De acuerdo con el reporte de NBC South Florida, el Departamento de Policía de la Universidad Atlántica de Florida ha solicitado a la agencia integrarse a su Programa 287(g), el cual delega a oficiales del orden público estatal y local la autoridad de realizar funciones específicas de oficiales de inmigración bajo la dirección y supervisión de la agencia.
ICE especifica que el Programa 287(g) tiene como propósito “mejorar la colaboración con socios del orden público estatales y locales para proteger a la patria mediante el arresto y remoción de extranjeros que socavan la seguridad de las comunidades de nuestra nación y la integridad de las leyes de inmigración de Estados Unidos”.
La Universidad Atlántica de Florida busca colaborar con ICE por medio del Programa 287(g) Foto:Instagram (@FloridaAtlantic)
Hasta este 9 de abril, ICE ha firmado acuerdos 287(g) con 86 agencias de aplicación de la ley en 25 estados, según la misma dependencia.
¿Cuántos latinos estudian en la Universidad Atlántica de Florida y estarían en riesgo de ser detenidos por ICE?
De acuerdo con el último reporte de diversidad de la FAU, un 27,4 por ciento de su matrícula pertenece a la comunidad latina, por lo cual resulta preocupante su reciente solicitud de colaboración con ICE.
Asimismo, la universidad precisa que un 19,5 de su comunidad son personas negras y un 4,5 son asiáticas. Hasta 2022, el 3,8 por ciento de los estudiantes de la FAU tenían dos o más orígenes étnicos.
NBC South Florida sentencia que los estudiantes que más se verán afectados por la nueva colación de la FAU con ICE serán los llamados "dreamers", es decir aquellos jóvenes indocumentados que crecieron en Estados Unidos. "Es realmente perturbador, no voy a mentir", dijo Kasey Morriset, estudiante de FAU. "Porque creo que todos merecen una educación, sobre todo si pagan por ella, y la gente solo quiere una vida mejor, eso es todo lo que quieren", agregó ante el medio citado.