Las congresistas, las protagonistas del período legislativo que termina

hace 3 meses 28

En el 2024 nuevamente las mujeres fueron protagonistas de este periodo en el Congreso. Varias de ellas se destacaron por su labor en el control político y su trabajo legislativo.

Angélica Lozano, senadora de la Alianza Verde, fue una de las que más resaltó por su papel fundamental en el trámite de los proyectos económicos, como el presupuesto del 2025 y la reforma tributaria.

Además, se destacó por su rol como la primera presidenta de la Comisión IV del Senado en donde dirigió debates de control político como el relacionado con los retrasos en dos de los proyectos de transmisión energética en Colombia

Angélica Lozano en debate de control político

Angélica Lozano en debate de control político Foto:X: @AngelicaLozanoC

Nuevamente se vuelve a destacar la representante Jennifer Pedraza no solo por su trabajo legislativo y su control político, sino que también por ser voz fundamental para la defensa de las mujeres.

Pedraza fue una de las que se fue en contra del Gobierno por las designaciones en altos cargos a hombres con denuncias y señalados de acoso sexual como Diego Cancino y Daniel Mendoza.

Asimismo, fue autora del proyecto que busca prohibir y eliminar el matrimonio infantil en Colombia. Esta fue una de las iniciativas más importantes y trascendentales que se aprobó este año.

Representantes a la Cámara Alexandra Vásquez y Jennifer Pedraza.

Representantes a la Cámara Alexandra Vásquez y Jennifer Pedraza. Foto:Prensa Alexandra Vásquez.

Otras de las voces cruciales dentro de este período legislativo en la Cámara fueron las de las representantes de la Alianza Verde Katherine Miranda y Catherine Juvinao quienes fueron un contra peso en las discusiones de iniciativas del Gobierno.

Miranda fue una de las que denunció la supuesta ‘expropiación exprés’ que tenía la ley de jurisdicción agraria y fue crucial para advertir vacíos y temas polémicos en los proyectos del Ejecutivo.

Por su parte, Juvinao estuvo al tanto de lo que ocurría con la presunta desfinanciación del Icetex y denunció que los créditos estudiantiles estaban en riesgo.

En el Senado, también se destacaron María Fernanda Cabal y Paloma Valencia por su control político y sus denuncias contra el Gobierno. Las dos congresistas del partido Centro Democrático con argumentos hicieron su labor de oposición.

También, la senadora Clara López quien es una de las figuras del Pacto Histórico más centradas y quien fue la ponente en Senado del proyecto de matrimonio infantil.

A ella se le suma María José Pizarro quién estuvo a la cabeza de la vicepresidencia de esta corporación y dirigió debates fundamentales como el de la reforma pensional. A pesar de ser cercana al presidente Gustavo Petro, la congresista ha demostrado en las discusiones su posición con argumentos.

En Cámara también estuvo la representante del partido Cambio Radical Carolina Arbeláez quien hizo oposición con argumentos y resaltó por su labor política y la defensa de los derechos de las mujeres. 

En la misma línea, está la congresista de la bancada del Gobierno María del Mar Pizarro quien siempre destacó por su rigor haciendo control a los problemas de agua en Bogotá. Además, su apuesta a impulsar la tecnología para fomentar el desarrollo en el país.

Asimismo, la representante Martha Alfonso quien el año anterior se destacó por ser ponente de la reforma a la salud y este año  lideró los debates de la reforma pensional que finalmente fue aprobada.

MARÍA ALEJANDRA GONZÁLEZ DUARTE

Redacción Política

Leer Todo el Artículo