'La UPC en mi gobierno ha crecido a niveles nunca antes alcanzados': presidente Petro responde a Alejandro Gaviria

hace 3 meses 84

El presidente Gustavo Petro respondió en la mañana de este 12 de enero al exministro de Educación, Alejandro Gaviria, quien en entrevista con Noticias Caracol afirmó que el país está ante "la peor crisis en la historia del sistema de salud".

De acuerdo con Gaviria, el valor de la Unidad de Pago por Capitación (UPC) para este año anunciado por el Gobierno -que accedió a evaluarlo nuevamente- de 5,36 % agravará la crisis.

x

Alejandro Gaviria, exministro de Educación. Foto:@agaviriau

"Los cálculos preliminares con información parcial muestran que el aumento justo, el que refleja los aumentos en la demanda y en los precios, debería ser entre el 15 y el 20%. El Gobierno aumentó solamente 5,36%; eso va a llevar a un agravamiento y una profundización de los desequilibrios financieros; no lo digo yo, esto lo ha dicho la Academia Nacional de Medicina, que es además asesora del Ministerio de Salud, la Asociación Colombiana de Sociedades Científicas, que reúne a todos los médicos especialistas del país, las asociaciones de pacientes y la academia en general”, señaló Gaviria.

Pues bien, esta mañana el primer mandatario aseguró que las afirmaciones de Gaviria son "una mentira enorme" y aseveró que la UPC en su Gobierno "ha crecido a niveles nunca antes alcanzados". 

"Ni cuando ex ministros regalaban dinero público por billones a las EPS privadas. Dinero que se perdió", agregó el jefe de Estado.

Gustavo Petro, presidente de Colombia

Gustavo Petro, presidente de Colombia Foto:Presidencia

El escenario de la UPC

Luego de que varios actores del sector, incluyendo a movimientos de pacientes, médicos, académicos, empresarios y políticos, solicitaran al ministro de Salud, Guillermo Alfonso Jaramillo, reconsiderar el valor de la Unidad de Pago por Capitación (UPC) para este año, el jefe de cartera se mostró abierto a revisar el rubro.

El valor se fijó en 5,36 %, una cifra adaptada a la inflación y que según entidades como Afidro y la Andi, está muy por debajo del porcentaje necesario para que el sistema logre mantenerse estable en medio de una crisis financiera (16,9 %).

Guillermo Alfonso Jaramillo

 El ministro de salud, Guillermo Alfonso Jaramillo Foto:CEET César melgarejo

En diálogo con la FM, Jaramillo detalló los antecedentes relacionados con el cálculo de la UPC y planteó la posibilidad de modificar esta cifra mediante aportes patronales o a través de una mesa de diálogo con actores clave del sector salud.

Jaramillo recordó que, en 2011, durante el mandato de Juan Manuel Santos, la UPC se ajustó por encima de la inflación, mientras que en 2021, bajo la administración de Iván Duque, se determinó un incremento inferior a este indicador. “No es la primera vez que el cálculo de la UPC se revisa tomando como referencia la inflación”, señaló el ministro.

JUAN PABLO PENAGOS RAMÍREZ

Redacción Política

Leer Todo el Artículo