Las nuevas fechas clave tras la firma de contrato transaccional para obras puntuales en Bellas Artes del Atlántico

hace 2 semanas 62

Este 21 de abril se reinician las obras puntuales que aún restan para culminar la remodelación de la Facultad de Bellas Artes de la Universidad del Atlántico, ubicada en el tradicional barrio El Prado de Barranquilla.

La información la entregó el rector de la universidad, Danilo Hernández, luego de firmar un contrato de transacción con la Unión Temporal Bellas Artes 2021, encargada de los trabajos.

Entre los nuevos compromisos establecidos, se destaca el plazo definitivo de 60 días al contratista.

“Después de una situación compleja que nos ha tenido paradas las obras, hemos llegado a un acuerdo, a un contrato de transacción entre el contratista y la Universidad que no busca favorecer a nadie, sino salir de esta dificultad tan penosa que limita la posibilidad de que nuestra comunidad acceda a estas edificaciones”, explicó el rector Hernández.

Bellas Artes Atlántico

Momento de la firma del contrato. Foto:Prensa Gobernación del Atlántico

Agregó que el contrato contempla que el contratista asuma una compensación en dinero para la Universidad, que cubra los costos que se acarreen por conceptos de interventoría.

Asimismo, gastos de transporte, traslado de todos los equipos y muebles que se necesitan para la funcionalidad de la sede, además, que las pólizas contractuales se extiendan en el tiempo que se requiera como parte del contrato.

“Con esto, luego de casi ya tres meses de discusiones con los estudiantes, con los profesores, con el contratista, con la Gobernación, con todos los actores interesados en esto, hemos llegado a este acuerdo. Con ello esperamos que en estos dos meses podamos dar la entrega definitiva de este activo a la comunidad para el beneficio del arte, de la cultura”, precisó el rector.

Más condiciones del contrato

Hernández también aseguró que, si por alguna razón hubiese alguna situación extra que ocurriera, definitivamente, la Universidad quedará eximida de cualquier posible litigio que le traiga inconvenientes a la institución, porque el contrato de transacción así lo plantea.

Bellas Artes Atlántico

Edificio de Bellas Artes. Foto:Prensa Gobernación del Atlántico

“Entonces, es una situación bastante compleja, pero hemos acordado entre todos salir adelante para entregar a la comunidad del departamento del Atlántico y del Caribe nuestra Facultad de Bellas Artes y así brille el arte, la cultura y todas las expresiones”, subrayó.

Según el rector, algunas áreas de la edificación no están por encima del 1 por ciento de los trabajos.

Óscar Pantoja, secretario de Junta Pro Ciudadela Universitaria, manifestó que la Gobernación del Atlántico respalda el contrato transaccional firmado por la Universidad del Atlántico y el contratista responsable de la obra.

Lo anterior, con el objetivo de sacar adelante una infraestructura que está casi terminada, pero que faltan unos detalles que son fundamentales para su uso.

“Esta es una medida administrativa que busca, de manera decidida, lograr el objetivo de colocar en funcionamiento esta importante obra para toda la comunidad”, señaló el funcionario.

La observación de la comunidad estudiantil

Jess Rodríguez, representante de los estudiantes, comentó que la firma del contrato transaccional es punto de partida para terminar un sufrimiento de más de 7 años.

“Durante años hemos sufrido las consecuencias del incumplimiento repetido por parte del contratista encargado de restaurar nuestra sede y no han sido solo retrasos, han sido promesas rotas, compromisos que no se cumplieron, esperas eternas que nos han hecho sentir que se han burlado de nosotros y de nuestros sueños”, anotó Rodríguez.

Bellas Artes Atlántico

Momento de la firma del contrato. Foto:Prensa Gobernación del Atlántico

Aseguró que, durante la ejecución de los trabajos y los problemas presentados, hubo que estudiar en sedes dispersas lejos del entorno natural, ajustarse a horarios que no respetan ritmos ni necesidades y a movilizarse constantemente con lo que eso implica en tiempo, dinero y desgaste, recibir clases en espacios arrendados que muchas veces no cuentan con el mínimo para una formación artística digna.

Juan David González, decano de la Facultad de Bellas Artes de la Universidad del Atlántico, luego de la firma del contrato se refirió a lo que esto representa.

“El contrato ha tenido alrededor de cinco prórrogas. Y ahora estamos aquí con la firma del contrato transaccional, que es el último recurso y que no habría cabida para que no haya un nuevo incumplimiento”, expresó.

Le puede interesar:

Deivis López Ortega

Corresponsal de EL TIEMPO

Barranquilla

Más noticias:

Leer Todo el Artículo