casos, no se confirma el estatus migratorio de los arrestados. Como el sistema parte del supuesto de que los detenidos no son ciudadanos, hay situaciones en las que se termina deportando a personas nacidas en Estados Unidos.

Un caso reciente generó indignación: una niña ciudadana estadounidense de apenas dos años fue deportada junto a su madre migrante. Las autoridades justificaron la decisión alegando que fue tomada por la propia familia.

La inquietud creció aún más entre la comunidad migrante tras las declaraciones de Trump el pasado 15 de abril, cuando sugirió que su gobierno contempla deportar a ciudadanos estadounidenses a cárceles salvadoreñas.

Por su parte, la portavoz presidencial Karoline Leavitt confirmó que el objetivo es trasladar a “criminales atroces y violentos” que sean ciudadanos estadounidenses a El Salvador, siempre que exista una vía legal para ello. No obstante, juristas y expertos en derechos migratorios han advertido sobre los graves desafíos legales que implicaría llevar adelante ese plan.

Leer Todo el Artículo