También puede ayudar a incrementar el nivel de colesterol bueno (colesterol HDL) en la sangre, así como puede disminuir la cantidad de triglicéridos. Además, es crucial en el proceso de transformación de los alimentos en energía.
La Niacina es una vitamina hidrosoluble, es decir que se disuelve en agua, por lo que su consumo en cantidad no es un problema ya que es fácilmente eliminada del cuerpo a través de la orina. Pero esto hace que también sea importante consumirla de forma regular.
En caso de padecer una deficiencia de Niacina, una persona puede experimentar problemas digestivos, inflamación en la piel y un funcionamiento mental deficiente. En cambio, un consumo excesivo de la vitamina B3 puede traer aumento en los niveles de azúcar, daño hepático, úlcera péptica y erupciones cutáneas.
Durante varios años, se utilizó una dosis diaria de entre 1 y 3 gramos Niacina para tratar los niveles elevados de triglicéridos en la sangre.
La niacina o vitamina B3 se puede adquirir consumiendo alimentos de origen natural. Foto:iStock
¿Cómo consumir más Niacina, la vitamina que ayuda a la piel y al colesterol?
De acuerdo a MedlinePlus, existe una serie de alimentos naturales que pueden aportar Niacina (vitamina B3) al organismo:
- Leche
- Huevos
- Panes y cereales enriquecidos
- Arroz
- Pescados
- Carnes magras
- Legumbres
- Maní
- Carne de aves de corral