Según la psicóloga Emma Seppälä, experta en felicidad y conexiones sociales, alcanzar el éxito no depende únicamente de tener habilidades extraordinarias, sino también de mantener una relación positiva y compasiva con uno mismo.
La autocrítica excesiva, reflejada en frases negativas, puede convertirse en un obstáculo considerable para el desarrollo personal y profesional.
La manera en que nos dirigimos internamente tiene un impacto directo en nuestra autoestima y equilibrio emocional. Iria Reguera, psicóloga especialista en bienestar mental, señala que los pensamientos autodestructivos nos llevan a evaluar los errores de forma dañina, lo cual disminuye la motivación y afecta la salud emocional.
A continuación, conozca cinco frases que las personas exitosas prefieren evitar:
1. 'No puedo creer que haya hecho eso. Soy tonto/a'
Cometer errores es una parte natural del aprendizaje. Diversos estudios han mostrado que los fracasos pueden ser oportunidades para crecer y mejorar. Reemplazar esta afirmación por algo como “estaba distraído” o “no entendí bien en su momento” evita etiquetas permanentes y fomenta una visión más comprensiva de uno mismo.
2. 'Soy un fracaso'
Generalizar una experiencia negativa puede dañar gravemente la autoestima. Es más útil y realista decir: “He fracasado en esto, pero aprendí una valiosa lección”. Enfrentar los errores como oportunidades fortalece la resiliencia y permite afrontar futuros desafíos con mayor confianza.
Las personas exitosas evitan frases que afectan su autoestima y motivación.
Foto:iStock
3. 'No soy suficientemente bueno/a'
Este tipo de afirmaciones limitantes pueden llevar a ignorar los aspectos positivos de nuestras capacidades. La autocompasión, según investigaciones, impulsa una actitud más optimista y energizada. Reconocer logros personales y centrarse en las fortalezas contribuye al crecimiento y desarrollo.
4. 'Nunca podré conseguirlo. ¿Para qué intentarlo?'
Gracias a la neuroplasticidad, la capacidad del cerebro para aprender y cambiar está presente a cualquier edad. En lugar de rendirse, es más útil aceptar que alcanzar ciertos objetivos requiere más tiempo y dedicación. Adoptar esta perspectiva permite ver las metas como alcanzables con práctica.
5. 'No soy tan bueno como ellos'
Compararse constantemente con los demás puede devaluar nuestros logros personales. Emma Seppälä recomienda un ejercicio llamado “El mejor yo reflejado”, que consiste en pedir a personas cercanas que compartan qué admiran de nosotros. Esto ayuda a fortalecer la autoconfianza y reduce la tendencia a la autocrítica.
Las seis frases que siempre dice una persona exitosa: ¿usa alguna?
El éxito no solo se refleja en los logros alcanzados, sino también en cómo una persona se expresa y se comunica con los demás. Las personas que logran destacarse suelen recurrir a frases que fortalecen sus relaciones, potencian su crecimiento personal y les permiten influir de manera positiva en su entorno.
Amy Morin, reconocida psicoterapeuta, compartió en una entrevista con 'CNBC' seis frases que suelen repetir las personas exitosas. Aunque su análisis inicial se centró en las relaciones interpersonales, explicó que estas expresiones también aplican en otros aspectos de la vida, con resultados igualmente positivos.
- "Te voy a decir algo que quizás te resulte molesto escuchar": ser honesto al señalar errores propios o ajenos, siempre con respeto y sensibilidad, fortalece los vínculos personales y profesionales. Esta frase permite abordar problemas de manera directa, sin que la relación se vea afectada negativamente.
- 'Necesito tu apoyo ahora mismo': solicitar ayuda en momentos de dificultad es un acto de humildad y colaboración. Expresar abiertamente la necesidad de apoyo permite enfrentar situaciones complicadas de manera más eficiente, a la vez que fortalece la confianza en quienes nos rodean.
- “Es comprensible que te sientas así”: la empatía juega un papel crucial en cualquier interacción. Morin destaca que, aunque no siempre sea posible validar por completo las emociones ajenas, esta frase brinda consuelo y demuestra una actitud de escucha, lo que facilita la construcción de relaciones más sólidas.
- “Nunca pensé las cosas de esa manera”: mantener una mente abierta es clave para el crecimiento personal y profesional. Reconocer otras perspectivas no solo promueve el respeto mutuo, sino que también fomenta un ambiente donde se valoran las ideas de los demás, impulsando el aprendizaje continuo.
- “Lamento el papel que he desempeñado en esto”: asumir responsabilidades propias es esencial para resolver conflictos y aprender de los errores. Admitir las fallas no solo facilita el entendimiento entre las partes involucradas, sino que también refuerza el compromiso con el crecimiento y el aprendizaje conjunto.
- “Encontremos una solución": la capacidad de resolver problemas en equipo distingue a las personas exitosas. Esta frase resalta la importancia del trabajo colaborativo y el enfoque en soluciones que permitan superar los obstáculos, en lugar de quedarse atrapados en el problema.
La forma en que se habla influye en el crecimiento y bienestar emocional.
Foto:IStock
¿Qué expresiones limitan el pensamiento crítico?
En contraste, la Inteligencia Artificial (IA) de Google identificó seis palabras que son comúnmente utilizadas por personas con menor capacidad analítica. Estas expresiones suelen reflejar una falta de profundidad o claridad en el razonamiento:
- Básicamente: simplifica ideas complejas, denotando superficialidad.
- Como: uso frecuente en pausas que refleja inseguridad al hablar.
- Obvio: reemplaza el análisis profundo por afirmaciones superficiales.
- Simplemente: minimiza la complejidad de situaciones importantes.
- Genial: falta de detalles o desarrollo de ideas.
- No puedo: indica una actitud negativa o falta de resiliencia ante los retos.
Comportamientos que distinguen a las personas más inteligentes
Diversas investigaciones han identificado ciertos hábitos que suelen asociarse con una inteligencia superior. La revista Forbes recopiló algunos de los más destacados:
- Lectores tempranos. Un estudio británico reveló que los niños que aprenden a leer a temprana edad desarrollan habilidades cognitivas superiores.
- Personas zurdas. Investigaciones han mostrado que los zurdos tienden a obtener mejores resultados en pruebas de inteligencia debido a la forma en que procesan la información.
- Educación musical en la infancia. Aprender a tocar un instrumento fomenta el desarrollo cerebral, mejorando la capacidad de aprendizaje y habilidades verbales.
- Sentido del humor. Según Newsweek, existe una relación entre el humor y un coeficiente intelectual alto, ya que requiere creatividad y pensamiento ágil.
El lenguaje que usamos no solo refleja nuestra mentalidad, sino que también influye en cómo nos perciben los demás y en nuestro propio desarrollo. Incorporar las frases de las personas exitosas puede ser un paso importante para fortalecer las habilidades de comunicación y alcanzar un mayor impacto en todas las áreas de la vida.
Liderazgo, unidad y el saber disfrutrar
El Universal (México), Portafolio y La Nación (Argentina) / GDA
Más noticias en EL TIEMPO
*Este contenido fue reescrito con la asistencia de una inteligencia artificial, basado en información de El Universal, Portafolio y La Nación, y contó con la revisión de un periodista y un editor.