Los fuertes gritos y disparos alertaron a los vecinos sobre una tragedia en la lujosa casa número 6 de un conjunto residencial, ubicado en El Mameyal, una zona exclusiva del oeste de Cali. Era aquella noche del 4 de agosto de 2023.
Este es Andrés Gustavo Ricci, señalado asesino de la deportista colombiana Luz Mery Tristán. Foto:Fiscalía
Luz Mery Tristán se habría comunicado con una persona, informando que su pareja, Andrés Gustavo Ricci García, con quien se iba a casar el 16 de octubre de ese entonces y quien había dado señales de constantes abusos y maltratos durante seis años de noviazgo, estaba enloquecido y ella temía no solo por su vida, sino porque pensó que el empresario importador de llantas en una firma peruana habría podido enfrentarse armado a las autoridades.
Ese viernes, la Policía y miembros del Cuerpo Técnico de Investigación (CTI), de la Fiscalía, trataban de entrar a la vivienda de dos niveles, junto a una piscina y jardines, en cuya área de parqueo estaban estacionados dos camionetas de alta gama, una de marca Lexus LX570 de color blanco, de placas BUZ-636 de Perú, y tres automóviles más.
Pero habían transcurrido más de 24 horas desde que los vecinos escucharon la discusión que cesó por cuatro disparos. Durante esas más de 24 horas, el cuerpo de la expatinadora y campeona mundial permaneció en el piso de uno de los cuartos del segundo nivel. Debajo del cadáver quedó su teléfono celular. Al parecer, era una habitación para huéspedes.
A las 7 de la mañana del 6 de agosto de 2023, el cuerpo fue llevado al Instituto Nacional de Medicina Legal para la respectiva necropsia. El examen se realizó a las 8 de la mañana de ese mismo domingo.
Este es Andrés Gustavo Ricci. Foto:Archivo particular
"En atención a las pruebas presentadas por la Fiscalía General de la Nación, un juez penal del circuito profirió sentido de fallo condenatorio en contra de Andrés Gustavo Ricci García, por
la muerte de su pareja sentimental, la excampeona mundial de patinaje, Luz Mery Tristán", informaron en la Fiscalía.
"Ricci García fue declarado responsable por el delito de feminicidio agravado", afirmaron. "Los hechos que motivaron la decisión ocurrieron en una vivienda ubicada en la comuna 19,
en Cali (Valle del Cauca), en la vía que conduce al cerro de Cristo Rey, entre la medianoche del viernes 4 y el sábado 5 de agosto de 2023", indicaron en el organismo.
"En cumplimiento de una orden judicial, servidores del Cuerpo Técnico de Investigación (CTI), apoyados por personal de la Policía Metropolitana de Cali, llegaron al inmueble donde
encontraron al procesado portando un arma de fuego y en una de las habitaciones el cuerpo de la víctima". El comunicado señaló disparos.
"En la diligencia, Ricci García fue capturado en flagrancia. Posteriormente, judicializado por el crimen. Desde ese momento se encuentra privado de la libertad en la cárcel Picaleña de Ibagué (Tolima). La lectura de la sentencia se realizará el próximo 4 de marzo", se lee en el comunicado de la Fiscalía.
Luz Mery Tristán. Foto:Archivo particular
Murió por un disparo y golpes
La familia y quienes asistieron a las audiencias, sobre todo, la última, la de este 10 de febrero, en la cual, Andrés Gustavo Ricci García fue declarado culpable de feminicidio agravado de la deportista con sentido de fallo condenatorio, mostraron más detalles de lo que había sucedido durante esa fatídica noche.
Tras conocerse esa decisión para esperar sentencia contra el empresario (podría recibir más de 40 años de prisión), el próximo 4 de marzo, se conoció que en efecto, Luz Mery Tristán y Andrés Ricci sostuvieron una fuerte discusión. La expatinadora recibió golpes y habría luchado físicamente porque sus manos y los nudillos tenían señales de un forcejeo. Además se ratificó que Luz Mery Tristán tenía un hematoma en el rostro, a la altura de un párpado. También fue clave el testimonio del informante que avisó a la Policía sobre lo ocurrido en el condominio de El Mameyal, una llamada que duró pocos minutos.
Luz Mery Tristán. Foto:Archivo particular
En esta reconstrucción, como lo confirmó Vicki Tristán, hermana de la víctima, ratificó lo que en estos años hallaron las autoridades como material probatorio para la Fiscalía. Luz Mery Tristán recibió el golpe en la cara y otros en el cuerpo, y ella tratando de huir buscó refugió en esa habitación.
Habría intentado evitar que Ricci que entrara y con una de sus piernas trataba de que la puerta no se abriera. Fue en ese momento, en que el empresario habría disparado cuatro veces. Uno de los proyectiles le perforó la aorta, la arteria que lleva sangre al corazón.
La campeona fue derribada en su traje de pijama de color azul y pantalones cortos. A su vez, la familia de la deportista siempre manifestó que la puerta no estaba cerrada, cuando ocurrió el crimen, pero al momento del hallazgo del cadáver estaba asegurada, quizás para despistar a los investigadores. Quizás por la versión de que Luz Mery la habría cerrado para atentar contra ella, versión que fue desvirtuada en la reciente audiencia.
“Ellos estaban en una discusión. Al parecer, le dio un golpe, no se sabe si con la mano o un objeto contundente. Mi hermana sale corriendo a la otra habitación. Ella coloca la pierna contra la puerta para que no entre. Y le dice: “Por favor, Andrés”. Y aun así, le dispara cuatro veces. La puerta no estaba con llave, ¿por qué le tenía que disparar?”, dijo Vicky Tristán. Además, la defensa de la familia de la expatinadora indicó que "el actuar (de Ricci) fue doloso, intencional y a través de ciclos de violencia" y que "se logró demostrar que no había otra manera que la de tipificar un feminicidio agravado".
