Las graves consecuencias de hurgarse la nariz y meterse el dedo con fuerza: médicos alertan

hace 4 meses 25

Hurgarse la nariz es una práctica común para sacar los mocos, especialmente, en niños. Cuando esto se vuelve compulsivo y obsesivo, se conoce como rinotilexomanía y podría tener consecuencias negativas.

Un estudio de la Unidad Alergo-Rino en el Centro Médico Teknon, dirigida por el doctor Isam Alobid, en colaboración con el Hospital Clínic de Barcelona, investigó este comportamiento. Los hallazgos, publicados en la revista médica 'Laryngoscope', destacaron los efectos adversos de esta práctica en la salud nasal y emocional.

A pesar de que hurgarse la nariz se suele asociar con los niños, el experto destacó que es también bastante común en adultos: "Muchos pacientes no se sienten cómodos compartiendo su hábito, lo que convierte a la rinotilexomanía en un problema oculto. La clave para abordarlo es hacer preguntas con respeto y sin juicio, para que los pacientes se sientan seguros al revelar este comportamiento".

De acuerdo con los investigadores, este trastorno crónico podría afectar negativamente la calidad de vida al causar perforación del tabique nasal, infecciones, formación de costras, obstrucción nasal, silbido nasal, hemorragias recurrentes, dolor facial e incluso podría dañar el hueso cicrcundante.

hurgarse la nariz

Hurgarse la nariz podría causar lesiones internas. Foto:iStock

El doctor Alobid y su equipo analizaron a 37 pacientes con este trastorno que fueron sometidos a cirugía para reparar una perforación en el tabique nasal, un orificio que aparece en la pared que divide las fosas nasales y que suele ser consecuencia de este hábito compulsivo.

Además de estas consecuencias en la salud física, los investigadores también encontraron efectos negativos en la calidad del sueño y en la estabilidad emocional de los individuos que se hurgaban la nariz con frecuencia.

Adicionalmente, el estudio destacó que el 57,1 por ciento de los pacientes examinados mostraron al menos otro comportamiento compulsivo, siendo los más frecuentes morderse las uñas, rascarse la piel y arrancarse el cabello. Estos hallazgos subrayan la importancia de abordar el trastorno con un enfoque integral que incluya cirugía, terapia conductual y apoyo psiquiátrico.

"La rinotilexomanía no debe ser vista solo como un problema físico, sino como un trastorno que requiere un tratamiento integral con un enfoque multidisciplinar", resaltó el autor principal del estudio.

hurgarse la nariz

Las personas con rinotilexomanía también mostaron otros comportamientos compulsivos. Foto:iStock

¿Cómo tratar la rinotilexomanía?

Los investigadores anotaron que el tratamiento principal para la rinotilexomanía incluye terapias psicológicas y/o psiquiátricas. Las terapias conductuales han mostrado ser efectivas para manejar trastornos relacionados con el control de impulsos y la ansiedad. El uso de medicamentos también puede ser una opción, aunque su aplicación varía según las necesidades de cada caso.

¿Para qué sirve nuestra nariz? | El Tiempo

Más noticias en EL TIEMPO

SOFÍA ARIAS MARTÍNEZ

REDACCIÓN ALCANCE DIGITAL

EL TIEMPO

Leer Todo el Artículo