Las disidencias de las Farc mantienen fuertes disputas por el dominio en la Costa Pacífica de Nariño

hace 2 meses 22

Las disidencias de las Farc están fortaleciendo su presencia en la Costa Pacífica de Nariño en busca del dominio de las economías ilícitas de la coca y la minería del oro, por lo que crece el temor de que la región se convierta en otro Catatumbo.

Mientras las tropas del Ejército Nacional mantienen la Operación Cordillera en zona rural del municipio de Los Andes, dónde protagonizan fuertes combates con hombres del frente Franco Benavides, ahora también otras dos estructuras de las disidencias de las Farc se disputan el dominio territorial por las rutas del narcotráfico en el municipio de Magüí Payán, ubicado en el denominado triángulo del Telembí.

Nariño

Operativos del Ejército Nacional Foto:Ejército Nacional

Así lo reveló el comandante de la Tercera División del Ejército, general Federico Alberto Mejía, quien dijo que a través de la Fuerza de Tarea Hércules y la Fuerza de Despliegue Rápido No. 2 en el marco del Plan Ayacucho, por tierra, mar y aire se han desarrollado operaciones militares que han permitido avances significativos contra los grupos al margen de la ley que incursionan en el Litoral Pacífico nariñense.

Informó que en múltiples operaciones de registro y control se ha logrado la captura de siete integrantes del Grupo Armado Organizado Residual Estructura 30 Rafael Aguilera de las disidencias de las Farc, entre quienes figura alias 'Topo', quien sería el cabecilla de comisión de ese grupo.

También se logró la desarticulación de una subcomisión de alias 'Meromacho', perteneciente al mismo grupo armado ilegal que delinque en la vereda Merisalde del municipio de Magüí Payán.

Allí, el Ejército logró recuperar a dos menores de edad que habían sido reclutados meses atrás por integrantes de ese grupo al margen de la ley.

En otra acción que las tropas del Ejército sostuvieron en zona rural del mismo municipio, pudieron ingresar hasta el área base del Grupo Armado Organizado Ariel Aldana, de la Segunda Marquetalia, dónde incautaron un arma corta, dos proveedores, cartuchos de diferentes calibres y 300 gramos de marihuana, así como varios elementos de uso privativo de la Fuerza Pública y equipos de comunicación.

“La presencia activa de nuestras tropas en áreas críticas donde la Fuerza Pública durante muchos años no tenía injerencia, en razón a que estos grupos ilegales instrumentalizaban a la población civil”, recalcó Mejía.

Explicó que “son confrontaciones que se vienen dando en un área de especial interés para las estructuras criminales, dónde hay confrontaciones entre los bloques Jacobo Arenas y la Daniel Aldana que se disputan el control de las economías ilícitas como es el narcotráfico y el oro”, y agregó que estás mismas estructuras “pretenden generar un poderío para poder quedarse con el botín”,

“Estamos allá, en un área muy compleja pero hemos logrado afectar a ambas estructuras, la Ariel Aldana y la Rafael Aguilera que se vienen peleando estos corredores”, sostuvo luego.

Nariño

Operativos del Ejército Nacional Foto:Ejército Nacional

Operación Cordillera se mantiene

Sobre el desarrollo de la Operación Cordillera que desde la semana anterior el Ejército Nacional adelanta en el municipio Nariñense de Los Andes dijo que “no podemos permitir que las estructuras criminales retiren a la Fuerza Pública porque esto es darle un paso para que vengan a pelearse en el territorio y a poner en peligro a la población civil como está ocurriendo hoy en el Catatumbo”.

Luego manifestó que “no vamos abandonar a estás tierras, por el contrario serán muchas más las operaciones que vienen de ahora en adelante, mientras exista Ejército habrá esperanza”.

El temor del gobernador

Por su parte el gobernador de Nariño, Luis Alfonso Escobar, en reunión que sostuvo con autoridades y líderes sociales del municipio de Los Andes hizo referencia a la postura que había tomado la comunidad el fin de semana pasado, cuando de manera cordial y pacífica le solicitó al Ejército Nacional evitar cualquier confrontación con integrantes de las disidencias de las Farc en la zona montañosa, como quedará registrado en un video.

Según el mandatario seccional “ningún líder social que toma una decisión como la que ustedes tomaron, está ligada o debe estar ligada a un actor armado, ustedes los han tomado con responsabilidad”.

Sin embargo, no pudo ocultar la gran preocupación que tiene por la presencia en el territorio de los grupos armados ilegales.

En su intervención enfatizó: “El temor que siento yo también de meterme en estos temas de paz, también siento temor, pero también tengo la valentía de salir y decirle al país que tengo el derecho y el deber constitucional de velar porque en este territorio haya paz”.

Leer Todo el Artículo