El Carnaval de Barranquilla 2025 promete ser histórico, no solo por su colorido y tradición, sino por el impacto económico que generará en la ciudad.
Según proyecciones de la Alcaldía de Barranquilla y la Cámara de Comercio de Barranquilla, la festividad dejará un movimiento económico cercano a los $880 mil millones de pesos, beneficiando a sectores como la hotelería, el transporte, la gastronomía y el comercio local.
Además, se estima la generación de más de 193 mil empleos directos e indirectos.
El alcalde Alejandro Char destacó la magnitud del evento y su impacto en la proyección internacional de la ciudad: “Barranquilla está lista para recibir a miles de visitantes que llegarán a disfrutar de nuestra gran fiesta. Lo que ha pasado estos días con los conciertos de Shakira y La Guacherna número 51 ha sido espectacular. Todos los ojos están puestos en la ciudad, y estamos preparados para mostrarle al mundo por qué en Barranquilla se baila así”.
Asistencia récord y proyecciones para los eventos
Se espera que 780 mil personas asistan a los eventos durante los cuatro días centrales del Carnaval. Dado que muchos participarán en múltiples eventos, se proyecta un total de 2,1 millones de entradas vendidas o registradas en distintas actividades.
La alegría y vistosidad de las comparsas son claves en las fiestas. Foto:Carlos Capella
El presidente ejecutivo de la Cámara de Comercio de Barranquilla, Manuel Fernández Ariza, resaltó el papel de la industria de eventos en el desarrollo económico local: “El Carnaval representa nuestra cultura e identidad, pero también dinamiza a empresas y emprendedores de Barranquilla, el Atlántico y la Región Caribe. Estos eventos generan empleos y fortalecen el marketing de ciudad, posicionándonos como un destino de vida, negocios y turismo”.
Un carnaval respaldado por datos
Las cifras proyectadas provienen de la Medición Económica del Carnaval de Barranquilla 2025, desarrollada por la Cámara de Comercio y la Alcaldía Distrital a través de la herramienta “Event Impact Calculator (EIC)”.
Este sistema, desarrollado por Oxford Economics & Destinations International y ajustado a la realidad de Barranquilla y el Atlántico, permite estimar los impactos económicos y la generación de empleo que deja la industria de eventos en la región.
El estudio incluyó tanto los eventos de precarnaval como los días oficiales de celebración, destacando la influencia de los conciertos de Shakira en la dinamización del turismo y el comercio local.
El aeropuerto Ernesto Cortissoz, clave en la logística del evento
Barranquilla no solo verá un aumento en el comercio y la hotelería, sino también en la movilidad aérea. Según la Oficina de Analítica de la Aeronáutica Civil, se espera la movilización de cerca de 68.625 pasajeros en el Aeropuerto Internacional Ernesto Cortissoz entre el 28 de febrero y el 5 de marzo.
Los dos conciertos de Shakira en el Metro movieron la economía local. Foto:Vanexa Romero/ El Tiempo
Este número representa un incremento de 6.000 viajeros en comparación con 2024.
El día con mayor flujo de pasajeros será el viernes 28 de febrero, cuando se prevé la llegada y salida de 13.909 personas.
Con este incremento en el tráfico aéreo, la ciudad reafirma su posición como un epicentro de celebraciones culturales con impacto nacional e internacional.
Cifras clave del Carnaval de Barranquilla 2025
- $880 mil millones en impacto económico estimado.
- 193 mil empleos generados.
- 2,1 millones de entradas registradas en distintos eventos.
- 780 mil asistentes a las festividades.
- 68.625 pasajeros movilizados en el Aeropuerto Ernesto Cortissoz durante el Carnaval.
Refuerzan la seguridad
El Distrito, se viene haciendo equipo con entidades como Migración Colombia e Interpol para reforzar el control y la vigilancia en el aeropuerto para llevarle seguridad a los barranquilleros y turistas con operativos intensificados para una llegada y estadía seguras.
En las instalaciones del aeropuerto internacional Ernesto Cortissoz se encuentra ubicado un estand de la Alcaldía de Barranquilla. Allí los visitantes, con solo escanear un código, podrán obtener información relacionada con sitios turísticos de la ciudad.
De igual manera, están disponibles las líneas telefónicas de emergencia, como el 123, en las que pueden denunciar cualquier tipo de conducta contraria a la convivencia. El mensaje lo reciben en español e inglés.
Para disfrutar del Carnaval sin contratiempos, algunas recomendaciones:
- Seguridad personal: Lleva solo lo necesario, evita objetos de valor.
- -Seguridad en el entorno: Establece puntos de encuentro con tu grupo, identifica salidas de emergencia y mantén tus objetos personales a la vista.
- Respeto y tolerancia: Disfruta del Carnaval con respeto, tolerancia y sana convivencia. Recuerda que la seguridad es un eje fundamental para el ejercicio de los derechos culturales.
El Carnaval de Barranquilla 2025 promete superar todas las expectativas, consolidando a la ciudad como un referente de cultura, turismo y crecimiento económico en Colombia y el mundo.
Le puede interesar
Juicio al expresidente Álvaro Uribe - Día 5 Foto: