Una serie de cuestionamientos hicieron los movimientos sociales y gremiales en defensa de la mujer por el reciente feminicidio de Érika Yamile Gómez Rueda en Barranquilla.
Hay que recordar que los hechos ocurrieron el pasado miércoles 19 de marzo en el barrio Rebolo, de la localidad Suroriente de la ciudad, donde posteriormente fue capturada una persona.
Por lo anterior, los movimientos sociales y gremiales en la defensa de las mujeres y la población civil expresaron su preocupación sobre este caso y se preguntan si fallaron los protocolos de atención.
“Previamente había instaurado denuncia ante la Fiscalía General De la Nación. A pesar de ser esta una Alerta Temprana, no fue legitimizada, olvidándose el alto índice de violencia homicida de las mujeres en el Atlántico”, indicó la red.
Familia de Érika denunció que el sujeto la acosaba desde Bogotá. Foto:Redes sociales y Policía
De la misma forma, alertaron sobre el recrudecimiento de las acciones sicariales en este mes de marzo de 2025 en esta zona del país.
En ese sentido, enviaron cinco peticiones a las autoridades, con el propósito de avanzar con el proceso y que este caso no quede en la impunidad, según expuso esta comunidad.
En el primer punto, “Solicitar a las entidades competentes como Fiscalía General de la Nación, Procuraduría General De La Nación y otros organismos de seguridad (Consejo de la Judicatura, Comisión De Disciplina Judicial, si se diera el caso), teniendo en cuanta las declaraciones de la familia de Érika Yamile, donde manifiestan el poco acompañamiento de las autoridades pertinentes, se aperture las diligencias pertinentes para fijar responsabilidades por omisión de las instancias que con su negación de servicios facilitaron este feminicidio”.
Piden mesas de trabajo interinstitucionales
Además, pidieron la convocatoria de mesas de trabajo interinstitucionales de las organizaciones gremiales y del nivel oficial, para evaluar los hechos de violencia de género durante este periodo de 2025, y trazar planes y hoja de ruta “para atender las contingencias presentadas” y brindar apoyo psicosocial a las familias de las víctimas.
Red de mujeres alerta por casos de violencia de género en Atlántico. Foto:Mauricio León. Archivo EL TIEMPO
“Exigimos explicación sobre las medidas tomadas por las entidades correspondientes, ya que, además, la víctima mencionada del hecho feminicida tenía una medida de protección, debiéndose dar una descripción sobre cómo funcionó el protocolo de atención (¿cuántas visitas se le hizo a la víctima y a su familia?)”, agregó.
Como cuarta petición, hacen un llamado a la Fiscalía, Personería, Defensoría del Pueblo, Procuraduría, Ministerio de Igualdad, Ministerio de Defensa, para que entreguen un pronunciamiento ante la comunidad sobre estos acontecimientos “que no pueden volver a repetirse”.
“Exigimos resultados pronto a las investigaciones que adelanten los organismos de control”, manifestó la red en defensa de las mujeres en las últimas horas.
La denuncia de la familia de la víctima
En este caso, lo que más llama la atención es la denuncia de la hermana de la víctima, Gloria Cárdenas, quien asegura que las autoridades ignoraron las repetidas denuncias de acoso y amenazas que Érika había presentado presuntamente por parte de José Guillermo Ibarra.
La mujer contó a los periodistas que Érika conoció a Ibarra en Bogotá a principios de 2024, pero la relación apenas duró 15 días debido a su comportamiento agresivo y controlador.
Marcha en el marco del 8M en Barranquilla. Foto:Vanexa Romero/El Tiempo
Tras la ruptura, Ibarra comenzó a acosarla constantemente, siguiéndola hasta su lugar de trabajo y enfrentándose a sus compañeros.
Érika se mudó a Barranquilla para escapar, pero Ibarra la siguió, continuando con su persecución.
El miércoles 19 de marzo, Érika salió a dejar a su hija de 7 años en el colegio. Al regresar a su casa, Ibarra la esperaba. La discusión entre ambos terminó en un violento ataque con arma blanca.
La captura de Ibarra fue posible gracias a la intervención de la comunidad, quienes exigieron justicia y mayor seguridad en el sector.
Le puede interesar:
Deivis López Ortega
Corresponsal de EL TIEMPO
Barranquilla