Conforme a los criterios de
Para muchos, los fines de semana son una extensión de la semana laboral, dedicada a tareas pendientes y responsabilidades domésticas. Sin embargo, según Cassie Holmes, investigadora de la felicidad y autora de Happier Hour, esta rutina puede ser perjudicial para el bienestar, según dio a conocer a través de una nota periodística para CNBC.
En ese sentido, la especialista sugiere un enfoque diferente: tratar los fines de semana como si fueran vacaciones. “La gente asocia las vacaciones con descanso, mientras que los fines de semana suelen ser una serie de actividades automáticas”, explicó en el podcast Everyday Better with Leah Smart. Holmes explicó que adoptar una mentalidad vacacional puede romper con la rutina y llevar a disfrutar del día.
Para llegar a dicha conclusión, Holmes instruyó a un grupo de trabajadores a vivir su fin de semana como si estuvieran de vacaciones. Los resultados mostraron que estas personas experimentaron mayor felicidad y satisfacción al regresar al trabajo en comparación con aquellos que trataron el fin de semana como cualquier otro. El secreto, según Holmes, no está solo en hacer menos tareas, sino en vivir con mayor conciencia del momento presente.
Disfrute del fin de semana como si fueran vacaciones.
Foto:iStockphoto
Actividades que puede realizar el fin de semana para sentirse más feliz
Cassie Holmes, investigadora de la felicidad, mencionó que actividades como dormir un poco más, disfrutar de comidas especiales o pasar tiempo de calidad con seres queridos se vuelven más significativas cuando adoptamos este enfoque, en su artículo de CNBC Make It.
Por otro lado, los especialistas de la Clínica de Atención Psicológica Integral de la Ciudad de México afirman que experimentar placeres multisensoriales, como poder escuchar su canción preferida o disfrutar de una película y solo centrarse en ese momento también ayuda a disfrutar del presente sin importar el día de la semana que sea.
“Ubicarnos en el momento presente y concentrarnos en nuestro cuerpo y la emoción, conectarse con nuestros sentidos, poner atención en nuestra respiración, escuchar los sonidos de alrededor y sentir la temperatura de nuestro ambiente. Esto nos permitirá aprender a centrar nuestra mente en las sensaciones de nuestro cuerpo”, concluyeron.