Las discusiones en pareja suelen ser relacionadas como un claro indicio de que la relación se está deteriorando. Sin embargo, este espectro tiene una serie de matices que dependen del origen y contexto de los conflictos, ya que, en algunos casos, este tipo de situaciones pueden llegar a ser saludables para la relación.
Según el portal médico CuidatePlus, las peleas con su “media naranja” pueden llegar a ser saludables si estas se desarrollan en un espacio saludable, respetuoso y constructivo.
“Las discusiones en pareja, lejos de ser algo horrible como se suele pensar, forman parte de la comunicación y la convivencia porque son señal de que hay asuntos en los que se discrepa y que hay que gestionar o, al menos, prestarles atención”, explicó la psicóloga y sexóloga clínica Sonia García.
No obstante, es común que en los conflictos en pareja las emociones rebasen el sentido común, llevando a que se pierda el control y se digan cosas con la intención de herir emocionalmente al otro, aunque no sea lo que verdaderamente se siente.
Si desea mejorar la calidad de su relación en un espacio en el que las discusiones se hagan presentes, es vital evitar cierto tipo de frases que pueden llegar a irrespetar e invalidar los sentimientos de su pareja, afectando el cuidado y el bienestar de su relación.
Las peleas con su “media naranja” pueden llegar a ser saludables. Foto:iStock
No generalice
Existen ciertos términos que pueden llegar a interpretarse como exageraciones, minimizando el esfuerzo y la dedicación que su pareja pone en la relación.
La terapeuta licenciada Kier Gaines indicó que se debe abordar el problema desde el presente, evitando a toda costa decir cosas como “Es que tú siempre” o “Tú nunca”, ya que estas expresiones se perciben como si quisiera desviar la atención del conflicto inicial.
Abandonar al otro
Uno de los actos más tóxicos que las personas suelen adoptar cuando discuten con su pareja es amenazar con abandonar la relación. De acuerdo con la psicóloga clínica Monica O´neal, insinuar con terminar afecta la confianza que su compañero sentimental tiene en usted.
Pelear con su pareja no es sinónimo de que el vínculo llegó a su fin e insinuar que “lo mejor es terminar”, “si eso es lo que piensas, dejémoslo hasta aquí” o “mejor me voy”, es una técnica de manipulación que, con el paso del tiempo, puede llevar a un distanciamiento emocional definitivo.
Evite comparar
En medio del disgusto que una discusión puede provocar, muchos individuos suelen caer en el error de realizar comparaciones sumamente negativas e innecesarias que, lejos de resolver el conflicto, lo agravan.
Frases como “esto nunca fue un problema en mis otras relaciones” o “Es que mi ex no era así”, quebranta la confianza y la seguridad que su pareja tiene en usted.
Wobin Jung, terapeuta especializado en terapia de parejas, indicó que este comportamiento señala a su compañero como el culpable de los problemas de su relación, vulnerando su bienestar emocional.
Invalidación
Tal y como lo explica un artículo publicado por ‘The New York Times’, nadie tiene la autoridad de determinar si la reacción del otro es apropiada o no.
Minimizar las preocupaciones, sentimientos y emociones de su pareja equivale a menospreciar e invalidar la realidad de su compañero sentimental.
Cuando dice “Estás exagerando”, “Cálmate”, o “No es para tanto”, puede significar que está evadiendo la responsabilidad de su participación en el problema, así como demostrando el poco interés que tiene en lo que siente su pareja.
No hay que evadir la responsabilidad del problema. Foto:iStock
Chantaje emocional
Aunque no sea intencional, el afán que muchos tienen por tener la razón en una discusión puede llevar a que muchas personas busquen manipular de manera inconsciente a su pareja, presionándola a que haga lo que creen que es lo correcto.
Frases como “Si realmente me amaras, lo harías”, puede crear una lucha de poder en su relación, causando aún más enojo y frustración.
Aceptar y no desviar
Cuando su pareja le expresa una inconformidad y usted la reconoce, pero “contraataca”, demuestra que su intención no es solucionar el problema, sino evadir la responsabilidad del mismo.
“Sí, yo lo hice, pero es que tú…” son respuestas que se deben evitar, ya que en lugar de escuchar, cae en el error de buscar defenderse. Reconocer de manera superficial los sentimientos del otro, no válida sus emociones, tal y como lo explicó Alexandra Solomon, psicóloga del Instituto de la Familia de la Universidad Northwestern.
“Eres igual a tu mamá / papá”
Los suegros y las suegras son unos de los temas más recurrentes para expresar patrones de comportamientos que le desagradan de su pareja, pero en lugar de aportar de manera asertiva a la discusión, fomenta el ataque hacia el otro.
“Las discusiones de pareja tratan de dos, no hay que citar a los demás ni como apoyo, ni como defensa, ni como base de argumento. Y pensar ‘esto no se trata de nadie de alrededor, se trata de ti y de mí y se trata de hacer que nuestra relación sea mejor, porque nos queremos, porque si no estaríamos hablando de otra cosa diferente’”, explicó Olga Albaladejo, psicóloga y coach.
Culpabilizar al otro
Basar sus errores y comportamientos tóxicos en los actos de su pareja, traslada la responsabilidad a su compañero sentimental, lo que revela una clara falta de madurez emocional.
Representar el rol de víctima con frases como “Es que yo dije eso, porqué tú me sacas de quicio”, “Ya no me quieres, por eso es que hice esto” o “No me pidas que lo haga cuando tú dejaste de hacer esto”, afecta el autoestima de su pareja y quebranta la relación, tal y como lo explicó Marta de Prado García, doctora en psicología, psicoterapeuta y terapeuta familiar.
Películas románticas para ver en pareja
JOHAN STEVEN GUERRERO
EQUIPO REDACCIÓN ALCANCE DIGITAL