La Universidad del Atlántico dio un paso decisivo hacia la recuperación de la sede de Bellas Artes al firmar un contrato transaccional que d estraba las obras de restauración suspendidas por incumplimientos del contrato original.
La nueva ruta jurídica permitirá que, en el corto plazo, cinco bloques de esta sede , que por más de diez años lleva esperando, sea terminada y entre nuevamente en funcionamiento.
Las obras de restauración de Bellas Artes están paralizadas. Foto:Vanexa Romero/ El Tiempo
Una larga espera
Las obras de restauración de la sede de Bellas Artes han atravesado múltiples etapas desde su concepción inicial.
- Primer intento de restauración (2014): En 2014, la Gobernación del Atlántico anunció una inversión de 16 mil millones de pesos con la intención de entregar las obras en 18 meses. Sin embargo, este plan no se concretó y los trabajos se paralizaron.
- Reinicio de trabajos (2016): Dos años después, en 2016, se reiniciaron los trabajos con un nuevo presupuesto de 24 mil millones de pesos. No obstante, el proyecto nuevamente se vio interrumpido debido a problemas financieros y administrativos.
- Colapso del edificio (2017): El 18 de junio de 2017, tras un fuerte aguacero, la sede de Bellas Artes colapsó, obligando a los estudiantes a abandonar el lugar. Desde entonces, la edificación permaneció abandonada durante casi cinco años. citeturn0search6
- Reanudación definitiva (2022): Finalmente, el 12 de abril de 2022, se firmó el acta de inicio para las obras de restauración y reconstrucción de la sede. Este proyecto, con una inversión de 32 mil millones de pesos, contempla la recuperación de los bloques académicos, el museo, el teatro y su entorno. citeturn0search0
A pesar de estos esfuerzos, los plazos iniciales no se cumplieron, y la entrega de las obras se ha pospuesto en varias ocasiones, generando incertidumbre entre los estudiantes y la comunidad académica.
“Es nuestra última apuesta de esperanza”, expresó con firmeza el decano de la Facultad, Juan David González, al anunciar que desde la decanatura harán veeduría permanente para garantizar que esta vez sí se cumpla lo prometido.
Las obras de restauración supera los 38 mil millones de pesos. Foto:Vanexa Romero/ El Tiempo
El contrato contempla reconstrucción estructural, acabados, dotación, iluminación y acústica para los bloques 2 al 6, mientras que para el bloque 1 ya se avanza en un contrato complementario que completará la adecuación del teatro.
La firma del contrato, que contó con el acompañamiento de la Gobernación del Atlántico, incluye beneficios como compensaciones económicas, extensión de pólizas contractuales y cobertura de gastos logísticos asumidos por el contratista.
El rector Danilo Hernández Rodríguez aseguró que con este acuerdo se responde al clamor de la comunidad estudiantil, que ha padecido años de clases en espacios arrendados y dispersos, lejos de las condiciones mínimas para una formación artística digna.
“Nos hemos tenido que adaptar a horarios imposibles, movilizarnos entre sedes y estudiar en salones sin condiciones”, relató Jess Rodríguez, estudiante de Bellas Artes. Ahora, la esperanza se reaviva entre lienzos, partituras y tablas que esperan volver a vibrar con talento local.
Le puede interesar
Murió Mario Vargas Llosa, escritor. Foto: