La Tierra comenzará a 'quedarse sin gente' y debemos prepararnos para eso: sucederá pronto

hace 4 meses 22

La población mundial se encuentra a punto de vivir un cambio drástico y sin precedentes, con implicaciones profundas para el futuro del planeta, según un artículo de National Geographic. Estas afirmaciones se hicieron de acuerdo al crecimiento constante que ha tenido el número de personas que habitan el planeta tierra.

De acuerdo a dicha información, es posible afirmar que durante siglos, la humanidad creció de manera sostenida, pues en el siglo XVIII había 1.000 millones de personas y para el siglo XX, este número alcanzó los 2.000 millones. Desde ese momento la cifra ha aumentado de manera inesperada, llegando a los 8.000 millones para el año 2022.

Es probable que para el próximo diciembre, el acumulado no pase de los 450.000 nacimientos, un número que nadie imaginaba hasta hace poco.

Los índices de natalidad se irán disminuyendo con el pasar del tiempo. Foto:Juan Ignacio Roncoroni. EFE / Archivo EL TIEMPO

Expertos del Instituto de Métricas y Evaluación de Salud de la Universidad de Washington afirman que este patrón está a punto de cambiar, pues el crecimiento poblacional se ha desacelerado durante los últimos años y se estima que en un futuro cercano empiece a disminuir, lo que marcará un cambio importante en el registro de la historia demográfica del planeta Tierra.

Teniendo en cuenta los datos recopilados por los miembros de dicha organización, se espera que para el año 2050, 155 naciones de 204 en el mundo experimenten índices de fertilidad insuficientes para lograr sostener adecuadamente las poblaciones actuales de cada territorio.

De la misma manera, se afirma que este fenómeno se irá intensificando cada vez más hasta el año 2100, en el cual un 97 por ciento de los países, es decir 198 de 204, lleguen a afrontar el cambio. Se estima que para el futuro el número de defunciones de cada nación supere al de nacimientos, lo que confirmará una baja notable en la población global.

sdw

La economía del país se verá alterada por este decrecimiento. Foto:iStock

Los investigadores resaltan una gran importancia en la que cada gobierno del mundo logre tener en cuenta las implicaciones que una baja poblacional tendrá en diferentes aspectos de la vida. Uno de los más principales es que se reducirá la fuerza de trabajo y esto podría desacelerar el crecimiento económico y comprometería otros sistemas de bienestar social.

De la misma manera este fenómeno puede llegar a resultar en pirámides poblacionales invertidas, lo que hará que se aumente la presión sobre los sistemas de salud y esto a su vez transformará significativamente los mercados laborales y de consumo humano, lo que llevará a una alteración de los patrones de uso de los recursos nacionales y mundiales.

Es por estas razones en específico que los autores de la investigación aseguran que es fundamental que los agentes gubernamentales alrededor del mundo inicien una planificación que contemple cada una de las amenazas económicas que una población en decrecimiento puede traer consigo.

Además, recomiendan a las diferentes naciones del mundo que pongan sobre la mesa el reducir aquellas leyes que les impiden a las mujeres quedar embarazadas. Con esto esperan que alrededor del mundo más personas tengan la posibilidad de escoger la maternidad, tener un acceso seguro a educación sexual y así reducir las posibilidades de que una baja en el número poblacional afecte el funcionamiento del mundo. 

ERIKA LUCIA IBAÑEZ GARCIA 

REDACCIÓN ALCANCE DIGITAL 

EL TIEMPO

Más noticias en EL TIEMPO

Leer Todo el Artículo