El secretario de Movilidad de Cali, Gustavo Orozco, le salió al paso a los cuestionamientos que lo relacionan con supuesto acoso laboral y exigencia de cuotas de comparendos por parte de agentes de tránsito.
Movilidad en Cali. Foto:X: @MovilidadCali
“Las cuotas de comparendos no existen, pero yo tampoco puedo entender cómo una actividad que hace parte del manual de funciones de cualquier agente de tránsito, como que constan en documentos públicos, precisamente pasan por la parte de sanción o cobro de comparendos se constituya en un acoso laboral”, explicó el funcionario.
A través de un documento, la Asociación sindical de agentes de tránsito (Asagetran), denunció que a los agentes “se les está obligando a cazar infractores, no a regular el tránsito o la movilidad de los caleños y caleñas, así como a no educar a la ciudadanía en general, acarreando al incremento de agresiones a nuestros compañeros”.
Entre los puntos del documento, también señalan que no se adelanta un plan de movilidad, sino “un negocio desesperado”. Adicionalmente, consideran que la “recuperación del orden en las vías es solo una excusa para justificar el hostigamiento laboral a los agentes de tránsito y la explotación de sus funciones”.
Así va la recuperación de la red semafórica de Cali
El mal funcionamiento de buena parte de los semáforos de la ciudad, se había convertido en la queja permanente de muchos ciudadanos que han visto afectada su movilidad por el caos que esta situación genera, en especial, en horas pico.
Ante este complejo panorama, desde la secretaría de Movilidad de Cali, de manera conjunta con Metrocali, adelantan un plan de choque que permita recuperar y poner en funcionamiento la red semafórica de la capital del Valle del Cauca, que ha sido afectada en las últimas semanas.
Según dieron a conocer desde la Movilidad, el plan ya cuenta con 21 intersecciones semafóricas en funcionamiento, de 42 que hacen parte del tramo 1 y 2 de la troncal Oriental del MIO, así como de las terminales Aguablanca y Simón Bolívar.
“Hemos implementado nuestro plan de choque de semaforización junto a Metrocali, con el que pretendíamos poner en funcionamiento los semáforos de la Calle 70 que hacen parte de las obras del MIO y lo hemos cumplido. Nos comprometimos con la ciudadanía y recuperamos la seguridad vial de esta zona, especialmente en la entrada de Floralia que tiene un alto número de vehículos y peatones que diariamente entran y salen de este sector”, detalló Gustavo Orozco, secretario de Movilidad de Cali.
El funcionario destacó que de las 21 intersecciones se destacan seis, que se encuentran ubicadas en la terminal Menga del MIO, así como en la carrera primera, y otras cinco, en la terminal de Aguablanca. También hay otras siete entre las terminales Calipso y Simón Bolívar. Por último, otras tres que van desde esta terminal hasta la carrera 69 por la autopista Simón Bolívar.
Bus del sistema de transporte Mío en Cali. Foto:Archivo particular
“Con el nuevo secretario de Movilidad y su equipo de trabajo hemos podido avanzar y superar los obstáculos para la entrega y puesta en marcha de los semáforos de algunas de nuestras obras. Hoy podemos decir que llevamos un 50 % de avance y que, según el cronograma del contratista, estaremos llegando al 100 % en lo que resta de febrero si las lluvias no generan retrasos”, explicó Álvaro Rengifo, presidente de Metrocali.
Intersecciones semafóricas recuperadas e intervenidas
Troncal Oriental Tramo l, Avenida 2N calle 70, Avenida 2N Calle 67, Avenida 2GN Calle 67, Carrera 4N y 3F calle 70, Carrera 5N calle 70, Carrera 1 Calle 70, Troncal Oriental Tramo II, Calle 36 Carrera 32, Calle 36 Carrera 39, Calle 36 Carrera 42, Calle 36 Carrera 41B, Calle 36 Carrera 46, Calle 36 Carrera 50, Calle 25 Carrera 56, Terminal Aguablanca y la Calle 96 Cra 28D.
“La secretaría de Movilidad reitera su compromiso de seguir trabajando en la implementación de acciones que mejoren la movilidad en la ciudad e invita a la ciudadanía a cuidar de estos bienes públicos y a denunciar a quienes generen daños o hurtos afectando a todos los caleños y poniendo en riesgo la seguridad vial de quienes transitan por las intersecciones vandalizadas”, indicaron desde Movilidad Cali.