Después de los disparos, Ricci se quedó durante 24 horas en esa casa y el cuerpo seguía allí hasta que en la noche del 5 de agosto, la Fuerza Pública recibió información de una persona, por lo que empezaron a tramitar una orden de allanamiento. A las 8:30 de la noche, la Policía ya estaba al tanto e ingresó a las 11:00 p. m.
Ricci no les abrió. Por más que la Policía esperó no tuvo opción que entrar a la residencia por la fuerza.
La habitación de Luz Mery Tristán tenía la puerta cerrada. En otra, en una cama, estaba Ricci, dormido con un arma de fuego en su mano, una de las cinco que le hallaron en la vivienda, otra de las pruebas en contra suya.
Uno de los argumentos sostenidos por el abogado defensor de la familia de Luz Mery Tristán era que Ricci tuvo todo mucho tiempo, primero para intentar salvarla o llamar a los vecinos e, incluso, pedir ayuda para ser llevada a una clínica. Sin embargo, el cuerpo estuvo allí, en esa habitación durante un día, después del asesinato. Por eso, la familia y su abogado siempre han manifestado y lo reiteraron en este 10 de febrero que Ricci habría tenido tiempo hasta para tratar de manipular las pruebas. "Contestó chats, llamó a personas cercanas, trató de esconder el delito, mediante unas notas de aparente suicidio".
Según la defensa de los Tristán, el capturado en flagrancia, como lo indicaron en la Fiscalía, habría intentado argumentar un supuesto intento de suicidio de la campeona o de él mismo. En el sitio fue hallada una nota. “Solo si nos pueden velar a los dos en la sala en la que velaron a mi mamá (sic) nos queríamos ir no lo entenderán”. Los peritos lograron determinar que correspondía a la letra de Ricci.
El hombre estaba dormido, cuando la Policía entró a la casa y surgió la versión de si estaba bajo los efectos del licor o de sustancias alucinógenas. Ricci era el único que se encontraba en la vivienda y por eso, la Fiscalía habló de captura en flagrancia, además porque ese mismo 5 de agosto de 2023, Ricci habría confesado el asesinato, pero durante el proceso, según los Tristán, el hombre también trató con sus defensores de que el delito por el que lo acusaban no fuera feminicidio, sino homicidio agravado para que la pena fuera menor.
La trayectoria de los disparos, uno que impactó el cuerpo de Luz Mery Tristán y las vainillas de los otros tres, a pocos metros de ella, también fueron otra de las pruebas de culpabilidad de Ricci. Quedaron en el baño, disparos que ella no pudo hacerse a sí misma.
Pero surge la duda de por qué Ricci se quedó tranquilo con el cadáver un día después del asesinato, por qué no huyó o por qué no llamó a la Policía, si quería simular un suicidio. Todo indicó la poca empatía del imputado con la víctima.
A su vez, el abogado de los Tristán mostró ese ciclo de violencia previo contra la deportista. Se conocieron, al comienzo del caso, grabaciones de ella sobre los celos enfermizos de Ricci.
Los resultados de la necropsia también fueron decisivos para demostrar la culpabilidad del imputado. "El pulmón izquierdo presenta contusión en el lóbulo superior y colapsó", se lee en el reporte, en el que se recalca congestión y edema en el pulmón derecho.
'Estaba vestido; tuvo tiempo de buscar ayuda y no lo hizo'
Además, estaba vestido, cuando fue interrogado en la vivienda, a la noche siguiente de los disparos. Lucía una camiseta blanca de manga larga con un yin. Entre esos argumentos de la defensa de los Tristán también figuró que Ricci habría tenido tiempo hasta para cambiarse de ropa, teniendo en cuenta que la discusión fue a altas horas de la noche del 4 de agosto, y aun así, no avisó a las autoridades.
Ya con la Policía en el lugar y acompañado de dos personas allegadas que fueron al condominio después, Ricci mostró cinco armas de fuego en su poder, tres de ellas traumáticas y les indicó a los uniformados que lo capturaron, la habitación donde estaba el cadáver de la campeona con la puerta cerrada.
En desarrollo de la diligencia judicial el 5 de agosto de ese 2023, los investigadores hallaron una pistola semiautomática, un revólver y tres pistolas traumáticas.
“Ninguna de las armas contaba con los documentos que acreditaran su permiso de porte, por lo que todas fueron incautadas”, indicaron en la Fiscalía.
El proceso
Andrés Gustavo Ricci García quedó, en ese momento, en custodia de las autoridades hasta que el domingo 6 de agosto de 2023. Su captura se legalizó en una audiencia hasta la medianoche de ese día ante un juez de control de garantías y también se legalizó la incautación de las armas.
El lunes 7 de agosto de 2023 se cumplió la audiencia de imputación de cargos: feminicidio agravado en concurso heterogéneo y sucesivo con fabricación, tráfico y porte de armas de fuego, accesorios, partes y municiones, cargos que el capturado no aceptó.
Luego, la Fiscalía solicitó medida de aseguramiento en una cárcel, a lo que el juez accedió. La Fiscalía busca probar que hubo feminicidio.
Cuando el abogado de Ricci había solicitado el vencimiento de términos para que su cliente recobrara la libertad, Valeria Tristán, la hija de Luz Mery Tristán, lanzó la voz de alerta. Ella aseguró que sus hermanos y el resto de la familia se enteraron de la audiencia, en la cual, el litigante iba a elevar tal petición.
CAROLINA BOHÓRQUEZ
Corresponsal de EL TIEMPO
Cali
Violencia naturalizada en el caso de Luz Mery Tristán
Caso de Luz Mery Tristán Foto: