Dire Tladi (20 de abril de 1975, Sudáfrica) es uno de los 15 jueces de la Corte Internacional de Justicia, el órgano judicial más relevante de las Naciones Unidas en la resolución de conflictos entre Estados.
Conforme a los criterios de
La semana pasada estuvo en Bogotá y ante la facultad de Derecho y Ciencias Políticas de la Universidad de la Sabana compartió una simple pero profunda tesis que explica, según él, por qué el sistema internacional de justicia no ha podido resolver los conflictos de manera afectiva y hoy observa cómo se desarrollan guerras fatales en Medio Oriente y Europa del Este: la falta de un enfoque de solidaridad en el sistema.
Para el juez, la noción de solidaridad tiene que ver con el sentido de la comunidad. “El derecho internacional debe luchar por la protección de los más vulnerables”, señaló.
¿Por qué es importante que el derecho internacional tenga un enfoque de solidaridad?
La estructura básica del derecho internacional es que se centra en el interés nacional de los Estados. Entonces, el derecho internacional se elabora a través del compromiso entre los Estados, ya sea que adopten tratados. Y muy a menudo el resultado de esto es que el derecho internacional refleja el estrecho interés nacional de los estados más que el de la humanidad. Mi filosofía o mi esperanza respecto del derecho internacional es que en algún momento el derecho internacional, como sistema, se centrará más en la necesidad de la humanidad y en el cuidado mutuo.
¿Cómo se podría plasmar eso en la práctica?
Por ejemplo, sería bueno que las normas del derecho internacional garantizaran que no haya pobreza en el mundo. Es cierto que los estados y los gobiernos hablan de ello. Pero no sé hasta qué punto el derecho internacional está avanzando en esa dirección. Otro ejemplo es que sería bueno que las normas del derecho internacional garanticen que cosas como las que están sucediendo en Ucrania o en Medio Oriente nunca sucedan en ningún lugar del mundo. La idea básica es que no son sólo las normas individuales sino todo el sistema de derecho internacional lo que garantiza que el mundo sea un lugar mejor para todos los que viven en él y, en particular, para los más vulnerables.
¿Las guerras en Gaza y Ucrania están mostrando una crisis en el sistema internacional?
El hecho de que tengas tales conflictos es para mí una indicación de que hay muchas cosas mal en el mundo. Estos conflictos y otros que ocurren en todo el mundo muestran que el derecho internacional aún no está encaminado a resolverlos de manera efectiva. De eso se trata la solidaridad. Existen reglas particulares que, si se aplican, resolverán estos conflictos. Pero este conflicto muestra fallas en la estructura del derecho internacional o en las instituciones del derecho internacional. Hay algo mal con el sistema. Hay que mejorar el sistema y por eso entra la solidaridad.
¿Qué puede hacer la Corte Internacional de Justicia y el sistema para prevenir futuros conflictos?
La Corte es parte del sistema internacional. No es el sistema en sí. La función de la Corte en el sistema es establecer cuál es la ley. El Estado ante quien se tome la decisión deberá cumplir con la decisión del Tribunal. Si quieres que el sistema funcione debes cumplir las decisiones de la Corte. Incluso en el estrecho interés nacional de ese estado usted debe cumplir con la decisión porque un día será usted quien tendrá una decisión a su favor y esperará que el otro estado cumpla. El primer nivel es que el Estado individual cumpla con las decisiones de la Corte. El segundo nivel es que los demás estados que también forman parte del sistema deben actuar para garantizar que otros estados cumplan con las decisiones. El tercer nivel es que todos los estados tienen la responsabilidad de asegurarse de cumplir con el fallo del Tribunal. Si esto sucede podremos evitar conflictos. Hay muchas decisiones en nuestro sistema que hablan sobre el uso de la fuerza, sobre cómo los Estados deben prevenir el genocidio. Si todos los Estados cumplen con estas decisiones, entonces este tipo de conflictos no ocurrirán. Pero cada parte del sistema debe hacer su parte.
A propósito del uso de la fuerza, ni la CIJ ni el derecho internacional han podido frenar los excesos de la soberanía de los Estados...
Tenemos reglas sobre el uso de la fuerza. Si se cumple esa regla, las preguntas en torno a la legítima defensa no llegan. La legítima defensa es una justificación para el uso de la fuerza. Si nadie usa la fuerza, no surgen preguntas. Esto infringe la norma más básica y fundamental del derecho internacional. Ni siquiera es necesario entrar en discusiones sobre defensa propia. El problema es que muchos de nosotros, muchos abogados internacionales, promovemos un enfoque del derecho internacional que permite el abuso de la legítima defensa y es importante que no lo hagamos.
Un fuerte debate que Colombia tiene que ver con la supremacía del derecho internacional sobre las leyes nacionales. ¿Qué visión tiene usted?
Yo vengo de un sistema dualista. El derecho nacional y el derecho internacional como dos sistemas separados. En el nivel internacional, el derecho internacional es superior el doméstico. No puedes usar tus leyes nacionales como una razón para no cumplir con el derecho internacional. Pero es cierto que hay visiones al contrario. En mi país, por ejemplo, el rango más alto de las reglas legales es la Constitución y luego la Legislación. Luego viene el derecho internacional. Ese rango funciona y por supuesto que genera una tensión. Pero los Estados tienen la responsabilidad de asegurarse que si hay una ley internacional se acomoda el derecho nacional para cumplir con esa regla. Pero no es automático. En Colombia, si la Corte Interamericana emite una decisión eso tiene un efecto automático en el derecho nacional y tiene prioridad. No puedo comentar si es bueno o malo, pero lo encuentro creíble.
Hace un poco más de un año terminó el pleito entre Nicaragua y Colombia por el mar de San Andrés y Providencia con la decisión de la Corte de rechazar la extensión de la plataforma continental de Nicaragua. ¿Qué lecciones deja este caso? ¿Qué recomendaría a estos Estados, quienes todavía deben ponerse de acuerdo para aplicar los distintos fallos?
Hubo una decisión en contra de Colombia hace unos años, y ahora hace poco una a favor. Voy a ese punto que mencionaba antes. Debes acoger las decisiones de la Corte porque un día podría ser a tu favor. La lección positiva es que estos dos Estados no fueron a la guerra, lo resolvieron a través de lo legal. Sería mucho más fácil si los otros países que mencionamos antes resolvieran sus problemas así.
¿Cómo ve la problemática que vive Venezuela? ¿Ha fallado el sistema internacional aquí también?
No quiero hablar de Venezuela porque como juez no quiero interferir en los asuntos internos de otros países. Es mejor no comentar.
¿Si usted pudiera devolver el tiempo hasta 1947 cuando se dividió el estado palestino y el estado de Israel, hubiera hecho algo distinto?
Siempre es más fácil mirar atrás después de mucho tiempo, pero por supuesto creo que mucha gente diría que habría hecho las cosas diferente. Pero también depende de quién habla. ¿Las Naciones Unidas habrían hecho algo diferente? ¿Israel? ¿Palestina? Sí. Creo que cada uno habría hecho algo diferente. Si miro atrás y me preguntas cuál habría sido la mejor situación diría que una vez las Naciones Unidas hizo el plan de partición lo mejor habría sido que todas las partes lo socializaran.
¿Qué es lo más difícil para el derecho internacional cuando se presentan hechos como los de Medio Oriente?
En cualquier caso, las dos partes tienen un argumento. Muchas veces las dos tienen muy buenos argumentos. Eso es difícil. Luego lo más duro es separar el derecho de la política. A veces en términos morales, éticos y políticos una parte puede estar equivocada, pero en términos de derecho internacional puede no estarlo. Y eso es muy complejo para Corte.
¿Cree que el sistema internacional tiene las herramientas suficientes para evitar guerras?
Creo que el sistema tiene las herramientas, pero debe usarlas.
¿No las usa?
Creo que no. He escrito en mis opiniones individuales que los órganos de las Naciones Unidas deben hacer más.
¿Por qué?
Creo que es cuestión de voluntad política. Varios órganos políticos de los Estados no están haciendo lo que es necesario para prevenir conflictos.
¿Cómo ve la evolución del derecho en Colombia y los países de América Latina?
Creo que América Latina está a la vanguardia de muchos desarrollos del derecho. Cuando como académico investigué el uso de la fuerza encontré que en la década de 1920 el uso de la fuerza de los Estados estaba prohibido en América Latina. Hay muchas cosas que tienen origen en este continente. Creo que es el continente que más casos lleva a la Corte Internacional de Justicia. Muestra que hay conflictos, pero a la vez que hay voluntad de resolverlos de manera pacífica. Están haciendo un gran trabajo.
JUAN PABLO PENAGOS RAMÍREZ
Periodista de Política