Las afectaciones en movilidad y millonarias pérdidas por el paro armado del Eln en Chocó

hace 2 meses 17

El inicio del paro armado por parte del Eln en Chocó ha generado no solo zozobra en las comunidades, sino también afectaciones en cuanto a movilidad.

Especialmente en el sector de transporte de pasajeros, cuyas afectaciones son millonarias.

Juan Pablo Acosta, presidente de la Asociación de Transportadores de Pasajeros (ATPA), manifestó que la situación es grave, ya que se han visto afectados hasta 60 viajes diarios afectando a cerca de 1500 pasajeros por día.

Paro armado del Eln afecta la movilidad

Paro armado del Eln afecta la movilidad Foto:Leonardo Montoya y Terminales Pereira

Y es que en varios puntos de las vías de este departamento se han visto banderas alusivas del Eln, así como cilindros en la vía, que podrían ser explosivos, por lo que la situación de orden público en esta zona es un riesgo para los conductores.

"Las empresas de transporte público intermunicipal han sufrido ostensiblemente pérdidas económicas estimadas en más de 350 millones de pesos diarios. Adicional a esto se tiene que hay empleos indirectos afectados que se han visto afectados, como quienes alistan vehículos, hacen mantenimiento a equipos, montallantas y quienes tienen negocios aledaños a las terminales", expresó el directivo. 

Todo esto, sin contar los vehículos que llegan desde Pereira. Y es que desde Terminales de Transporte Pereira anunciaron que no enviarán vehículos hacia Chocó por la delicada situación de orden público.

Desde la entidad les informaron a los usuarios que el servicio hacia el departamento no se está presentando y solo se están enviando buses hasta el municipio de Pueblo Rico.

"Desde esta terminal salen diariamente 16 vehículos de dos empresas que viajan hacia Chocó. Vamos a esperar si después de estas 72 horas si existe alguna posibilidad para prestar el servicio", informaron desde la entidad.

Desde la Asociación de Transportadores de Pasajeros hicieron un llamado al Gobierno Nacional para que genere las garantías para la prestación del servicio público de pasajeros y no afectar más a estar comunidades.

Otras noticias

El grupo insurgente señaló al gobierno como responsable de la crisis humanitaria. En el departamento continúan las operaciones criminales.

El grupo señaló al gobierno responsable de la crisis  Foto:

Leer Todo el Artículo