Entre las sustancias orgánicas imprescindibles para el cuerpo se ubica la vitamina B-6, que se adquiere comúnmente mediante los alimentos pero también está disponible en suplementos. Además de ser un componente crucial en la salud del sistema nervioso e inmunitario, algunas investigaciones comprobaron que protege al corazón y se debe aumentar su dosis después de los 50 años.
Según informó los Institutos Nacionales de Salud de Estados Unidos (NIH, según sus siglas en inglés), esta vitamina reduce el nivel de homocisteína, un aminoácido presente en la sangre. Su control es crucial porque, cuando se acumula y no se metaboliza correctamente, genera consecuencias negativas para la salud, especialmente en el sistema cardiovascular.
Entre sus posibles efectos se ubican las enfermedades cardiovasculares, accidentes cerebrovasculares y trombosis venosa profunda. También pueden estar asociados con declive cognitivo en personas mayores, de acuerdo a la explicación de Clínica Universidad de Navarra.
Es por esto que el consumo de vitamina B-6 debe ser la adecuada en las personas mayores a los 50 años, con una ingesta diaria de 1,5 miligramos para mujeres y 1,7 mg para hombres, según explicó los NIH. En otras edades, la cantidad recomendada varía en:
- Bebés hasta los 6 meses de edad: 0,1 mg.
- Bebés de 7 a 12 meses: 0,3 mg.
- Niños de 1 a 3 años: 0,5 mg.
- Niños de 4 a 8 años: 0,6 mg.
- Niños de 9 a 13 años: 1,0 mg.
- Adolescentes masculinos de 14 a 18 años: 1,3 mg.
- Adolescentes femeninas de 14 a 18 años: 1,2 mg.
- Adultos de 19 a 50 años de edad: 1,3 mg
- Mujeres y adolescentes embarazadas: 1,9 mg.
- Mujeres y adolescentes en período de lactancia: 2,0 mg.
La vitamina B6 es crucial para la salud del corazón gracias a la regulación de homocisteína. Foto:iStock
¿En qué alimentos se encuentra la vitamina B6 y en qué circunstancias se debe ingerir suplementos?
De acuerdo con un informe de los Institutos Nacionales de Salud de EE. UU., la vitamina B6 se ubica en alimentos como:
- Aves, pescados y vísceras.
- Papas y otros vegetales con almidón.
- Frutas, menos las cítricas.
Sin embargo, ciertos grupos de personas deben acudir a los suplementos en cualquiera de sus formatos. De acuerdo con Mayo Clinic, esto es porque las personas con enfermedades o afecciones renales son más propensas a la deficiencia de la vitamina. Lo mismo con algunos trastornos autoinmunitarios, los medicamentos para la epilepsia y la adicción al alcohol.