Lanzan alerta para que se priorice el trámite de la ley que regula las cirugías estéticas en Colombia

hace 3 semanas 50

La radicación de la ponencia de archivo de la reforma laboral afectó la discusión del proyecto de ley que regula las cirugías estéticas en Colombia.

Aunque la discusión estaba prevista en el primer punto del orden del día de la Comisión VII, la sesión de este martes 11 de marzo se canceló debido a la baja asistencia de los senadores de esta célula legislativa.

Estos fueron los ochos congresistas que firmaron la proposición de archivo.

Estos fueron los ochos congresistas que firmaron la proposición de archivo. Foto:Archivo particular

La baja asistencia se debió a que al menos 8 integrantes de esta comisión, incluida su presidenta, la senadora Nadia Blel, se encontraban en otro punto del Edificio Nuevo del Congreso radicando la ponencia negativa mayoritaria de la reforma laboral.

Lorena Beltrán, periodista y activista por la reglamentación de estos procedimientos, ha impulsado desde hace 8 años esta iniciativa en el Congreso, esto luego de haber sufrido en carne propia las consecuencias de una mala cirugía estética a manos de un supuesto especialista que años después fue condenado por la justicia.

semen

Hospital Universitario de Copenhague-Rigshospitalet. Foto:iStock

“Es lamentable que en uno de los 10 países del mundo donde más se realizan cirugías estéticas, como es Colombia, los pacientes no tengamos una ley que nos proteja en el quirófano. He sido testigo en el pasado del lobby de algunos sectores a los que no les interesa que les afecten su bolsillo, espero que esta vez la voluntad política para aprobarlo logre superar esos obstáculos”, señaló Beltrán.

La periodista agregó que el debate estaba citado en un momento clave, pues esta semana se espera el anuncio de la reforma a la salud en la Comisión VII, lo que dejaría sin oxígeno otros proyectos de ley

“Curiosamente hace pocas horas se conoció la condena a 11 médicos que habrían engañado a sus pacientes con su formación académica, la Fiscalía probó que no son especialistas en cirugía plástica y aún así operan en quirófanos. Aprobar este proyecto de ley ayudaría a elevar las condiciones para todos aquellos que se dedican a hacer cirugías, se salvarían vidas. El tiempo se agota.”, resaltó.

Reforma laboral, virtualmente hundida en el Congreso

Reforma laboral, virtualmente hundida en el Congreso Foto:

Lo que busca el proyecto

El proyecto tiene como objeto reglamentar la práctica de los procedimientos médicos y/o quirúrgicos con fines estéticos y adoptar medidas para proteger la salud y la vida de quienes se someten a los mismos, garantizando que solo médicos debidamente especializados puedan hacer estos procedimientos en condiciones seguras. 

La iniciativa consta de 23 artículos que abordan aspectos como límites en la publicidad, la responsabilidad del profesional, sanciones, deberes de los pacientes y la creación del Registro único Nacional de Centros Prestadores de Servicios de Salud Estética, entre otros aspectos.

JUAN PABLO PENAGOS RAMÍREZ

Redacción Política

Leer Todo el Artículo