Las controversias de Jorge Iván Ospina, el próximo embajador de Colombia ante Palestina

hace 7 horas 13

"No lo dudaría un segundo, se debe estar donde la historia se escribe". Así respondía, hace casi un año, el exalcalde de Cali, Jorge Iván Ospina, a los rumores que lo perfilaban como el candidato a ocupar el cargo de embajador ante Palestina. Hoy, ese deseo está a punto de concretarse: el gobierno del presidente Gustavo Petro recibió el beneplácito para que el médico e hijo del excomandante del M-19, Iván Marino Ospina, asuma como representante oficial ante el Estado Palestino.

La designación de Ospina para dicho cargo desde ya genera ruido pues Ospina terminó su segundo periodo en la Alcaldía de Cali -el primero fue entre 2008 y 2011- con una imagen muy desfavorable, en parte, por los escándalos de contratación en su administración

De acuerdo con una encuesta publicada por Invamer en diciembre de 2023, último mes de Ospina al frente de la Alcaldía, su desaprobación alcanzó el 73 por ciento. En abril de ese año llegó hasta el 83 por ciento.

El alumbrado navideño de la pandemia

x

Alumbrado móvil de 2020 en Cali. Foto:Juan Pablo Rueda / EL TIEMPO

Quizás la polémica más grande del expresidente de la Alianza Verde en su última administración es la del alumbrado navideño de 2020. El abogado Elmer Montaña, vocero entonces del colectivo 'Control Ciudadano Colombia', advirtió por posibles irregularidades en la contratación por más de 10.300 millones de pesos.

Según el abogado, el contrato, que se llevó a cabo con las Empresas Municipales de Cali (Emcali) a través de la modalidad de convenios interadministrativos, empleando la contratación directa como método, debió haberse hecho por licitación. Y agregó que Emcali nunca antes había ofrecido sus servicios para el alumbrado navideño. "Su principal función ha sido siempre el alumbrado público y no el ornamental o navideño", dijo.

Por este caso, la Fiscalía le imputó cargos por el delito de contratación sin cumplimiento de requisitos legales en enero de 2024.

Las megaobras

Cali

Dron se encargará de vigilar ambos bulevares Foto:Alcaldía de Cali

Otro asunto que ha perseguido a Ospina son las 21 megaobras que prometió en su primer periodo como alcalde de la capital vallecaucana. En aquella etapa, se celebraron convenios interadministrativos para las 21 proyectos financiados bajo el sistema de valorización, de los cuales, tras más de 11 años, funcionan 18.

El proyecto de las megaobras que ha recibido críticas porque algunas como la avenida Circunvalar o el puente de Chipichape se quedaron en el camino sin terminar, pero también apoyos por otras que le cambiaron la cara a la capital de la región como el túnel urbano de la avenida Colombia, el más largo de todo el país con casi un kilómetro de extensión (980 metros). También se destaca la estructuración del Bulevar del Río, inaugurado en el 2013.

La Procuraduría lo absolvió de responsabilidad disciplinaria por su actuación como alcalde en la celebración de dichos convenios interadministrativos.

La huelga de hambre

x

Jorge Iván Ospina ha rechazado con vehemencia los ataques de Israel. Foto:Redes sociales

Siendo candidato para la Alcaldía 2019-2023, Ospina se adentró en una huelga de hambre que levantó a las 72 horas por lo que consideró como una 'campaña sucia'. 

El anuncio del entonces candidato se llevó a cabo cinco horas después de que se conoció una citación del Juzgado 8 penal del circuito que lo llamó a comparecer en una audiencia de formulación de acusación por un contrato por 460 millones de pesos que habría suscrito el entonces secretario general de la Alcaldía el 4 de abril de 2008 con la empresa Visión Digital Comunicación Estratégica Limitada, cuando Ospina era mandatario de los caleños.

Según la defensa de Ospina, ese contrato había sido anulado porque no tenía la aprobación de él. El candidato agregó que fue el secretario general el que firmó directamente con el representante de Visión Digital, pero en calidad de persona natural.

Polémicos murales

x

Mural de la Administración Distrital en la Plazoleta Jairo Varela, en Cali. Foto:Alcaldía de Cali.

El 22 de diciembre de 2023 la Alcaldía de Cali compartió la instalación de un mural que forma la figura de un corazón, el cual representa el slogan de la gestión de Jorge Iván Ospina, 'puro corazón por Cali'.

"En la plazoleta Jairo Varela, la Administración Distrital expuso este lindo mural que refleja el legado de corazón adelantado durante estos cuatro años de gobierno. Una iniciativa institucional que ilustra la labor ejecutada por nuestro territorio", comunicaron.

La concejala reelecta del Pacto Histórico, Ana Erazo, advirtió por dicha instalación en la plazoleta Jairo Varela de Cali, pues iría en contra de una ley recientemente aprobada en el Congreso: la normativa que elimina las llamadas marcas de gobierno, es decir, los logos y la publicidad renovados cada cuatro años por los gobiernos de turno.

Estas marcas incluyen los logos, colores, y demás contenido publicitario que los gobiernos de turno, como alcaldías y gobernaciones, e incluso presidencias, utilizan durante los cuatro años de su mandato. "A pesar que hace más de un mes el Congreso de la República aprobó por unanimidad la ley que prohíbe a alcaldes y gobernadores las marcas de ciudad, @JorgeIvanOspina decidió gastarse más plata en publicidad, esta vez dejando un mural en la plazoleta Jairo Varela que representa un Detrimento Patrimonial", señaló Erazo.

El caso de Mauricio Ospina, hermano del exalcalde, en el DNI

x

El presidente Gustavo Petro y Mauricio Ospina. Foto:Archivo

Hay otro caso que no tiene que ver con el exalcalde Ospina, pero sí con su hermano, Mauricio. Este fue jefe de inteligencia de la Dirección Nacional de Inteligencia hasta noviembre de 2024. Fuentes de Casa de Nariño le dijeron a la Unidad Investigativa de EL TIEMPO que Ospina habría realizado labores sin seguir los lineamientos del Ejecutivo, algo que negó después.

"Yo estaba como director de inteligencia y contrainteligencia. Tras una reforma, solo quedé como director de inteligencia", explicó. Y agregó: "Yo necesitaba respuesta sobre unos temas y no recibí instrucciones del director Jorge Lemus. Entonces, acudí a consultárselo al presidente Petro y el director pensó que yo estaba conspirando para quedarme con su puesto porque él sigue en encargo".

Redacción Política

Leer Todo el Artículo