Las bacterias intestinales 'guardianas de la longevidad' que revela Harvard: las tienen personas que viven 100 años

hace 1 semana 31

La longevidad siempre ha sido un misterio, ya que son muchos los científicos que se han dedicado a buscar la fórmula de la eterna juventud y, aunque la comida tiene un impacto directo, otro de los factores que ha llamado la atención es el microbioma intestinal. Algunos investigadores han descubierto que ciertas bacterias del intestino están fuertemente asociadas con la longevidad.

En una entrevista reciente, el cardiólogo de Harvard y autor del libro ‘Comer para combatir las enfermedades’, William Li, profundiza sobre cómo estas cuatro bacterias son de gran beneficio para que las personas logren vivir 100 años, debido a que tienen muchos beneficios asociados con la longevidad y la salud metabólica.

“Estas bacterias no solo ayudan a reducir la inflamación y proteger el intestino, sino que también mejoran el metabolismo”, explicó.

Algo que le llamó la atención a este médico es que ella se alimenta de lo que las personas comen. Es por eso que una buena dieta tiene un impacto directo en su proliferación y efectividad.

bacterias

Estas bacterias son esenciales para la longevidad. Foto:iStock

Esta es la función de las cuatro bacterias intestinales en el organismo

“Estas bacterias ayudan a reducir la inflamación, protegen el intestino y mejoran el metabolismo, y lo más interesante es que se alimentan de lo que comemos, por eso es tan esencial cuidar nuestra alimentación. Una de las bacterias más destacadas es ‘Akkermansia muciniphila’, y está relacionada con la reducción de la inflamación y la mejora de la salud metabólica. Consumir alimentos como granada, té verde, pistachos y cacao puro puede fomentar su crecimiento”, afirmó Li.

Otra de las bacterias que juega un papel importante es la ‘Odoribacter’, ya que esta se encarga de la defensa del cuerpo contra los virus y alimentos como el chile picante, almendras, espinaca, kale, avena, linaza y los frijoles negros, que son de gran beneficio para mantener el microbio activo y en niveles óptimos.

La otra ‘guardiana de la longevidad’ es ‘Oscillibacter’ y que, según Li, esta también juega un papel clave: “Mejora el perfil sanguíneo y la sensibilidad a la insulina, lo que es crucial para prevenir enfermedades metabólicas como la diabetes. Podemos obtener sus beneficios con alimentos como el plátano verde, patata o arroz cocido y enfriado, ajo, cebolla, miso, tempeh”, argumentó.

‘Christensenella’ es la cuarta bacteria en la lista y, al igual que las otras, esta es esencial para la longevidad; a pesar de que muchos no sabían de su existencia, esta es de gran ayuda para llevar una vida duradera.

verduras

Una buena alimentación es clave para tener una vida duradera. Foto:iStock

“Esta bacteria se encuentra en niveles elevados en personas longevas, y su presencia está vinculada con la mejora de la salud cardiovascular y la reducción de enfermedades crónicas. En alimentos como el vinagre negro, vegetales fermentados (chucrut, kimchi), yogur natural, kéfir, alcachofas o espárragos”, afirmó Li.

Además, algo en lo que hizo énfasis este experto es que el microbioma intestinal cambia, según la alimentación que tenga cada individuo y si los alimentos que ingiere son de gran beneficio para estas ‘guardianas de la longevidad’, ellas devuelven salud, energía y vitalidad.

microbioma intestinal

El microbioma intestinal es el reflejo de la forma en la que se alimenta. Foto:iStock

Es por eso que William Li destacó la importancia de una buena dieta, para que así las personas tengan una vida más larga y saludable y que nutran a estas bacterias de la forma adecuada.

“Tu microbioma intestinal no solo es el reflejo de lo que comes, sino que también puede ser la clave para una vida más larga y plena”, concluyó.

El desayuno de la longevidad, lo comen los japoneses al levantarse

Más noticias en EL TIEMPO

WENDYS PITRE ARIZA

REDACCIÓN ALCANCE DIGITAL

EL TIEMPO

Leer Todo el Artículo