Contenido automatizado
● Por su contenido de vitaminas A y C, que aumentan la producción de glóbulos blancos y ayudan a prevenir enfermedades.
● Estimula la producción de proteínas en los músculos y mejoran el rendimiento físico.
Esto debe saber. Foto: iStock

21.05.2025 10:00 Actualizado: 21.05.2025 10:12

PERIODISTA21.05.2025 10:00 Actualizado: 21.05.2025 10:12
Muchas personas relacionan el aumento de la masa muscular con una alimentación basada en carnes, y no están equivocadas. Sin embargo, existe una verdura que también cumple un papel fundamental en este proceso y además fortalece los huesos: la espinaca.
Cuando se piensa en la construcción de músculo, la mayoría de las veces se asocia con el consumo de proteína animal. Pero hay un vegetal que contribuye significativamente a este objetivo gracias a su composición nutricional. Se trata de la espinaca, una hoja verde que ofrece múltiples beneficios para quienes entrenan y desean mejorar su salud.
Crecimiento de masa muscular. Foto:iStock
La espinaca y su impacto en el desarrollo muscular
La espinaca contiene nitratos naturales que estimulan el crecimiento de los músculos y mejoran el rendimiento durante el ejercicio.
Ayuda a aumentar la masa muscular de forma natural. Diversas investigaciones identificaron que los nitratos presentes en esta verdura incrementan la producción de proteínas musculares, lo que favorece la recuperación y el desarrollo tras la actividad física.
El hierro, también presente en buena cantidad en este vegetal, cumple una función esencial en el transporte de oxígeno hacia los músculos, lo que permite mejorar la resistencia durante las sesiones de entrenamiento.
Además, gracias a los fitonutrientes que contiene, ayuda a disminuir la inflamación muscular posterior al esfuerzo físico.
espinaca Foto:iStock
Beneficios para el sistema inmunológico
Consumir espinaca con regularidad también refuerza las defensas del organismo. Esto se debe a su alto contenido de vitaminas A y C, las cuales estimulan la producción de glóbulos blancos, claves en la protección frente a virus y bacterias.
Asimismo, los antioxidantes como flavonoides y carotenoides que contiene este vegetal contribuyen a proteger las células del daño oxidativo. En conjunto, estos elementos ayudan a prevenir enfermedades comunes como los resfriados.
La espinaca es rica en vitaminas y minerales. Foto:iStock
Un aliado para la salud visual
La espinaca es rica en dos carotenoides: luteína y zeaxantina. Estos componentes son conocidos por su capacidad para cuidar la visión, ya que actúan como filtro contra los rayos UV y ayudan a prevenir problemas como la degeneración macular asociada con la edad.
Su contenido de vitamina A también apoya una buena visión en ambientes con poca luz y reduce el riesgo de sufrir cataratas, de acuerdo con estudios especializados.
Hay alimentos ideales para combatir la salud ocular Foto:Istock
Fortalece los huesos y previene enfermedades óseas
Otro de los beneficios clave de la espinaca es su aporte a la salud ósea. La espinaca promueve la salud ósea. Esta verdura destaca por su alto contenido de vitamina K, indispensable para la correcta absorción del calcio y la formación del tejido óseo. Una taza de espinaca cocida proporciona más del 100 % de la cantidad diaria recomendada de esta vitamina.
Además, minerales como el magnesio y el calcio complementan sus propiedades, convirtiéndola en un alimento ideal para evitar fracturas y prevenir enfermedades como la osteoporosis.
Fortalece el sistema óseo. Foto:Istock
Favorece la digestión y contribuye al control del peso
La espinaca también apoya el sistema digestivo gracias a su aporte de fibra dietética, tanto soluble como insoluble. Este componente facilita el tránsito intestinal, evita el estreñimiento y mantiene el equilibrio de la flora intestinal. Por otro lado, su bajo contenido calórico y alto valor nutricional la convierten en una opción recomendada para quienes desean controlar su peso.
Un compuesto presente, conocido como tilacoides, demostró disminuir los antojos y generar una sensación prolongada de saciedad, lo que ayuda a reducir el consumo excesivo de alimentos.
Puede incorporarse fácilmente a la dieta diaria. Ya sea cruda en ensaladas, cocida en preparaciones calientes o incluso en batidos, esta hoja verde se adapta a múltiples formas de consumo.
El Universal (México) / GDA.
Más noticias en EL TIEMPO
* Este contenido fue reescrito con la asistencia de una inteligencia artificial, basado en la información publicada por El Universal (GDA), y contó con la revisión de la periodista y un editor.
Sigue toda la información de Cultura en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.