Las razones que tendrían enredada la puesta en marcha del nuevo esquema de pasaportes

hace 1 semana 19

La novela de los pasaportes colombianos parece estar lejos de terminar o de llegar a un punto de estabilidad. Finalizado el pleito en los tribunales con Thomas Greg & Sons – la firma decidió retirar la millonaria demanda al considerar que su pretensión principal ha sido resarcida en un punto aceptable- ahora el enredo se centra en el cumplimiento de los plazos inicialmente previstos para poner en marcha el nuevo modelo de producción de los documentos de viaje, esquema que parte de un memorando de entendimiento con el gobierno de Portugal.

Hace seis meses, el excanciller Luis Gilberto Murillo anunció la elección de dicho país como aliado estratégico para capacitar y transferir infraestructura a la Imprenta Nacional, entidad a la que se le dirigirá, en principio, la responsabilidad de la fabricación de las libretas. El paquete de cooperación con los portugueses incluye el suministro de los sistemas y equipos necesarios para que el Gobierno colombiano asuma, a partir del 1 de septiembre de este año, el proceso de personalización de los documentos.

x

Pasaportes. Foto:Procuraduría

Sin embargo, a través de un derecho de petición enviado por el representante del Centro Democrático Andrés Forero, la Cancillería de Laura Sarabia reveló que a menos de seis meses del inicio del nuevo esquema todavía se está revisando la viabilidad de la propuesta de Portugal, y se están evaluando las fechas.

Se está revisando la propuesta a fin de determinar su viabilidad para establecer las condiciones técnicas y comerciales

Nos permitimos informar que la fecha de inicio de operación del nuevo modelo se encuentra en evaluación y esta se anunciará de manera oportuna a la ciudadanía cuando sea definida. Ello, toda vez que se pretende no afectar la adecuada prestación y continuidad del servicio en el proceso de transición”, señaló el Ministerio de Relaciones Exteriores.

Según la entidad, tras la firma del memorando –que es un documento de intenciones y compromisos que no es jurídicamente vinculante- se ha generado un retraso de aproximadamente dos meses en la revisión de la propuesta ya que el gobierno portugués aprobó la misma el pasado 28 de febrero.

x

Laura Sarabia viajó esta semana a México. Foto:Cancillería

Bajo esa línea, la Cancillería indicó que hasta la fecha no se han destinado recursos del Presupuesto General de la Nación para este proceso, ni se han realizado erogaciones por este concepto al gobierno portugués. “Se está revisando la propuesta a fin de determinar su viabilidad para establecer las condiciones técnicas y comerciales”, añadió la entidad.

Entre los motivos por los cuales se escogió a Portugal estaba, además de ser un país con experiencia estatal en la producción de pasaportes, la promesa de recursos para fortalecer la Cancillería, a Migración Colombia y a la Imprenta.

Las hipótesis

Para Alexandra Lozano, abogada especializada en derecho administrativo y contratación pública, los plazos planteados desde un inicio son difícil de cumplirse teniendo en cuenta la inexperiencia de la Imprenta en este tipo de funciones y elaboración de documentos de alta exigencia en términos de seguridad, por lo que se requeriría de un mayor tiempo de capacitación.

Justificar la conveniencia de que Portugal "transfiera tecnología" para que una entidad sin ninguna experiencia, ni capacidad técnica de ninguna naturaleza, aprenda en un cortísimo tiempo a hacer, expedir y entregar libretas de viaje o pasaportes, en lugar de contratar una empresa con comprobada capacidad, idoneidad y experiencia que lo venía haciendo y está en capacidad y disposición de hacerlo directamente, no se ve tan viable y fácil de justificar”, dice la abogada.

x

Laura Sarabia y Luis Gilberto Murillo. Foto:Dapre

Una opinión similar tiene Juan David Duque Botero, profesor de la Universidad de Los Andes, quien además apunta que esto puede derivar en una nueva prórroga con Thomas Greg. “Creo que las deficiencias no son del acuerdo en sí mismo, porque, por el contrario, si Portugal cuenta con la experiencia y capacidad técnica para cumplir con los términos del MOU, podría ser beneficioso para el país. Lo problemático puede ser los tiempos de ejecución de cara a una producción de pasaportes que no puede detenerse y que está siendo suplida por un contrato que inminentemente tendrá que prorrogarse si no se cumplen los plazos inicialmente previstos”, dijo.

Desde octubre de 2024 se encuentra en ejecución un nuevo contrato de Thomas, bajo la modalidad de urgencia manifiesta, por un valor total de 206 mil millones de pesos con vigencia hasta el mes de agosto de este año. De hecho, un diagnóstico hecho por la Cancillería arrojó que la Imprenta Nacional registra "algunas debilidades" en su capacidad institucional para asumir de manera inmediata la totalidad de los procesos, razón por la cual se entregó bajo urgencia manifiesta esta tarea a Thomas Greg hasta agosto.

¿Factor Leyva?

x

Gustavo Petro y Álvaro Leyva. Foto:@AlvaroLeyva

Ahora bien, la evaluación sobre la viabilidad de la propuesta de portuguesa ocurre al tiempo en que se vienen produciendo una barrida de funcionarios cercanos o nombrados por el excanciller Álvaro Leyva, quien en los últimos meses ha lanzado duras críticas contra Laura Sarabia. Ya se pidió, por ejemplo, la renuncia del embajador ante Ghana Daniel Garcés Carabalí -aunque este arrastra señalamientos de violencia intrafamiliar- y también se habría pedido la salida del cónsul en Nueva York, Andrés Mejía Pizano.

Esto no es menor pues desde que se seleccionó a Portugal como aliado se mencionó la sombra de Leyva por viajes que hizo su hijo Jorge a Europa -incluido Portugal-, donde llevó a cabo visitas en las que aparentemente se reunió con empresarios interesados en la expedición de pasaportes.

“Hay sospechas, sospechas que coinciden con muchas de las denuncias que se dieron a conocer en los medios y en las que se habló de reuniones del hijo del excanciller Leyva en el exterior”, señaló el senador Nicolás Echeverry del partido Conservador.

Leyva negó cualquier tipo de injerencia en la elección, pero sin duda su sombra podría influir en posibles cambios de dirección en el modelo de pasaportes ahora que Sarabia es la jefe de la diplomacia.

Hubo discusiones acaloradas en el Congreso.

Senado archivó la reforma laboral. Foto:

JUAN PABLO PENAGOS RAMÍREZ

Redacción Política

Leer Todo el Artículo