Las cinco frutas ricas en proteína que conviene comer en el desayuno

hace 5 meses 30

A menudo, al pensar en alimentos ricos en proteínas, las carnes, huevos y productos lácteos son los primeros que vienen a la mente. Sin embargo, existen alternativas menos convencionales pero igualmente nutritivas: las frutas ricas en proteínas. 

Conforme a los criterios de

Incorporar estas frutas en el desayuno no solo diversifica las fuentes de este macronutriente esencial sino que también aporta una serie de beneficios adicionales para la salud.

Maracuyá: una potencia tropical

El maracuyá lidera la lista con 5.2 gramos de proteína por taza. Esta fruta tropical no solo es una de las más ricas en proteínas, sino que también ofrece propiedades antioxidantes, sedativas y ansiolíticas, lo que ayuda a calmar la ansiedad y el estrés. Ideal para empezar el día con tranquilidad y suficiente energía.

Guayaba: más que un sabor exótico

Con 4.2 gramos de proteína por taza, la guayaba se destaca entre las frutas tropicales no solo por su sabor, sino por su alto contenido proteico. Rica en fibras, antioxidantes, vitaminas A, B y C, la guayaba mejora la salud gastrointestinal, refuerza el sistema inmunológico y contribuye a una piel y un corazón saludables.

La guayaba es una fruta popular en Colombia.

La guayaba es una fruta popular en Colombia.

Foto:iStock

Granada: semillas de bienestar

Las semillas de granada aportan 3 gramos de proteína por taza. Esta fruta es reconocida por sus beneficios en la prevención de enfermedades como el Alzheimer y diversos tipos de cáncer, gracias a su rica composición de polifenoles, taninos y vitamina C. Su capacidad antioxidante es un complemento perfecto para un desayuno que busca cuidar de cada aspecto de la salud.

Kiwi: pequeño pero poderoso

El kiwi, aunque pequeño, es un gigante nutricional con 1.9 gramos de proteína por taza. Además de sus proteínas, es rico en potasio, betacarotenos y vitamina C. Sus propiedades antioxidantes ayudan a prevenir el daño celular, mientras que sus fibras y minerales contribuyen a la salud cardiovascular y a la regulación del azúcar en la sangre.

Esta fruta es conocida por su alto contenido de vitamina C.

Esta fruta es conocida por su alto contenido de vitamina C.

Foto:iStock

Naranjas: no solo vitamina C

Finalmente, las naranjas, conocidas principalmente por su contenido de vitamina C, también ofrecen 1.5 gramos de proteína por taza. Además de fortalecer el sistema inmunológico, las naranjas ayudan a reducir el colesterol malo y a proteger contra enfermedades cardiovasculares, gracias a su contenido de minerales como el potasio y el calcio.

El color de las naranjas puede ser una ilusión dependiendo el color más cercano.

Aunque son conocidas por su gran cantidad de vitamina C, las naranjas también contienen 1.5 gramos de proteína por taza.

Foto:iStock

El desayuno es una de las comidas más importantes del día. Además de romper el ayuno, en la mañana es cuando se necesita un mayor gasto de energía porque se tiene una mayor actividad.

Para este plato del día es necesario que los alimentos aporten entre un 20 y 25 por ciento del requerimiento calórico diario, y que contribuyan a una ingesta de alimentos adecuada de los minerales, vitaminas, proteínas, carbohidratos y grasas.

FERNANDO GUEVARA

El Universal (México) / GDA

Más noticias en EL TIEMPO

*Este contenido fue reescrito con la asistencia de una inteligencia artificial, basado en información de El Universal (México), y contó con la revisión de la periodista y un editor.

Leer Todo el Artículo