Contundente fue el mensaje que dejó la ministra de Transporte, María Fernanda Rojas, en su visita a Bucaramanga sobre la crisis de Metrolínea.
Además de reiterar la propuesta del presidente Gustavo Petro de construir un tranvía como solución para un servicio de transporte sostenible a largo plazo, dejó en claro que el Estado solo girará recursos para esta idea, que aún está en fase preliminar, pues no existe un plan de ruta ni un cálculo del costo que tendría este megaproyecto.
"Es hora de pensar en un tranvía en el área metropolitana, es hora de pensar en soluciones de fondo, no en engaños para la gente, no en negocios para los privados. ¿Para qué hacer una infraestructura sobredimensionada si la esencia, que es el servicio, la ponen subdimensionada, chiquitica, mínima?", explicó la ministra.
Tranvía y el Provenza- estación de Metrolinea Foto:Melissa Múnera Zambrano- archivo Particular
Rojas fue enfática al señalar que la Nación se opone al proceso de liquidación de Metrolínea, ya que, según indicó, se han girado un billón de pesos que solo aumenta más le hueco fiscal de esta crisis del sistema.
"No es un tema del ministerio, es un tema de la ley, ¿sí? Porque la ley establece que se hacen unas inversiones, se ha invertido un billón de pesos. Usted, si usted hubiera invertido un recurso importante, comprar una nueva casa y por algún motivo hubo una quiebra, usted no se va y deja el lío así y lo cierra y como si nunca hubiera invertido esa plata. No, tiene que haber responsabilidades".
Continuó diciendo que; "la 'Procuraduría ya ha hecho requerimientos, está vigilando ese seguimiento. Entonces, el primero que nos requiere sobre la responsabilidad de Metrolínea es la Procuraduría y los organismos de control".
Además, ante los anuncios realizados por el alcalde de Bucaramanga, Jaime Beltrán, y el gerente de Metrolínea, la ministra reafirmó que el gobierno nacional ha cumplido con el convenio de cofinanciación.
"Yo quiero dejarlo muy claro. Porque claro, ya cuando se vuelve un desastre, ya cuando se ha invertido un billón de pesos, ya cuando hay una deuda de medio billón de pesos, ya cuando hay grandes problemas, entonces es natural que se quiera tocar la puerta. Pero quiero aclarar que el gobierno nacional ha cumplido todos sus compromisos de cofinanciación, incluso ha ido un poco más allá de sus obligaciones", afirmó.
Resaltó que Bucaramanga ha sido el municipio con mayor interés en encontrar una solución a la crisis del servicio de transporte público y, en ese sentido, instó a los demás alcaldes del área metropolitana—Girón, Piedecuesta y Floridablanca—a asumir su responsabilidad en la gestión de soluciones.
Estación de Metrolínea- Provenza Foto:Melissa Múnera Zambrano
¿Cómo hacer un tranvía sino hay presupuesto?
La ministra Rojas indicó que, en primer lugar, es necesario pensar en un plan de contingencia para garantizar el servicio de transporte a la ciudadanía. Mientras esto sucede, la Nación debe diseñar un plan de transición a largo plazo.
"Hacer una estructuración de ese proyecto de tranvía. El presidente de la República lo ha dicho: si hacemos la transición, el Gobierno Nacional puede asumir, con recursos de vigencias futuras, el eje de esa transición", explicó.
Fue contundente al afirmar que el Gobierno Nacional no está dispuesto a permitir que el hueco fiscal de Metrolínea siga creciendo y que, cada año, se necesiten más y más recursos sin que se tomen decisiones de fondo.
Luz verde para la idea del tranvía por parte de Bucaramanga
Luego de una reunión entre todos los alcaldes del área metropolitana y el gobernador de Santander, Juvenal Díaz, el alcalde de Bucaramanga, Jaime Beltrán, aprobó la propuesta de construir un tranvía en la ciudad para prestar el servicio de transporte público.
Sin embargo, este proyecto debe pasar por un proceso de transición, por lo que primero se debe establecer un plan de contingencia, dado que actualmente el servicio es nulo.
"Bucaramanga contará con recursos propios y ha dejado una línea en su plan de desarrollo. En este sentido, la ciudad tiene establecidos 8.000 millones de pesos para el proceso de transición. Ahora bien, el principal factor para la construcción del tranvía es la inversión nacional, por lo que se espera que este proyecto no se quede solo en discursos, sino que se convierta en una realidad. Hablar de un tranvía puede parecer un sueño, pero hoy el gobernador ha manifestado que, en este proceso de transición, tanto las alcaldías como la Gobernación de Santander aportarán recursos", dijo Jaime Beltrán.
Jaime Beltrán aprueba idea de construir el Tranvía Foto:Suministrada a EL TIEMPO
Juvenal Díaz también anunció su apoyo a la elaboración del plan de contingencia.
Finalmente, desde la administración departamental se solicitó la unificación de los alcaldes del área metropolitana para la toma de decisiones sobre este proceso.
Juvenal Díaz apoyó construcción del Tranvía para Bucaramanga Foto:Suministrada a EL TIEMPO
LE PUEDE INTERESAR:
Foto: