La semana que pasó se sintió como de despedida para varios miembros del gabinete del presidente Gustavo Petro que saldrían para participar en la contienda presidencial. La condecoración presidencial con la estrella de la Policía a la ministra de Ambiente, Susana Muhamad; al canciller Luis Gilberto Murillo y a Laura Sarabia, directora del Dapre, fue leída como una ceremonia de despedida de al menos dos funcionarios que buscarán aparecer en los tarjetones de 2026.
Murillo y Muhamad suenan para dejar sus ministerios y apostarle a la contienda presidencial. Ambos participaron en varios actos y eventos que han terminado de confirmar esta posibilidad. El canciller dio el martes, desde San Andrés, un discurso en el que comenzó a marcar distancia del presidente Petro y algunas de sus determinaciones, específicamente la fallida designación de Daniel Mendoza como embajador.
Luis Gilberto Murillo, ministro de Relaciones Exteriores. Foto:EL TIEMPO
“Primero dijeron que habíamos nombrado cuando nunca habíamos nombrado. Nunca estuvo nombrado. Cuando nosotros vimos esa reacción yo fui el primero que le dijo al presidente Petro: “inviable”. Todos los funcionarios del Gobierno que me contactaron les dije que era inviable. Lo que se dijo fue interpretado por personas de nuestro propio Gobierno, dijeron que era un tema muy complicado por las mujeres”, indicó. Un día después, durante la ceremonia en la que fue condecorado, dio más pistas de su posible salida.
“Yo llevo ya tres años en el Gobierno y el compromiso con mi familia era estar solo dos años”, dijo Murillo, que a renglón seguido dijo que diciembre era un mes de reflexión. Luego hizo la salvedad de que el primer mandatario es el que decidiría sobre su continuidad o no.
En cuanto a la ministra de Ambiente, esta también ha sonado para salir y apostarle a una campaña presidencial. Aunque la meta verdadera sería la alcaldía de Bogotá, la intención también va por los lados de aparecer en los tarjetones de 2026 para posicionar su nombre con miras a los comicios de 2027. En ese sentido, no solo la condecoración se leyó bajo ese marco sino la alocución de comienzos de semanas.
El presidente Petro condecoró a su ministra de Ambiente, Susana Muhamad. Foto:CESAR CARRION. PRESIDENCIA
Desde el embalse de Chuza, el presidente Petro lideró un mensaje a los colombianos muy temprano el lunes. Fue para hablar de la crisis del agua en Bogotá y para hacer un balance de los logros ambientales de su administración, para esto le cedió la palabra a Muhamad. Fue llamativo el posicionamiento que tuvo la ministra en dicho mensaje, en el que se lanzaron duras críticas al actual modelo de ciudad de la capital.
El mensaje televisado, que además fue en un horario fuera del acostumbrado para las alocuciones de Petro, fue leído como un posible guiño a la salida de Muhamad para dar inicio a una campaña electoral. Sin embargo, esta negó dicha versiones en una entrevista.
“Ahorita estoy muy enfocada en este trabajo. No es una decisión tomada del todo, pero estoy más inclinada a terminar la tarea de fondo y lograr en el tiempo que tenemos el mayor legado posible”, dijo la ministra ante la pregunta sobre una posible salida del gabinete.
Laura Sarabia, directora del Dapre. Foto:Dapre
En cuanto a la tercera homenajeada, Sarabia, no hay claridad sobre su futuro en el Ejecutivo. Distintos sectores del gobierno apuntaron a que es una incógnita sobre qué va a pasar con ella. Por un lado, pidió suceder a Murillo cuando abandonara el cargo, pero el primer mandatario no habría asumido con agrado esa posibilidad. Ahora es su delegada en la junta de la Aerocivil, por lo que se ve cada vez más lejana la posibilidad de cambiar de cargo.
Los otros que saldrían
Entre las cuentas está la salida del ministro del Interior, Juan Fernando Cristo. Sin embargo, este no se apartaría en el remezón de fin de año sino que esperaría hasta marzo o mayo. Mientras tanto, seguiría con la agenda política del gobierno Petro. Una de sus primeras misiones es adelantar en febrero la reforma de la salud, cuyo segundo debate quedó abierto. El equipo del ministro ya da por hecha su salida, pero señalan que lo harán en su debido tiempo y mientras tanto asumirán los retos legislativos y de redacción de leyes.
Otras posibles salidas son las de los ministros de Minas, Andrés Camacho; Educación, Daniel Rojas, y Salud, Guillermo Alfonso Jaramillo, los tres muy cuestionados por las crisis de sus sectores. En estos casos no habría una intención presidencial, pero sí una posible participación en las listas del Pacto Histórico al Senado. El petrismo necesita poblar sus postulaciones con nombres de peso para replicar el éxito que tuvieron en 2022, donde sacaron 20 senadores.
Las otras aspiraciones
El partido presidencial se movió con fuerza hace unos meses en el Congreso, cuando se anunciaron las postulaciones del Centro Democrático. Esto agitó las aguas en la derecha. Hubo movimientos y duros choques entre los aspirantes del uribismo. Sin embargo, este ambiente de puja electoral ha mermado en dicha colectividad.
Álvaro Uribe junto a Paloma Valencia, Miguel Uribe, Paola Holguín, Andrés Guerra y María F. Cabal. Foto:Centro Democrático
Por otro lado, las fuerzas de centro han planteado también fijar una candidatura única. Entre las fórmulas que se estudian está una consulta de la que salga el que se batiría en contra del candidato del petrismo y de la derecha. Sin embargo, todavía estas conversaciones están muy biches.
Y por último, está el escenario de varios congresistas que buscarían pelear la Presidencia, pero en sus partidos no encuentran lugar para ello. Están en un panorama complicado, pues tendrían que renunciar pronto a su curul para poder aspirar por otra colectividad o por firmas. De no hacerlo así, sus aspiraciones se verían frustradas. En esa línea, varios sectores tienen especial interés en el acto legislativo de transfuguismo, eso abriría la puerta a cambiarse de partido para cumplir con sus intenciones electorales.
Juan Lombo - Redacción Política